Silicon Misiones presentó en la Legislatura provincial su plan estratégico en el marco del Presupuesto 2026, donde planteó como prioridades la formación de talento, el apoyo a emprendimientos y la internacionalización de servicios de la economía del conocimiento.
La presidente del organismo, Alicia Penayo, explicó que el presupuesto se organiza sobre dos ejes centrales: la autosostenibilidad financiera y la austeridad inteligente. “Queremos depender cada vez menos de los fondos del Estado y generar nuestros propios ingresos, invirtiendo en acciones que tengan verdadero impacto en la vida de los misioneros”, señaló.
En este sentido, mencionó que Silicon ofrece desde espacios de coworking hasta servicios de consultoría y soluciones tecnológicas para empresas, lo que permite transformar el conocimiento y la experiencia en recursos que aporten a la sostenibilidad institucional. La alta demanda de estos servicios, agregó, impulsa a consolidar un esquema en el que el sector privado también encuentra valor en recurrir a la entidad.

Sobre la proyección internacional, Penayo subrayó que ya no solo se piensa en exportar servicios, sino también en soluciones tecnológicas desarrolladas localmente: “La coyuntura cambió, y por eso apostamos a que nuestras startups puedan llevar sus propuestas a otros mercados”.
Finalmente, destacó que el camino hacia la autonomía financiera se apoya en un plan estratégico trazado hasta 2030, que incluye una reestructuración interna más ágil y la creación de un área de Generación y Desarrollo de Negocios, encargada de diseñar herramientas para abrir nuevas oportunidades y consolidar a Misiones como referente en innovación y exportación de soluciones.