viernes, julio 25, 2025

Rosario y una historia que refleja el valor de una salud pública de calidad

La historia de Rosario Duarte, una niña Mbya de San Ignacio, es símbolo del impacto de la salud pública en Misiones. Detectada, diagnosticada e intervenida exitosamente por el sistema provincial, su caso refleja la visión y el compromiso del doctor Oscar Herrera Ahuad en cada etapa de una política sanitaria inclusiva y eficaz.

La salud pública en Misiones tiene historias que hablan por sí solas. Una de ellas es la de Rosario Duarte, hoy con 14 años, integrante de la Comunidad Katupiry de San Ignacio. Su vida cambió en 2018 cuando, con apenas 7 años, se le detectó una cardiopatía congénita durante un control de atención primaria. El diagnóstico de "persistencia de ductus" fue confirmado por un equipo interdisciplinario del Hospital de Pediatría, gracias al trabajo articulado entre médicos, especialistas y cirujanos.

La intervención fue histórica: Rosario fue la primera niña Mbya en ser sometida a una cirugía cardiovascular de este tipo en un hospital público misionero. La operación fue realizada con éxito por el equipo encabezado por el Dr. Rafael Niveyro. Aquel hito fue posible en el marco del programa provincial de cirugías de cardiopatías congénitas, impulsado en 2016.

"Esto es lo que buscamos con la salud pública de nuestra provincia, buscamos la igualdad de oportunidades", expresó Herrera Ahuad al recordar el caso. “Estos diagnósticos e intervenciones igualan a todos. Son las fortalezas que tenemos y lo que queremos defender”, remarcó, subrayando que historias como la de Rosario son el resultado de políticas públicas consolidadas.

Hoy Rosario continúa sus controles de seguimiento, en un sistema que la acompañó desde el diagnóstico hasta su recuperación. Su historia representa mucho más que una cirugía exitosa: representa una provincia que apuesta por una salud pública accesible e inclusiva, que no deja a nadie atrás.

Más Información