Tras el triunfo del partido gobernante en Misiones el pasado 22 de octubre, la atención político partidaria se centra ahora en la Legislatura provincial.
Hubo que esperar el escrutinio definitivo para las respuestas oficiales, y de hecho, una de la bancas se definió por poco menos de 100 votos de diferencia entre el Partido Agrario y Social (PAyS), finalmente a su favor, y Cambiemos.
Los resultados finales dejan tela para cortar. Por un lado, más allá de la victoria, el saldo es favorable para el Frente Renovador dado que ante la “ola amarilla” que se impuso en el país, pudo incrementar su presencia: puso 9 bancas en juego y obtuvo 10. Puertas adentro, el balance es positivo.
Es que este triunfo le permite a la Renovación, hacia el plano nacional, mostrar un partido sólido y firmemente instalado en el electorado provincial, pero en lo que hace a la dimensión local además, conlleva al fortalecimiento de la armonía institucional de un Poder Legislativo que no interpone los intereses propios a la gestión del Gobierno.
El triunfo del Frente Renovador es la ratificación de un modelo de gestión ejecutiva y de su acompañamiento parlamentario.
El 10 de diciembre se concretará la nueva conformación de la Cámara de Representantes. Y en el mismo acto, se designarán las nuevas autoridades. Se descuenta la reelección de Carlos Rovira como Presidente del Cuerpo, y de Orlando Franco como vicepresidente primero. Restaría definir en manos de quién quedará la vicepresidencia segunda; suponen todos, de Cambiemos.
Reparto parlamentario
El escrutinio definitivo marcó la distribución oficial de las 20 bancas legislativas en juego. La mitad de ellas fueron para la Renovación, y las mismas serán ocupadas (de acuerdo al orden de las listas oficiales) por Martín Cesino, Natalia Rodríguez, Julio Cesar Barreto, Rafael Pereyra Pigerl, Orlando Revinski, Rossana Franco, Mario Ruhmling, Roque Gervasoni, Mariela Aguirre e Isaac Sevi.
La alianza Cambiemos por su parte podrá ungir 7 miembros: Ariel Pianesi, Miguel López Vedoya, Liliana Rodríguez, Gustavo González, José Rocholl, Inés Minder y Paulino Javier Mela; mientras que el Partido Agrario y Social hará lo propio con 3 representantes: Pablo Isaac Lenguaza, Carlos Goring y Giuliana Perini.
Composición de Bloques
La nueva conformación de Bloques encuentra al Frente Renovador de la Concordia Social con 24 sobre 40 legisladores. Ese número le da margen de maniobra al oficialismo a la hora de contar con la mayoría propia.
Cambiemos por su parte tendrá 10 diputados, una cifra que lo ubica en un cómodo segundo puesto a la hora de pensar en la distribución de las Comisiones de trabajo parlamentario.
El resto de las bancas se reparten entre el Partido Agrario y Social (PAyS) que ostentará 4, y los partidos “Trabajo y Progreso” y el espacio UNA, con bloques unipersonales.
Se define la Presidencia del Concejo
Por su parte, en el futuro del próximo Concejo Deliberante de Posadas se avizora una nueva realidad. De no mediar imponderables, y tras dos años de intenso trabajo que le permite hoy estar bien posicionado, todo indica que el edil Fernando Meza -del Frente Renovador- será el nuevo presidente del Cuerpo.
A pesar de acceder a una banca a través del sublema más votado en Posadas, en el año 2015 Meza había visto truncada su nominación a manos de un acuerdo del interbloque opositor.
Ahora, en una suerte de revancha, adelantó a medios de la ciudad que próximamente su bloque se va a expresar en torno a la nominación del concejal que postularán para la presidencia del Cuerpo, y que de cara a ese objetivo consideran que van a sustentar su propuesta en el apoyo obtenido en las urnas, que de hecho les permitió incrementar su representación de bancas.
La Renovación se quedó con la primera minoría del Concejo luego de las generales de octubre, con siete ediles en total. Sumó tres, mientras que Cambiemos obtuvo las otras cuatro en disputa.
Si bien se avizoran duros debates en el recinto del Concejo, a la hora de definirse la cuestión inexorablemente pesan los números concretos. Es de esperar que prime el sentido común y la madurez de sus actores, y que la batalla discursiva que se libra en el campo político y en los medios no se desmadre.
Podés leer la Revista completa de noviembre en el siguiente Link de la plataforma ISSUU: https://goo.gl/By1eWC.