El actual intendente de El Soberbio y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador, forjó su trayectoria desde la producción agrícola hasta la política.
Criado en una familia numerosa de 10 hermanos, trabajó desde pequeño en la chacra, dedicándose al cultivo de soja, citronella y tabaco. Su incursión en el gremialismo lo llevó a desempeñar distintos cargos en la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), hasta llegar a la presidencia en 2015. Ese mismo año, dio el salto a la política municipal y desde entonces fue electo intendente en tres oportunidades consecutivas.
Desde su llegada al municipio, Roque Soboczinski trabajó para potenciar el turismo en la región, especialmente con la promoción de los Saltos del Moconá. Durante la pandemia, impulsó protocolos sanitarios que permitieron reactivar el sector rápidamente. “Todo el mundo quería visitar El Soberbio”, recordó en su paso por Códigos, la política desde adentro.
Este crecimiento se tradujo en una expansión de la infraestructura turística, pasando de 400 camas en 2015 a unas 1.500 en la actualidad.
En cuanto a obras públicas, ponderó el avance en asfaltado y saneamiento, con proyectos de cordón cuneta y empedrado. También abordó el desafío del abastecimiento de agua potable, gestionado directamente por el municipio. Si bien hay un proyecto presentado ante Nación para ampliar la infraestructura, la falta de financiamiento ha ralentizado su ejecución.
El Soberbio mantiene una fuerte base productiva, con la citronella, la yerba mate y el tabaco como pilares. “Seguimos siendo el mayor productor de tabaco de Misiones”, enfatizó. También mencionó la importancia del sector forestal y de cultivos anuales como la mandioca.
Desde su experiencia como productor, Soboczinski resaltó la necesidad de fortalecer el agro en la provincia y garantizar precios justos para los trabajadores rurales. “Siempre tratar de ser objetivo y mantener el contacto con la gente”, sostuvo sobre su visión política.
El Proyecto del Puente Binacional con Brasil
Uno de los grandes proyectos que impulsa es el puente internacional entre El Soberbio y Porto Soberbo, que conectaría la región, facilitando el comercio y el turismo. “Un puente ahí acercaría al turista de Posadas a la Cumbre de la Sierra en Santa Catarina, reduciendo el trayecto en casi 80 kilómetros”, explicó.
El proyecto ya cuenta con fondos reservados en el Mercosur, pero requiere la firma de un convenio bilateral entre Argentina y Brasil. Soboczinski y otros funcionarios viajaron a Brasilia recientemente para avanzar en las gestiones.
“Brasil tiene la intención de financiar el puente, pero necesitamos que Argentina firme el acuerdo”, detalló. Además, subrayó el interés de empresas brasileñas del sector cárnico en utilizar la conexión para agilizar la exportación de productos hacia mercados internacionales como Rusia y China.
Reunión de la CODEIM y respaldo a los candidatos renovadores
Esta semana, en Almafuerte, se llevó a cabo la primera reunión del año de la CODEIM, donde los intendentes misioneros analizaron distintos temas de gestión y expresaron su apoyo a los candidatos del Frente Renovador. Durante el encuentro, también se abordó la importancia de fortalecer los vínculos con Brasil y consolidar proyectos de integración regional.
Soboczinski, uno de los dos intendentes en la lista de candidatos a diputados provinciales de la Renovación, destacó el desafío de representar a los municipios en la Legislatura y “responder a las demandas” de sus pares.
Políticas de Milei y la realidad yerbatera
Soboczinski analizó la situación económica nacional y su impacto en la producción yerbatera y tabacalera. Señaló que, si bien el gobierno de Javier Milei generó expectativas iniciales con el control cambiario y la inflación, actualmente la incertidumbre vuelve a instalarse. “Ya vivimos algo parecido entre 2015 y 2019 con Macri. Al principio generó confianza, pero después la realidad económica afectó a los pequeños productores”, comparó.
En cuanto a la yerba mate, el intendente dijo que los yerbateros enfrentan dificultades debido a la falta de regulación en la cadena de precios. “Si en góndola un kilo de yerba cuesta entre 5.000 y 6.000 pesos, el productor no puede estar ganando menos de 200 pesos por kilo. Hay un desbalance enorme”, advirtió, señalando la concentración de poder en manos de unos pocos industriales.
Respecto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Soboczinski consideró que un organismo similar a nivel provincial podría ayudar a mejorar la distribución de la renta yerbatera. “Si tuviésemos más centros de acopio, podríamos escapar a la especulación de los grandes industriales y fortalecer a los productores locales”, afirmó.
Candidatura
De cara a una posible banca en la Cámara de Diputados, Soboczinski reconoce que el ritmo de trabajo será diferente al de la gestión municipal. “Los tiempos políticos son distintos, pero la clave es mantener el contacto con la gente y defender los intereses del agro y la producción”, afirmó.
Con respecto al escenario para el 8 de junio, Soboczinski destacó su compromiso con la comunidad y su forma de hacer política. “Aquí hay un hombre de trabajo, alguien que enfrentó los desafíos con la verdad y la realidad. No solo reconstruimos un municipio desde el Ejecutivo, sino que también hubo que ordenar cuestiones dentro de la sociedad”, expresó.
En este sentido, remarcó su vocación de servicio y su forma de vincularse con la gente. “Es mi personalidad ser frontal, directo y trabajar con la comunidad. No en cuestiones personales, pero sí cuando se trata de una escuela, de la comuna o de lo grupal. Ahí debe estar el Estado, el municipio y la provincia, acompañando los sueños de la sociedad”, afirmó.