viernes, abril 18, 2025

Macias: “Nada reemplaza el contacto directo con el vecino”

El presidente de Vialidad Provincial y dirigente deportivo encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por el Frente Renovador.

Sebastián Macias es ingeniero de profesión, presidente del club posadeño Bartolomé Mitre, que compite en el Federal A y actual titular de Vialidad Provincial. A esa agenda se suma ahora su candidatura a diputado provincial por la Renovación. En entrevista con Códigos, la política desde adentro” repasó sus desafíos, convicciones y marcó su visión sobre la coyuntura nacional.

Consultado sobre su candidatura, reconoció que no se la esperaba, pero que llega en un momento donde se siente muy preparado: “Desde el primer día trabajo para la política y por la gente. Mi paso por la gestión siempre fue técnico, pero ahora el partido me convoca desde otro lugar”.

Macias inició su carrera en la administración pública desde abajo, como pasante en Vialidad, tras finalizar la facultad. Desde entonces, fue creciendo profesionalmente y también en su compromiso con la función pública. “Uno se va formando en el camino, aprendiendo de cada situación. Hoy siento que puedo aportar desde otro rol”, dijo.

La transición de la gestión ejecutiva al ámbito legislativo implica un cambio importante. “La diferencia está en el tipo de demandas que recibimos. Ahora es más técnico: un entoscado, un acceso, una obra. Los pedidos son múltiples, hay que saber gestionarlos y también tener el coraje de decir que no cuando algo no es viable”, explicó.

macias 2

Agregó que “en campaña parece que todo debe ser un sí, pero no es responsable prometer lo que no se puede cumplir. Ser claro y fundamentar el porqué de las decisiones también es parte de la política honesta”.

En esa línea, Macías resaltó la importancia de establecer prioridades. “No todas las urgencias son iguales. La coyuntura exige tomar decisiones con inteligencia, con datos y con asesoramiento técnico. No alcanza con la voluntad: hay que saber dónde y cómo invertir los recursos”, relató.

Al ser consultado sobre el clima político, coincidió con otros dirigentes respecto a la tensión entre la ciudadanía y el Estado. “Hay un desgaste visible. Hoy la política llegó a las mesas de todos los hogares, y eso tiene un lado bueno y otro desgastante. Por eso es necesario estar más cerca, escuchar más, dar respuestas concretas”, reflexionó.

Recalcó que la única forma de mejorar esa relación es con presencia y coherencia. “El vecino es quien nos marca la agenda real. Lo importante es escuchar con respeto, con calma y también con autocrítica. Ahí está la base para legislar con sentido común”, aseguró.

Sobre la lista que integra como primer candidato, el funcionario destacó la diversidad. “Tenemos representantes del interior, del sector ambiental, de la economía del conocimiento. Eso refleja el enfoque integral del Frente Renovador. Es una lista pensada desde lo territorial y también desde las nuevas demandas sociales”, sostuvo.

candidatos renovadores - 2

En cuanto a su estilo de campaña, Macías prefiere las charlas mano a mano. “Siempre recorrí la provincia, visitando obras, escuchando a la gente. Hoy sumo temas a esa escucha, pero la metodología es la misma: cercanía y compromiso. Nada reemplaza el contacto directo”, enfatizó.

Su rol como presidente de Mitre y la importancia de los clubes

Sebastián Macías también contó su día a día en el Club Bartolomé Mitre, equipo posadeño que actualmente compite en el torneo Federal A. “Fue un sueño cumplido lograr el ascenso. Trabajamos años para eso. Hoy, mantenernos en la categoría es el objetivo. Sabemos que es difícil, pero confiamos en el equipo”, comentó.

Aclaró que, en caso de asumir una banca, dejaría la conducción del club en manos de una comisión renovada. “Nuestros pasos son siempre temporales. Ya hay dirigentes preparados para continuar. En Mitre armamos una base sólida y joven, que va a sostener el proyecto”, ponderó.

mitre

Respecto al fútbol misionero, fue enfático: “Necesitamos más equipos en categorías competitivas. Eso eleva el nivel de todos. Si le va bien a Mitre, le va bien a Crucero, a Guaraní y al resto. El crecimiento debe ser colectivo”.

Objetivos en la Legislatura

Al referirse a su posible labor en la Cámara, anticipó que su eje estará en lo que más conoce: infraestructura. “Mi idea es legislar para facilitar obras, optimizar procesos y dar herramientas al Ejecutivo. Quiero acompañar desde la planificación”, detalló.

No descartó incursionar en otras áreas. “El paso del tiempo te va dando nuevas herramientas. Hay que aprender, escuchar a quienes ya están, sumar miradas. No se trata solo de proponer, sino de generar consensos que sirvan a la gente”, adelantó.

El funcionario también compartió su visión sobre la situación nacional. “El país vive un momento muy delicado. Hay muchas expectativas no cumplidas. La relación entre la sociedad y la dirigencia está en un punto crítico y eso nos afecta a todos”, analizó.

Criticó la falta de diálogo y el rumbo incierto de algunas políticas nacionales. “Hay que salir de la lógica del enfrentamiento. La gente necesita certezas, estabilidad, oportunidades. No alcanza con discursos disruptivos si no hay soluciones reales”, afirmó.

WhatsApp Image 2025 04 10 at 09.31.57 1 - 5

Sostuvo Macías, en este sentido, que Misiones tiene fortalezas propias, pero que no alcanza con eso. “Estamos mejor que otros, pero no somos una isla. La Nación debe acompañar. El esfuerzo del misionero necesita respaldo. Sin eso es muy difícil sostener el desarrollo”, advirtió.

Vialidad, gestión y mensaje para los misioneros

Desde su actual rol como presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías coordina múltiples programas destinados al mantenimiento y mejora de la red vial misionera. En este sentido, explicó que continúan trabajando intensamente tanto en caminos terrados como pavimentados, priorizando las zonas productivas. “La producción es eje de nuestra provincia. Los caminos deben estar en condiciones para garantizar el desarrollo”, afirmó.

Destacó que las obras se realizan a pesar de un contexto desafiante, con recursos limitados y complejidades en las concesiones nacionales. “Hay tramos en los que la provincia se hace cargo directamente, como el recambio de iluminación del puente Yabebiry, que asumimos porque era necesario”, detalló.

DPV RP15 - 7

También mencionó los trabajos de bacheo, repavimentación y obras urbanas en distintos municipios. “Estamos en simultáneo en seis o siete frentes de pavimento urbano. El programa incluye cordón cuneta, empedrados y asfalto sobre tosca, en coordinación directa con los intendentes”, precisó.

La modalidad de trabajo mixto, que combina esfuerzos provinciales y municipales, es una de las claves del modelo. “Ellos ponen personal, nosotros materiales o maquinaria. Nos complementamos. Así llegamos más lejos”, explicó.

Sobre la emblemática obra del soterramiento en la avenida Quaranta, adelantó que continúa avanzando. “Ahora estamos en la etapa de desvío de servicios: electricidad, agua, cloacas. Después comenzarán las excavaciones profundas. Va a llevar tiempo, pero es una obra transformadora para Posadas”, aseguró.

Al hablar de su trayectoria personal, recordó con orgullo su paso por la Facultad de Ingeniería en Oberá y el impulso de su familia. “Mis padres siempre nos inculcaron el valor del estudio y el trabajo. Somos una generación formada en la cultura del esfuerzo”, expresó.

Agradeció también a sus equipos, tanto en Vialidad como en su club, Mitre. “Nada se hace solo. Siempre hay un equipo detrás. Y es importante que los más jóvenes tengan oportunidades de asumir responsabilidades”, subrayó.

macias3 - 9

Consultado por sus espacios personales, confesó que hoy tiene poco tiempo para el básquet o el fútbol, aunque sigue manteniendo el contacto con amigos. “Siempre que se puede, está bueno desconectar un poco. Pero la agenda es intensa y hay muchas demandas”, dijo con sinceridad.

Antes de finalizar, dejó un mensaje claro para los misioneros. “Nuestro gobierno provincial tiene como eje el bienestar de la sociedad. Buscamos dar respuestas reales, con un modelo de gestión que no es improvisado, sino sostenido en el tiempo”, afirmó.

Finalmente, llamó a renovar el compromiso ciudadano. “El 8 de junio tenemos una oportunidad para seguir construyendo juntos. Lo hacemos con hechos, con cercanía, con equipos. Que el misionero confíe: sabemos cómo hacerlo y vamos a seguir por este camino”, concluyó.

macias y paula - 11

Más Información