jueves, octubre 30, 2025

El riesgo país cae debajo de los 700 puntos y los activos argentinos siguen en alza

Los activos argentinos mantuvieron el impulso tras las elecciones y subieron por tercera jornada seguida. El riesgo país bajó de los 700 puntos básicos, en medio del optimismo del mercado y las expectativas de una baja de tasas.

El índice S&P Merval y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) volvieron a subir este miércoles, impulsadas por el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA). Los bonos soberanos también continuaron en alza, y el riesgo país medido por J.P. Morgan se ubicó en 673 puntos, consolidando su tendencia a la baja.

Entre las mayores subas en Wall Street se destacaron Edenor (+13,7%), Grupo Supervielle (+9%), Pampa Energía (+5,5%), Central Puerto (+5,3%) y Grupo Financiero Galicia (+5,1%). En los tres días posteriores a las elecciones, las acciones de Supervielle acumulan una ganancia del 71,1%, Edenor del 64,9% y Galicia del 55,4%. Gracias a este repunte, empresas como IRSA y Transportadora de Gas del Sur lograron revertir las pérdidas que arrastraban en el año, con avances del 2,1% y 7,7%, respectivamente.

Los bonos en dólares también mostraron mejoras: el Bonar 2035 subió 2,3%, el Bonar 2038 1,9%, el Bonar 2030 0,8% y el Global 2030 0,5%.

Consultoras y analistas coincidieron en que el resultado electoral refuerza la posición política del Gobierno y genera expectativas positivas. Desde Llorente y Cuenca señalaron que el oficialismo tiene una “oportunidad histórica” para avanzar con reformas, aunque destacaron la importancia del diálogo con otros sectores.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, consideró que si el Gobierno logra ordenar el frente cambiario y monetario, podría consolidarse una tendencia favorable. También remarcó la necesidad de aumentar las reservas del Banco Central y revisar el nivel actual de las tasas.

Desde Wise Capital destacaron que el triunfo oficialista mejoró el panorama económico y político, aunque advirtieron que el mercado estará atento a las próximas medidas y a la capacidad del Ejecutivo para negociar las reformas en el Congreso.

Mientras tanto, el Tesoro lleva adelante una licitación de deuda en pesos y en dólares por unos 11,8 billones, con vencimientos hasta abril de 2027.

Más Información