lunes, mayo 19, 2025

Se fortalecerá la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes 

Por iniciativa del ex legislador Jorge Páez, la Cámara de Representantes sancionó una ley destinada a fortalecer la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes.

Con esta medida se pretende propiciar el abastecimiento local y asegurar el derecho a la alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, de manera tal que se promueva la conservación y la mejora de los suelos y otros recursos naturales.

Esto implica que se deberán impulsar actividades de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables en las comunidades guaraníes; y brindar asistencia para la manipulación, aprovechamiento y conservación de especies vegetales y animales que forman parte de la cultura.

También, consolidar el rescate y la multiplicación de la diversidad biológica local, revalorizar los conocimientos ancestrales del pueblo guaraní y la transmisión de sus saberes; fortalecer la identidad cultural y la recuperación de buenas prácticas de producción; y fomentar la cría de animales para consumo humano; entre otros objetivos.

En el momento previo a la votación, como miembro informante, el diputado Omar Olsson manifestó que, “la ley tiene como objeto fortalecer la producción animal y vegetal de las comunidades guaraníes, propiciar el abastecimiento local asegurando el derecho de la alimentación saludable y nutritiva”.

Dijo que, “este trabajo articulado debe respetar las costumbres y haberes de nuestros hermanos guaraníes, es fundamental para poder llevar adelante en igualdad de condiciones”.

“La ley es para promover e impulsar actividades prácticas y procesos de producción, comercialización, consumos de alimentos saludables para las comunidades guaraníes, brindar asistencia y asesoramiento para la manipulación, aprovechamiento y conservación de especies vegetales y animales que forman parte de la cultura”, describió Olsson.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de los mbya guaraní de la provincia de Misiones, fortaleciendo la soberanía alimentaria, y promoviendo las mejoras en la capacidad productiva de su territorio a través de la implementación de técnicas agroecológicas”, señaló.

Más Información