martes, abril 29, 2025

Salud privada: la Provincia lanzó programa de asistencia por más de $19 millones

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera anunció este martes una asistencia económica para los trabajadores de la medicina privada de la provincia, cuyo objetivo principal será paliar los embates producidos por la pandemia del coronavirus desde su llegada a la Argentina.

Escoltado por el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el director del Instituto de Previsión Social (IPS Misiones), Lisandro Benmaor, el titular del Poder Ejecutivo provincial ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno para brindar los detalles emergentes a la medida.

“Es fundamental pensar primero en la salud y después en una economía que les permita a todos estos prestadores que en estos tiempos no desarrollaron sus tareas, tener los recursos necesarios para volver a retomar sus actividades”, explicó Herrera Ahuad.

“Es un esfuerzo que demanda más de 19 millones de pesos y permitirá que los médicos de cabecera del IPS no perciban un monto menor a la liquidación de marzo, abril y mayo. Aquellos que superaron las 100 consultas en este tiempo van a cobrar lo correspondiente, mientras que los quienes no corrieron con la misma suerte tendrán un piso de ese mismo número de atenciones dispuesto por el Gobierno provincial”, aseguró.

Durante la presentación de la nueva herramienta digital, el Gobernador destacó que “desde el 10 de diciembre comenzamos a trazar políticas públicas que tienen que ver con la protección y el cuidado de nuestra biodiversidad y esto nos permite reafirmar ese compromiso. Esta es una fuerte apuesta que tiene que ver con la trazabilidad de los diferentes elementos que tiene nuestra biodiversidad. Esa trazabilidad genera certezas y transparencia y permite que vayamos teniendo indicadores que nos permitan hacer proyecciones futuras. Hoy la tecnología no es una elección, es una herramienta para acompañar el desarrollo sustentable de una provincia”, aseveró.

En otro orden, el mandatario explicó que “este no es un proceso aislado, es un primer paso en un desarrollo continuo que vamos a tener en la trazabilidad de nuestra biodiversidad, de nuestra madera. Cualquier ciudadano va a saber con certeza que esa carga ha sido autorizada por parte de las autoridades competentes y que no reviste riesgo de la zona de donde se extrajo en lo que hacen las áreas protegidas de nuestra provincia”.

Además, destacó que se acortan los tiempos de trabajo, porque “lo que antes implicaba un día de tramites hoy es reemplazado por minutos, en cuatro minutos hoy un productor de San Vicente tiene en sus manos una guía para seguir trabajando y produciendo”. Agregó que la nueva herramienta va a generar mayor tiempo productivo, “porque se gestiona de forma rápida y eficiente” indicó luego de que se realizará la primera firma digital en un área de Gobierno de la provincia.

El SACVeFor

El Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor) consiste en la implementación de tecnología en todo el proceso de la gestión del bosque nativo, agilizando los trámites mediante la carga en la web de autorizaciones, generando on line las guías de extracción que tendrá un código QR para su seguimiento, inviolable, lo que permite su control en cualquier etapa de su transporte. De esta forma, el sistema garantiza una administración más eficiente para acceder a la información de la procedencia de la madera, del vehículo de transporte de rollos, aserraderos destinatarios, en una plataforma electrónica para su seguimiento, facilitando el control ciudadano y mejorando la competitividad de la madera al estar circulando legalmente.

Más Información