lunes, abril 28, 2025

Roberto Chas: “La Renovación es un movimiento que no tiene ataduras con nadie”

El calendario marca que las actividades partidarias deben estar dedicadas de lleno a la campaña electoral, “pero en la Renovación en realidad solo se profundiza un trabajo cotidiano”.

Esa es una certeza del actual presidente del Bloque Renovador en la Legislatura Provincial, y precandidato a Senador suplente, Roberto Chas Roubineau, quien además es el titular del Centro de Encuentro Renovador (CER), un espacio en el que se congregan diversos sectores de la Renovación y ciudadanos independientes con ganas de aportar a la sociedad; y donde se generan instancias de formación de nuevos cuadros.

Es un hombre de mucha trayectoria, de historia peronista y hoy también una de los dirigentes de confianza del conductor partidario Carlos Rovira. Con esos atributos, se inicia la charla con Revista Códigos analizando en primer término la actualidad de campaña, sobre la que afirma que “si bien arrancó, ya hay un fuerte trabajo militante del CER en toda la provincia, llevando el mensaje de la Renovación”.

“Hoy realizamos reuniones chicas, para hacer intercambio más directo con la gente, y transmitir mensaje de la Renovación de seguir viviendo con lo nuestro, que en Misiones no es ficción, y esa es una gran diferencia con el gobierno central”, sostiene Chas, para aclarar luego que “como nos marcó el presidente de nuestro partido, lo acompañaremos en su gobernabilidad con nuestros diputados y senadores, pero sin dejar de marcar que nuestra concepción misionerista es totalmente distinta en muchos aspectos”.

Chas 1 - 1

Vuelve al concepto estructural de “vivir de lo nuestro” porque para el legislador eso “nos permite llevar adelante nuestro gobierno sin grandes endeudamientos”.

“Desde hace 18 años, cuando Carlos Rovira fue gobernador, la provincia no se endeudó nunca más, y de tener cuatro presupuestos como deuda pasamos a tener alrededor de un 20 por ciento del presupuesto comprometido. Haber llevado adelante un plan de desendeudamiento nos liberó de ese problema, y nos permite no ser una de las 19 provincias que hoy están tomando créditos para solventar gastos corrientes. Esta realidad -resume- nos indica que debemos seguir adelante con esta política porque demostró que es acertada”.

 

“Nuestras políticas son totalmente distintas”

En lo que respecta a la contienda electoral es inevitable hablar de las políticas del Gobierno de la Nación que lleva adelante la alianza “Cambiemos”, y la pelea en los grandes distritos que ocupan todos los días el centro de la escena mediática.

“La gente tiene en claro que acá no se votan los candidatos de la gran disputa nacional -advierte Chas-. En Misiones votamos los candidatos nacionales de Misiones con la convicción de que nosotros vamos a seguir fortaleciendo nuestra política misionerista con nuestros candidatos. La Renovación no está atada a nadie, no estamos al lado del Gobierno de la Nación y tenemos claro que a nivel nacional se los votó a ellos, pero acá nos votaron a nosotros”.

Remarca las diferencias explicando en primer término que “nuestras políticas son totalmente distintas. La gente de Cambiemos en la Cámara trató de justificar sus políticas desacertadas, según nuestra visión, como los recortes a los afiliados al PAMI o el no pago a pensiones por discapacidad, todos temas nacionales, mientras que nosotros acá, por ejemplo garantizamos en el presupuesto el 15 por ciento de los recursos para el tema salud. Gracias a eso, pudimos prestar servicios a los afiliados al PAMI cuando esa obra social tuvo problemas”.

“Las políticas de Estado que implementa la Renovación nos permiten brindar una salud de calidad y sostener en el tiempo la inversión en salud, tanto en recursos humanos como en equipamiento y prestaciones”, asegura el legislador.

 

“Es un honor y una emoción representar a todos los misioneros”

Luego, y en torno a su candidatura, Roberto Chas enalteció lo que considera un gesto de generosidad del Carlos Rovira, al establecer su nombre como el candidato a Senador Suplente de la lista de la Renovación.

“Es un honor y una emoción representar a todos los misioneros, me emocionó mucho el reconocimiento porque las listas son acotadas y ocupar un lugar me mostró de nuevo la generosidad política de nuestro conductor”, aseveró.

En cuanto a su tiempo de trabajo contó que “termino mi labor siendo los últimos dos años Presidente del Bloque mayoritario, lo que implica una gran responsabilidad, un reconocimiento gigante del partido y un aprendizaje fantástico, que me mostró como de la mano del conocimiento, la humildad y el compañerismo, dejando de lado las situaciones personales, se puede hacer mucho en pos del bienestar de todos los misioneros. El trabajo en equipo es lo más destacable, y en nuestro Bloque el pueblo está representado en todas su formas”.

 

“La Renovación produjo un recambio generacional”

Los últimos minutos de la charla estuvieron dedicados al espacio que lidera, CER, y su labor cotidiana. “Es una agrupación política de varios años que construimos entre todos, donde el ciudadano común se acerca para aportar. Acá no hablamos nosotros, habla la gente, y el militante que expresa su punto de vista porque los funcionarios dejamos los cargos en la vereda”.

Afirmó más adelante que “la Renovación produjo un recambio generacional, y ya hay jóvenes ocupando espacios en el Ejecutivo por ejemplo, pero además, hay fenómenos especiales. Por ejemplo, la Escuela de Robótica es todo un signo, pero a su vez, un indicativo de hacia dónde debe ir la educación en Misiones. A partir de esto los misioneros vamos a producir un cambio, vamos a ser una de las primeras provincias del país en encaminar la educación en este proceso de transformación, en el que alumnos y docentes cambien hasta su posición física en un aula. Ese cambio real lo están llevando adelante los jóvenes, y con las particularidades de la Renovación, este será uno de los ejes de transformación de la política misionera”.

Más Información