Silicon Misiones, en alianza con el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica, presentó la segunda edición del Bootcamp Semillas del Futuro. Esta propuesta educativa busca fomentar habilidades STEM y trabajo en equipo mediante la creación de soluciones tecnológicas innovadoras a problemáticas reales de la comunidad.
Este lunes, se llevó a cabo la presentación oficial de la segunda edición del Bootcamp “Semillas del Futuro”, una iniciativa impulsada por Silicon Misiones, el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica. Marcó el inicio de una nueva etapa formativa destinada a estudiantes y docentes del último año de secundaria de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de aprender, innovar y colaborar en la creación de soluciones tecnológicas con un enfoque práctico.
Este programa tiene como objetivo principal que los jóvenes desarrollen habilidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y videojuegos, a través de una metodología que fomenta el trabajo en equipo y la resolución de desafíos reales. A lo largo de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos y aplicar sus conocimientos adquiridos en el desarrollo de proyectos reales, mientras desarrollan habilidades que les permitirán destacar en el mundo digital.
Modalidad de participación
El Bootcamp se estructura en dos etapas fundamentales. La etapa de ideación tiene una duración de 2 meses y se desarrollará de manera virtual, lo que permite que los estudiantes y docentes se conecten desde cualquier punto de la provincia. Durante esta fase, los equipos podrán generar ideas y comenzar a conceptualizar sus proyectos.
La etapa de producción, que se llevará a cabo durante 4 meses, será presencial y tendrá lugar en las instalaciones de Silicon Misiones en Posadas y en los Espacios Makers de las localidades que sean necesarias. Aquí, los equipos tendrán la oportunidad de perfeccionar sus proyectos con la ayuda de mentores y expertos, en un entorno que promueve la creatividad y la colaboración.
Los interesados ya pueden inscribirse en (http://www.siliconmisiones.gob.ar) o en Instagram @siliconmisiones y deberán hacerlo en equipos de hasta 5 estudiantes, acompañados por un docente de su escuela. Esto permite que tanto los jóvenes como los educadores participen activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollo de soluciones innovadoras.
Una vez finalizada la etapa de ideación, los equipos tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado. Los seleccionados recibirán apoyo para su implementación, acceso a los recursos de Silicon Misiones y acompañamiento de expertos en tecnología e innovación. Esta etapa busca impulsar la creación de soluciones tecnológicas viables que puedan tener un impacto real en la comunidad.
Sobre la edición Bootcamp 2024
En la edición pasada del Bootcamp, más de 40 jóvenes y docentes participaron activamente. De los proyectos presentados, las 8 mejores propuestas fueron seleccionadas para su desarrollo. De estas, 3 proyectos se implementaron a través de jornadas presenciales en Silicon Misiones, mientras que 5 recibieron acompañamiento virtual para su finalización. Estos resultados reflejan el éxito del programa y su potencial de crecimiento.
Con esta nueva edición, Silicon Misiones reafirma su compromiso con la formación de los futuros líderes en tecnología e innovación, brindando una plataforma educativa de calidad que favorece el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos relevantes para la provincia de Misiones.