Se desarrollan los días finales de la campaña electoral 2017 y cada partido político despliega sus recursos a fin de mejorar la performance de las recientes elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO).
El 22 de octubre está a la vuelta de la esquina y en términos generales hubo pocos cambios de rumbo en las estrategias partidarias. Se reforzaron las presencias en los lugares que cada espacio considera clave, se convocaron a los referentes nacionales en algunos casos, y se nota tanto un incremento en las pautas en las redes sociales como una disminución de cartelería y pasacalles por lo menos en la ciudad de Posadas.
Un dato positivo se consolidó en el tramo final de la campaña: no hubo agresiones personales entre los candidatos y el clima es de absoluta normalidad. Es evidente que la ciudadanía contempla este proceso institucional sin comprar las peleas nacionales, y los dirigentes políticos locales entienden el mensaje y lo ponen en práctica.
Municipio 76
El presente año marca el nacimiento del municipio número 76 de Misiones: la Cámara de Representantes sancionó la creación del Municipio de Pozo Azul, una iniciativa que resume el compromiso institucional de toda una provincia para reparar un pedido de vieja data y anclar un estricto acto de justicia.
Si bien la problemática no es nueva, este conflicto en particular tomó estado público a principios del año 2000, cuando varios centenares de familias que ocupaban tierras de la empresa “La Colonizadora” se hicieron escuchar ante los atropellos que venían sufriendo.
Pero la situación de cerca de 10 mil personas alejadas geográficamente de los centros administrativos ameritó decisiones políticas especiales y superadoras. Y así lo entendieron los Poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes tomaron la posta y resumieron ayer esa convicción en la sanción del proyecto que marca que el Municipio de Pozo Azul es una realidad.
“Remedio temporario para un conflicto histórico”
Otra sanción muy importante de la Legislatura en la misma sesión es la prórroga -hasta el 31 de diciembre de 2018- de la suspensión de ejecución de sentencias de desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, y a vivienda y producción agropecuaria única y familiar, cuando se verifique una ocupación superior a ocho años, sobre predios urbanos y rurales, sean fiscales o privados.
Esta medida confirma la lógica social que funda al oficialismo provincial, dado que el autor de la iniciativa -el diputado y presidente del cuerpo, Carlos Rovira- explica en sus argumentos que si bien se trata de una solución parcial, “sentimos la profunda convicción de que debemos continuar trabajando para encontrar la solución de fondo a esta problemática”.
Rotundo éxito de la 3º edición del “Movilfest”
El encuentro de cortometrajes transmedia más importante del país, que organiza el Gobierno provincial a través del programa Conozco Misiones volvió a dejar claro que es un evento instalado en la juventud misionera.
Alrededor de 30 mil personas acompañaron la propuesta en la que se presentaron casi 500 Cortometrajes íntegramente realizados con dispositivos móviles, una característica que la distingue de eventos de similar tenor, y que posibilita a los premiados recorrer los Estudios “Universal” ubicados en Estados Unidos y adquirir otras técnicas de filmación.
Sus organizadores destacaron que la presencia de tanta cantidad de chicos dedicados a una experiencia creativa muestra que Misiones cuenta con un Estado presente que estimula iniciativa y ofrece las herramientas reales para concretar los proyectos.
Misiones ya aprobó su Presupuesto 2018
La Provincia vuelve a exhibir un ordenamiento administrativo modelo, al ser el primer distrito del país en contar con su previsión de gastos y recursos para el próximo año. El planeamiento financiero aprobado por todos los legisladores -otra característica distintiva-, prevé erogaciones por poco más de 55 mil millones de pesos, siendo el 57 % de ese monto destinado al denominado gasto social.
“Serio, responsable y cumplible”, fue la tácita definición del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, al resumir su primera impresión tras la sanción del proyecto. Para el mandatario ese presupuesto es “realista y mesurado” y permite garantizar “la normal prestación de los bienes y servicios del Estado para la comunidad”. Subrayó así que “no es una ley más, es la ley de leyes”.
Dos datos destacados: la previsión de gastos se vuelve a aprobar en tiempo y en forma por decimocuarta oportunidad consecutiva, y en esta ocasión además fue aprobada por la totalidad de los legisladores.
A través de su cuenta de Twitter Passalacqua también agradeció especialmente al presidente de la Legislatura y máximo referente partidario, Carlos Rovira, por esta aprobación y recalcó que se concreta en el presupuesto “el objetivo de orientar los mayores recursos hacia las políticas públicas de inclusión social”, para así “garantizar la igualdad de oportunidades para todos los misioneros”.
Francisco Fonseca y el “deber ser” de un representante del pueblo
Quizás una de las pocas notas disonantes en este tiempo proselitista fue el incidente que protagonizó en la ciudad de Eldorado el concejal posadeño, presidente del comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) e integrante de la alianza “Cambiemos”, Francisco Fonseca, cuando en el marco de los controles de rutina que se realizan para prevenir la circulación de automovilistas en estado de ebriedad, fue requerido por personal policial para ese examen y exhibió un nivel de 0,96 miligramos de alcohol en sangre.
El edil se allanó al procedimiento previsto para estos casos, y si bien en principio se mantuvo en silencio, ante la repercusión del hecho tuvo que expresarse a través de una carta pública en la cual pidió disculpas por su accionar.
“Cometí un error de índole personal, el cual asumo en toda su dimensión”, señalaba Fonseca al inicio de ese documento, para además asumir la responsabilidad que le cabe, presentar las disculpas a “allegados, compañeros, la sociedad en su conjunto y a cualquier misionero que se haya sentido afectado por mi actuación”.
Ya lo había expresado con firmeza el vicegobernador Oscar Herrera durante una entrevista con Revista Códigos en el año 2016: “Manejar alcoholizado es un acto criminal”, y había advertido -en el marco del debate acerca de la implementación de la “Ley de Alcohol cero al volante”- que si bien debían ser muy fuertes las sanciones económicas, lo fundamental era generar conciencia acerca de esta problemática.
“Debemos adecuarnos a la realidad y actuar rápido porque la gente se nos sigue muriendo, no podemos tapar el sol con las manos”, afirmaba hace casi un año el Vicegobernador.
Si bien es de esperar que la población encuentre en este tratamiento sin privilegios un modelo ejemplificador, la actitud del concejal Francisco Fonseca deberá ser vista más que como una transgresión de parte de un ciudadano común, como una falta grave de parte de quien tiene la responsabilidad de ocupar una representación republicana. Hay un “deber ser” intrínseco a esa función que no debe ser agraviada, y todo el cuerpo social tendrá que tomar tomar nota de ello.