Los adolescentes misioneros cuentan con espacios de asesorías en Salud Integral en lugares estratégicos de la provincia. El objetivo es asesorar adolescentes entre 13 y 19 años en temáticas relacionados con la salud, derechos, salud sexual, anticonceptivos, diferentes tipos violencia, atención médica, vacunación y asesoramiento para prevenir enfermedades o infecciones, entre otras temática.
El espacio es GRATUITO para que los jóvenes con la finalidad de lograr un lugar de escucha y diálogo entre el profesional de salud y el adolescente contemplado su derecho humano a ser oídos y participar activamente en las decisiones que tengan que ver con la salud.
Pueden acceder: a información de las formas que quieren cuidarse para prevenir infecciones de trasmisión sexual o la posibilidad de planificar cuando quieran ser madre o padre, pueden pedir un control de salud, acceder a test de VIH, anticonceptivos, recibir vacunas, recibir tratamientos, entre otras cosas.
LO QUE SE HABLA EN EL CONSULTORIO, QUEDA EN EL CONSULTORIO. ES CONFIDENCIAL.
Siguiendo con el art. 26 del CCyC, sobre el consentimiento autónomo en el cuidado del cuerpo:
Los adolescentes hasta los 13 años pueden brindar su consentimiento con asistencia de un adulto. Debe considerarse el interés superior niña y su autonomía progresiva.
Los adolescentes de 13 a 16 años pueden consentir toda práctica que no implique riesgo grave para su salud o vida, es decir que por ejemplo las adolescentes puede tomar decisiones con respecto a los métodos anticonceptivos que quiera utilizar para cuidarse, eso incluye colocación de implante subdérmico o DIU; excluye la ligadura de trompas y la vasectomía, en los varones.
Los adolescentes a partir de los 16 años tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo como una persona adulta.
Cabe aclarar, que siempre es mejor que acompañe algún familiar, pero que en caso de que no lo quieran, o que prefieran asistir solas o con alguna persona de confianza, los profesionales de salud tienen la obligación de atenderlas. En caso de que se niegue la atención es considerada mala praxis o abandono de persona, y se le debe pedir que la negativa este plasmada en un escrito y en la historia clínica.
Los espacios de asesorías para adolescentes se encuentran: en Posadas, El Soberbio, San Vicente y Oberá.
Posadas | Efector de Salud en el que prestan servicios |
Lic. TS Carolina Balmaceda | Hospital Favaloro |
Lic. Psi. Olga Acevedo | CAPS 4 |
Lic. Psi Florencia Lezcano | CAPS 5 |
Lic. Psi Patricia Smit | CAPS 6 |
Lic. TS Gabriela Alcaraz | CAPS 6 |
Psicopg Amalia wawiryuk | CAPS 8
y Hospital de Itambe Guazu |
Lic. Ts Liliana Max | CAPS 10 Garupá |
Lic. Psi. Silvia Aragón | CAPS 12 |
Lic. Ts Natalia Gonzalez | CAPS20 Ñu Pora |
Lic. TS Tatiana López | CAPS 23 y CAPS 25 |
Lic. TS Isabel Rivero | CAPS 32 |
Lic.TS Gisel Ramírez | CAPS 33 |
Lic. Verónica Benítez | CAPS San Benito |
Cosul.Psico Liliana Laratro | Consultorios Externos |
Lic. Psi. Nadia Bolano | Consultorios Externos |
TAP Alberto Piriz | Hospital Rene Favaloro |
Lic. Psi. Florencia Ojeda | Hospital Fátima |
Lic. TS Mónica Hernández | Hospital Fátima |
San Vicente | Efector de Salud de referencia |
Lic. Silvia Maciel | Hospital San Vicente |
Enf. Mariela Urbina | Hospital San Vicente |
lic. Narela Brollo | Consultorios de salud CIC San Vicente
|
El Soberbio | Efector de Salud de referencia |
Lic. Serv.Soc. Paula Matricardi | Hospital El Soberbio |
Lic. TS Maira Quevedo | Hosp. El Soberbio/CAPS 18 |
Oberá | Efector de Salud de referencia ENIA |
Lic. Psi. Vanesa Barazz | CAPS San Martin |
TAPS Liliana Sherer | CAPS Guaraní |
Lic. Psi Antonela Bertania | Hospital de Campo Viera |
Lic. TS. Antonella Smit | CAPS Villa Bonita Unión |
Lic. PSI. Nahir Mir | Hospital Samic de Obera |
Lic.TS María Elena Parras | Hospital Samic de Obera |
Lic.psi.Carlos Wall | CAPS San Miguel |
Lic. Psi José M Gonzalvez | CAPS 9 Caballeriza |
Lic. Psi Cecilia Daneluk | Consultorios de salud -CIC Villa Shuster |
Lic. Psi. Delia Arévalo | CAPS Yerbal Viejo |
CM