Tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, los activos argentinos registran caídas generalizadas. Los ADRs muestran retrocesos de hasta 20%, los bonos en dólares cotizan a la baja y el riesgo país supera los 1.100 puntos básicos.
La situación generó incertidumbre en los mercados, en particular sobre el futuro del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo. Analistas seguirán de cerca la posible intervención del Tesoro y del Banco Central para evaluar la evolución de los activos.
En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en dólares registran descensos destacados: Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%) y Banco Macro (-19%), entre otros.
En la bolsa local, el Merval cayó 12,9% a 1.738.996,21 puntos en pesos, mientras que en dólares retrocedió 16% hasta 1.204 puntos. Las acciones argentinas acumulan pérdidas anuales de hasta 70% en la bolsa local, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta 71%, liderados por Globant S.A.
Aunque la magnitud de la caída recuerda a la registrada tras la derrota de Mauricio Macri frente a Alberto Fernández en 2019, los analistas destacan que en esta ocasión el descenso se produce en un contexto de más de seis meses consecutivos de retrocesos en la renta variable, reflejando aversión al riesgo y búsqueda de mayor cobertura por parte de los inversores.