sábado, mayo 10, 2025

Según la OCDE, Argentina será el país con peor crecimiento en 2024

En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025.

La OCDE empeoró sus previsiones sobre sobre el crecimiento en la Argentina y estimó que este año la economía caerá 4%, siete décimas más de lo que anticipaba en mayo. Sin embargo, prevé una inflación menor que se acercará al 150% anual.

En su informe interino de Perspectivas, publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que Argentina volverá a ser el país del G20 que tendrá la peor evolución en 2024. De hecho, sólo habrá otro en que también caerá el PIB, Japón, y de forma casi inapreciable (0,1 %).

Por lo que respecta a la inflación, que fue del 117,2% en 2023, este ejercicio ascenderá a niveles todavía más altos (147,5%), pero netamente inferiores a los que había augurado en mayo, con una revisión a la baja de 60,6 puntos porcentuales a la baja.

Los datos clave de la Argentina, que destacó la OCDE

La OCDE aclaró que en Argentina, como en Brasil, México o Turquía, la depreciación de la moneda frente a las grandes divisas internacionales favoreció el incremento de ingresos por las exportaciones, pero al mismo tiempo contribuyó a que suba el costo de financiación de la deuda en dólares.

Precisamente, sobre la deuda, avisa de que las economías emergentes fuertemente endeudadas están muy expuestas a las variaciones de las condiciones financieras a escala global cuando esa deuda está en divisas, como es el caso de Argentina.

Su recomendación ahí es hacer reformas para reforzar la recaudación y la eficiencia del gasto público, luchar contra el fraude fiscal, reducir el peso de las empresas públicas y disminuir la actividad informal.

Más Información