miércoles, marzo 19, 2025

San Javier apuesta a las energías renovables con el desarrollo de su Parque Fotovoltaico

San Javier es uno de los municipios que más se desarrolló en Misiones en los últimos años, gracias a una política enfocada en la participación activa de los jóvenes, la generación de energías renovables y la creación de nuevos puestos de trabajo. Bajo la intendencia de Matías Vilchez, quien transita su segundo mandato, la localidad enfrentó desafíos del contexto nacional reforzando sus políticas públicas.

Al alcalde, un referente de la Renovación NEO, le tocó gobernar durante la pandemia; asistir a su comunidad tras varios fenómenos meteorológicos y también lidiar con los recortes de subsidios tras la asunción del presidente Javier Milei. Sin embargo, la localidad se mantuvo firme, con una gestión austera, pragmática e innovadora.

San Javier apuesta a las energías renovables con el desarrollo de su Parque Fotovoltaico

Una de las políticas clave es el proyecto del Parque Fotovoltaico, que estará terminado el próximo año y abastecerá el 45% de la demanda energética local, beneficiando a 1.600 familias. Este proyecto no solo representa un avance en sostenibilidad, sino también una mejora en la calidad de vida de los vecinos.

“Estuvo la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, recorriendo el lugar. Vamos a generar energía renovable, amigable con el planeta. Estamos muy orgullosos de esto que se viene. La idea es que en el primer semestre del 2025 esté todo terminado”, explicó a Códigos el intendente.

San Javier apuesta a las energías renovables con el desarrollo de su Parque Fotovoltaico

En ese sentido, el jefe comunal detalló que se trata de cinco hectáreas ubicadas a solo 400 metros de la ruta provincial 4, vía de ingreso a la ciudad. “Además de lo energético, esperamos que este parque propicie un desarrollo económico, debido a que va a generar nuevos puestos de trabajo de calidad y además permitirá la instalación de industrias, supermercados, restaurantes y todo tipo de negocios”, enfatizó.

El Parque Fotovoltaico de San Javier será uno de los cinco en la provincia. Ya existen tres en funcionamiento en Posadas. Además, hay otro que se está construyendo en Oberá. “Nos da orgullo apostar a energías limpias e ir hacia lo sustentable. Seremos una ciudad aún más atractiva para las inversiones”, señaló.

“Este es un gran esfuerzo de la provincia en favor de la independencia energética. En un contexto global donde se discute la competencia en esta materia; necesitamos abastecernos por nuestros propios medios”, añadió Vilchez.

El rol de los jóvenes en la política

En San Javier, la participación de los jóvenes se convirtió en uno de los pilares del crecimiento comunitario que lleva adelante la gestión de Vilchez. Uno de los programas con este enfoque es el Presupuesto Participativo Joven.

“El objetivo es que los jóvenes aprendan sobre el proceso electoral, el manejo de presupuestos y la toma de decisiones en proyectos que ellos mismos propongan”, acentuó el alcalde.

Este año, los estudiantes de tres escuelas secundarias locales participaron activamente con más de 400 votos emitidos. La propuesta inicial incluyó 21 ideas, de las cuales se seleccionaron ocho y, finalmente, se eligió como ganadora una cancha comunitaria.

“Queremos que ellos se sientan parte y responsables de su comunidad. Esto es un logro, y representa mucho para ellos y para nosotros como gestores”, indicó Vilchez.

Este programa, además, se implementa en conjunto con Unicef Internacional a través de la iniciativa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia. De las localidades que forman parte, solo dos tienen su Presupuesto Participativo Joven y San Javier es una de ellas.

Desarrollo en tiempos de adversidad

“Gestionar el municipio en un contexto económico complicado y en medio de recortes por parte del Gobierno de Javier Milei fue un desafío constante”, afirmó Vilchez. Sin embargo, San Javier siguió avanzando con un proyecto que lleva más de cuatro años en marcha y que cuenta con la confianza de la comunidad.

“Hemos apostado por energías renovables, organizamos eventos de relevancia provincial, como la Fiesta de la Identidad Misionera y promovemos programas comunitarios con gran aceptación. Todo esto no habría sido posible sin el apoyo incondicional del gobierno de Hugo Passalacqua”, ponderó.

A su vez, la ciudad enfrentó fenómenos climáticos de gran magnitud, desde inundaciones y sequías hasta un tornado que afectó a un barrio completo hace pocas semanas. A pesar de estos acontecimientos, San Javier se mantiene de pie, arraigada en sus profundas raíces jesuíticas y guaraníes, con una firme esperanza de un futuro mejor.

La localidad, como ciudad fronteriza, también supo adaptarse a los desafíos económicos que implica el cierre de industrias históricas, como el ingenio azucarero. “Conscientes de estas limitaciones, hemos reforzado nuestras iniciativas en el sector agrícola y hortícola”, destacó el intendente. Gracias a estas medidas, hoy cuentan con 27 galpones de cultivo, pozos perforados que aseguran el acceso al agua, y un crecimiento sólido en el sector yerbatero.

De esta manera, Vilchez recalcó que el cierre del año encontrará a San Javier en pleno desarrollo, con expectativas de mejorar en el 2025, no solo con la puesta en marcha del Parque Fotovoltaico, sino también con más obras, mejores servicios y participación aún más activa de los jóvenes, una de las principales banderas de intendente NEO.

Podes leer la revista de noviembre de manera gratuita y online en el siguiente link de ISSUU: https://tinyurl.com/27jpqtoz.

San Javier apuesta a las energías renovables con el desarrollo de su Parque Fotovoltaico

Más Información