El Parque del Conocimiento invita a una velada tributo a Alcibíades Alarcón y a quienes, desde la música y la poesía, forjaron el alma cultural de Misiones.
Con Los Mitá como anfitriones y la participación de artistas invitados de toda la provincia, la cita es el sábado 26 a las 20 h en el Teatro Lírico, con entrada libre.
En el marco de las celebraciones por el Día del Músico Misionero, el Teatro Lírico se convertirá en escenario de un homenaje cargado de emoción y memoria.
La propuesta, titulada Melodías, susurros y cantos, reunirá a músicos, bailarines y referentes de la cultura regional en una noche dedicada a honrar a los autores de la tierra colorada.
En esta ocasión, Los Mitá oficiarán de anfitriones y serán los encargados de conducir este recorrido por la riqueza musical de la provincia.
La velada contará además con la participación especial de la Academia de Danza Folklórica Munay, de Puerto Esperanza, y de músicos invitados de distintas localidades: Luis Carlos Soza (San Javier), Chino Fronciani (San Vicente), Vanessa Avellaneda (Posadas), Ezequiel Garrido (Oberá), Matías Larrea (Posadas) y Rulo Grabovieski (Apóstoles).
Durante el concierto se interpretarán obras de autores que han dejado una huella profunda en la identidad misionera. Entre ellos figuran Lucas Braulio Areco, Fermín Fierro, Vicente Cidade, Ramón Ayala, Teodoro Cuenca, Ricardo Ojeda, Daniel Stefani, Guillermo Villaverde, Lalo Doreto y el propio Alcibíades Alarcón. Títulos como Misionerita, Retrato de un pescador, Por un trompito y un tren o Misionero y guaraní formarán parte del repertorio elegido.
“Mi máximo deseo es que nunca se pierda el valor de quienes escriben a su terruño. Podemos seguir siendo una provincia alegre, moderna, pero siempre valorando lo que nos pertenece, mostrando con orgullo lo que somos”, expresó Bichy Vargas, voz y director artístico de Los Mitá.
La agrupación, nacida en Picada Indumar (Dos de Mayo), cumple 13 años desde su consagración en el Festival Nacional de la Música del Litoral. En esta ocasión también compartirán algunas de sus composiciones más representativas, como Galpón de chacra, Casamiento en la colonia, Soy chacrero y Reviro con tykueí, piezas que ya forman parte del cancionero popular misionero y que son interpretadas en escuelas, ballets y festivales de toda la región.
Actualmente Los Mitá se encuentran presentando su nuevo álbum Carrada de vivencias y emociones, disponible en Spotify y YouTube, donde profundizan ese camino de compromiso con la música hecha desde y para la tierra colorada.