viernes, noviembre 14, 2025

Posadas realizó la 8ª edición del Parlamento de Personas con Discapacidad

El Concejo Deliberante de Posadas llevó adelante la octava edición del Parlamento de Personas con Discapacidad 2025, una instancia participativa prevista por la Ordenanza XII Nº 67 que busca promover la inclusión plena, la equidad y la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas.

La sesión especial se desarrolló este viernes y reunió a 18 parlamentarios que ocuparon simbólicamente las bancas del recinto, incluyendo concejales, representantes de la Defensoría del Pueblo, Secretaría y Prosecretarías.

Antes del inicio formal, los participantes participaron de talleres de formación orientados a brindar herramientas para el trabajo legislativo, la presentación de proyectos y el debate parlamentario. Bajo el lema “Capacidades que transforman”, esta edición volvió a consolidarse como un espacio de construcción colectiva y de visibilización de las necesidades cotidianas de las personas con discapacidad, con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más accesible.

“Es fundamental legislar escuchando a toda la ciudadanía”

La concejal Malena Mazal, quien acompañó la jornada, destacó a Códigos, la relevancia del Parlamento dentro del calendario participativo del HCD.

“Este es el último parlamento del año; tenemos cuatro instancias participativas: el estudiantil, el de personas mayores y hoy el de personas con discapacidad. Siempre entendemos que debemos legislar para toda la ciudadanía, y un gran porcentaje tiene algún tipo de discapacidad definitiva, permanente o momentánea”, señaló.

Mazal subrayó que estas instancias permiten conocer cómo las personas con discapacidad “perciben y transitan la ciudad”, y afirmó que los proyectos presentados serán incorporados a las comisiones legislativas para su análisis durante 2026: “Nos parece importante escuchar su voz para incluir sus opiniones y proyectos en futura legislación. Son instancias muy enriquecedoras”.

Balance legislativo y aprobación del Presupuesto 2025

La concejal también se refirió a la reciente aprobación del Presupuesto Municipal y del Concejo Deliberante, votados en sesión especial durante la semana.

“Es un momento clave porque es la ordenanza madre que habilita al Ejecutivo, al Legislativo y también a la Defensoría del Pueblo a generar sus instancias de trabajo. Creemos que hay muchos avances, sobre todo en la modificación de tasas que ayudan a disminuir burocracia, que es uno de nuestros objetivos para facilitarle la vida al vecino”, expresó.

Mazal valoró el acompañamiento mayoritario del cuerpo y destacó el rol del secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, y del presidente de la Comisión de Hacienda, Horacio Martínez: “Hubo apertura al diálogo, se trabajó arduamente para conciliar posturas. Es una responsabilidad muy grande y esta aprobación permite darle gobernabilidad al intendente para que el Ejecutivo pueda trabajar con previsibilidad”.

Más Información