jueves, abril 25, 2024

"Slow life": el movimiento que enseña a frenar y relajarse para ser más felices todos los días

Frenar puede hacer que las personas alcancen el bienestar físico y emocional aunque vaya en contra de un mundo que parece no dar respiro. De qué se trata este movimiento que apunta a una vida con más contemplación y menos prisa. Mindfulness, tecnología a medida, y “being mode”, las claves de esta contratendencia.

 

Frenar puede hacer que seamos más felices aunque vaya en contra de la prisa actual. La socialización lenta ha llegado para muchos, y en algunos casos hasta se presenta como rebeldía. Con claridad, Carl Honoré, autor del best seller Elogio de la lentitud, y para muchos el gurú del movimiento “slow”, la sociedad actual padece el “virus de la prisa”.

 

Las tendencias para ralentizar la vida tienen antecedentes. En los 80 la moda de la comida rápida produjo el movimiento “slow food”. Para finales de los 90 la repetición de formatos televisivos como los realities inspiraron, en especial en los Estados Unidos de principios de los 2000, lo que muchos llamaron la “televisión lenta”. Incluso el turismo ha copiado la opción de “viajar despacio”.

 

Después de años de optimizar los procesos para captar la atención hoy la resistencia empieza a hacerse viral. El arco es ancho y variado: desde posiciones militantes en torno a la tecnología y el apagón hasta el descreimiento de Serge Latouche, filosofó y economista francés que propone una antítesis del modelo de desarrollo infinito, que sostiene que la gente feliz “no suele consumir”.

 

Sin llegar a posiciones extremas, cada vez hay más grupos de personas que abandonan sus celulares, eliminan aplicaciones móviles, eligen alimentos menos industrializados, optan por sus bicicletas en vez del auto y recuperan espacios de encuentro para la familia y amigos, es decir, eligen la vía menos rápida.

 

Tecnología a medida

 

Con menos tiempo y paciencia, las nuevas generaciones experimentan cambios de hábitos. Y la industria pretende no quedarse atrás. WhatsApp estableció restricciones al número de grupos o personas a los que se puede reenviar un mensaje. Para Instagram el modo “estás al día” recuerda que se han visto las últimas publicaciones para desalentar la permanencia. Twitter restableció la posibilidad de volver al orden cronológico simple, dejar el algoritmo que nos controlaba, y permite reducir el tiempo de exposición en la red social.

 

Si esto funciona, la tecnología buscará un patrón de “responsabilidad” para lograr un tiempo de permanencia “feliz”, aunque sea ralentizando su propio crecimiento.

 

Facebook lanzó una herramienta que ayuda a verificar cuánto tiempo estamos pasando en la red social y demorar las notificaciones durante un plazo. Los productores de Netflix adelantan producciones con series de unos 30 minutos de duración y con menos capítulos. Las métricas de Spotify, Apple Music, Tidal y el resto de servicios de streaming coloca a la media de una canción en 3 minutos y 30 segundos, 20 segundos menos que 5 años atrás.

 

“Según lo que vemos, la tecnología va camino hacia la customización”, explica a InfobaeGermán Garay, mentor en tecnología disruptiva.

 

Para el especialista, “la anarquía brindada por los sistemas basados en Internet, trae como consecuencia que el usuario se vaya manejando de acuerdo a sus necesidades y a su grupo de pertenencia, donde modelos más ‘chill out’ irán respondiendo a la demanda”.

 

Varios estudios proyectan que para el 2020 en Argentina el 68% de la población estará conectada a Internet. Esto significa un crecimiento del 18% con respecto a la actualidad. Para ese mismo año se estima que habrá 3,5 dispositivos conectados per cápita. “El alejamiento de las tecnologías no se verá de manera tan abrupta, por lo menos en lo inmediato, aunque tenemos claro que se terminó la era del usuario cautivo” resume Garay.

 

Exponencial vs slow

 

Estos dos términos se dirimen en nuestro tiempo. Ambos a priori confrontan. De un lado, lo”exponencial”, que acelera el avance tecnológico, y en el otro, lo “slow”, que busca frenar la velocidad que imprime este desarrollo, principalmente en nuestras vidas.

 

Martín Parselis, profesor e investigador de la Universidad Católica Argentina (UCA) y filósofo  sostuvo que “la aceleración tiene el límite de la digestión de la novedad, podemos seguir acelerando pero lograremos el efecto contrario: es tal el bombardeo que se vuelve imposible siquiera explorarlas”.

 

En ese sentido, la contra-reacción es el movimiento “slow”. “Como no podemos dedicarnos tanto tiempo a ellas, y menos aún hacer que se ajusten a lo que queremos, asumimos que sigan por su lado mientras nos desviamos de esa aceleración como una muestra de “resistencia” o de retomar el control de nuestra vidas”, afirmó Parselis.

 

La idea de “relevancia” para Facebook o Google también es cuestionada por el especialista consultado. “No es la idea de relevancia de una persona medianamente formada”, explicó Parselis. “De hecho el fenómeno del filtro burbuja lo deja al descubierto, siendo “relevancia” para las plataformas escuchar algo que no sea disonante según tus creencias, algo que en la comunicación es bastante viejo y sabido”, agregó.

Artículos relacionados

Más Información