domingo, marzo 30, 2025

San José cierra el año con “las cuentas en orden” y un posible bono para empleados municipales

El intendente San José, Jorge “Kike” Tenaschuk, pasó por Códigos en la Tele, donde analizó y reflexionó sobre el cierre de año en el municipio y se refirió a las proyecciones para el 2025.

El jefe comunal comenzó la charla asegurando que los empleados municipales llegarán a fin de año con tranquilidad financiera, destacando que tendrán el aguinaldo garantizado y la posibilidad de un bono que se entregará el 27 de diciembre. Afirmó que su gestión marcó un hito al aportar el 50% del sueldo municipal en salario, un hecho inédito en la historia del municipio, asegurando estabilidad para los trabajadores.

En términos de servicios básicos, Tenaschuk indicó que la recolección de residuos y el mantenimiento urbano están completamente garantizados. Además, señaló que recientemente se realizaron arreglos en calles de barrios como barrio Nuevo y Pindapoy. En el ámbito rural, el municipio está preparando aguadas como medida preventiva ante posibles sequías.

Al hacer un balance del año, el intendente se mostró satisfecho con los logros en recolección de residuos, la lucha contra el dengue y las obras públicas. Sin embargo, enfatizó que siempre aspiran a mejorar. “En un contexto nacional difícil, hemos cumplido con los objetivos establecidos”, afirmó.

Sobre la economía nacional, Tenaschuk lamentó que, aunque las cifras macroeconómicas aparentan estabilidad, la realidad microeconómica sigue siendo compleja. “Los comercios están vacíos y el dinero circula menos. Esto afecta la recaudación municipal y limita las inversiones locales”, explicó.

En cuanto a la gestión de Milei, expresó su preocupación por la disminución en la inversión en obra pública. Consideró que sin estas inversiones es imposible mejorar la calidad de vida en los pueblos. “Infraestructura básica como puentes, escuelas y hospitales son fundamentales para el desarrollo”, sentenció.

San José cierra el año con “las cuentas en orden” y un posible bono para empleados municipales

Demanda vecinal, escuela satélite en el hospital y carreras de la UNaM en el municipio

Las demandas de los vecinos fue otro tema central en su paso por el programa de Códigos. Según Tenaschuk, el pedido más recurrente es el mantenimiento de caminos y la pavimentación con cordón cuneta y empedrado. “La gente quiere soluciones al polvo del verano y al barro del invierno, y trabajamos en esa dirección”, aseguró.

Otro de los desafíos locales es la vivienda. “Muchos vecinos necesitan mejorar sus hogares o acceder a un terreno”, expresó. Si bien el municipio no cuenta con recursos para implementar un plan de viviendas de gran escala, el intendente planteó la posibilidad de un programa piloto con recuperación de costos, inspirado en iniciativas nacionales interrumpidas por la pandemia.

En el área de educación, Tenaschuk destacó la implementación de un aula satélite en el hospital local, que permite a niños con enfermedades crónicas continuar sus estudios. Esta iniciativa incluye una docente y un psicólogo, ofreciendo atención personalizada para garantizar el progreso académico y emocional de los estudiantes.

La educación superior también es prioridad en la localidad y es por ello que a través de un convenio con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el programa “La Universidad en tu Pueblo” permitirá a los jóvenes de San José acceder a carreras sin tener que trasladarse. “Queremos que la formación se ajuste a las necesidades del polo industrial local, como la madera y la yerba mate”, puntualizó.

Además, mencionó los cursos de la Universidad Popular de Misiones (UPM), que abarcan panadería, oficios como peluquería y capacitación para árbitros de fútbol. Estas iniciativas buscan generar oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento en la localidad.

San José cierra el año con “las cuentas en orden” y un posible bono para empleados municipales

Modernización, obras y deportes en la comuna

En el ámbito digital, Tenaschuk destacó los avances en la modernización de los servicios municipales. Ahora, los vecinos pueden pagar impuestos a través de plataformas digitales, facilitando la recaudación y mejorando la interacción con la administración local.

A pesar de las dificultades financieras, el municipio continúa con obras esenciales el jefe comunal aseguró que, aunque algunos fondos nacionales no llegaron, las obras de cordón cuneta, perforación de agua y mejoramiento de infraestructura hídrica avanzan con recursos propios.

Entre los proyectos en curso, resaltó la construcción de una nueva comisaría en barrio Pindapoy y la finalización de un espacio para la primera infancia, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También mencionó la renovación de plazas y la reparación de calles en barrios periféricos.

El deporte también ocupa un lugar importante en la agenda municipal. “Apoyamos a los clubes locales y las escuelitas de fútbol, porque el deporte es clave para la integración social”, subrayó.

La Renovación y su “cercanía con la gente”

Sobre el partido que gobierno la provincia, Tenaschuk valoró la cercanía del modelo con los ciudadanos como un factor diferenciador. “La interacción directa nos permite resolver problemas de manera rápida y eficiente”, afirmó.

“A la Renovación no tienen con qué darle”, afirmó, haciendo referencia a la solidez y efectividad del espacio político liderado por Carlos Rovira. “En el cara a cara, ves la urgencia de la gente. Llamás a un funcionario y te resuelve en el momento”, explicó.

Ya en el cierre, aseguró que continuará trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad que comanda, con proyectos que promuevan el desarrollo local y fortalezcan la infraestructura básica del municipio. “Nuestro objetivo es seguir construyendo un San José más próspero, inclusivo y conectado”, concluyó.

San José cierra el año con “las cuentas en orden” y un posible bono para empleados municipales

Más Información