viernes, mayo 23, 2025

Autos y motos impulsan una leve reactivación comercial en Posadas

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Manuel Amores, destacó en diálogo con Códigos una leve recuperación en determinados rubros comerciales durante el primer semestre del año.

Según sus declaraciones “las agencias de autos y motos están trabajando bien, por lo menos los indicadores nos dan positivo”. También mencionó un crecimiento en sectores ligados a servicios industriales, como el tendido eléctrico y las conexiones de internet, impulsado por inversiones de grandes empresas nacionales que “permiten a las firmas locales desarrollar sus actividades”.

IMG 20250523 WA0075 - 1

Importancia de los Ahora

Amores valoró especialmente la continuidad de los programas “Ahora” impulsados por el Gobierno provincial.  Recalcó que “es la herramienta que tenemos desde los comercios para poder potenciar las ventas”.

Señaló que el “Ahora Misiones”, junto con variantes como “Ahora Papá”, “Ahora Neumático” y “Ahora Construcción”, tienen un impacto muy positivo, especialmente por ofrecer opciones de pago en cuotas sin interés.

“Tracciona muchísimo las ventas, teniendo en cuenta que todavía seguimos teniendo inflación, y que cuando terminás de pagar la última cuota, la verdad que es significativo a lo que compraste”, indicó.

El dirigente empresarial también se refirió a un cambio de actitud por parte de los consumidores: “La gente piensa mucho, analiza, hoy elige, antes no se veía tanto”, explicó.

Situación de las ventas

En cuánto al número de venta, Amores dijo que el segundo semestre del 2024 tuvo una mejoría en el sector comercial, pero no se está trasladando en este primer semestre del año.

Aseguró que el nivel de ventas está  por debajo de las expectativas que teníamos dentro de la Cámara”, y subrayó especialmente la caída en el rubro alimenticio. Atribuyó esta situación a la migración de consumidores hacia Encarnación: “La gente está eligiendo comprar en otros lados”.

Igualmente aclaró que las ventas muestran un repunte en comparación con el mismo mes del 2024.

Al ser consultado por el impacto de medidas económicas a nivel nacional, consideró que generan cierto alivio. “El que tiene algunos ahorros y que tenía miedo de poder gastarlo, hoy lo va a poder hacer. Esto va a generar consumo, que es lo que nosotros creemos”, opinó.

Horario corrido

Por último, al ser consultado sobre el proyecto de implementación del horario corrido, Amores se mostró cauteloso: “No estamos en contra, pero para llevarlo adelante se tiene que hacer entre todos”.

Señaló que sin una adopción generalizada por parte de organismos públicos, bancos y servicios, podría representar un riesgo para el sector. “Claramente llevaremos al comerciante a una situación de cierre. Es muy difícil poder afrontarlo sin el acompañamiento adecuado”, advirtió.

Aun así, reconoció que Posadas avanza en esa dirección: “Seguramente, en algún momento, el horario corrido va a ser como en todas las ciudades”.

Más Información