En una entrevista, Ariza-Thomas se refirió a este momento como un “experimento” sin precedentes para el país, destacando tanto los logros iniciales como los grandes desafíos que persisten.
En medio de un contexto de transformaciones económicas drásticas en Argentina, el economista y asesor financiero Alfredo Ariza-Thomas, titular de la consultora Asteriscos, ofreció un análisis detallado sobre el rumbo de la gestión del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
En una entrevista con Noticias Argentinas, Ariza-Thomas se refirió a este momento como un “experimento” sin precedentes para el país, destacando tanto los logros iniciales como los grandes desafíos que persisten. Ariza-Thomas calificó el proceso que lidera el gobierno de Milei como un “fenómeno de estudio” y explicó que la inusual trayectoria política del presidente ha marcado el enfoque de su administración.
“Estamos ante una situación en la que alguien ajeno a la política tradicional implementa cambios profundos y rápidos. Este tipo de liderazgo es poco común en el país, y eso ha despertado el interés de analistas internacionales”, señaló el economista. En su opinión, la mirada global sobre la Argentina está centrada en entender si este enfoque, con pocas referencias históricas, logrará generar una recuperación sostenible.
El especialista destacó las medidas orientadas a la reducción del gasto público, en especial el ajuste en la estructura del Estado y los cambios en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Estos pasos, según Ariza-Thomas, buscan no solo mejorar la eficiencia, sino también avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr financiamiento con capital fresco. Sin embargo, advirtió que el camino hacia un acuerdo con el FMI dependerá de la consistencia en la reducción de la inflación.
“El gobierno ha mostrado su interés en el apoyo del FMI, pero esto requerirá estabilidad en los precios. Argentina necesita una inflación moderada y sostenida durante varios meses para consolidar su estrategia de negociación”, indicó Ariza-Thomas.