miércoles, junio 26, 2024

Stelatto: "El cuidado por el medio ambiente debe ser asumido todos los días"

Esta mañana, se celebró el Día Mundial del Ambiente con diversas propuestas en la ciudad. La primera tuvo lugar en el Parque de la Ciudad, donde el intendente Leonardo Stelatto presidió el Acto de Compromiso con el Ambiente según lo instituido en la Ley Provincial VI-137, a los alumnos de 7º grado de la Escuela Provincial N°5 y la Escuela Nº 356.

Después de la ceremonia, los asistentes participaron en la plantación de 250 ejemplares de árboles en el sector de recreación y el circuito de bicisendas, en reemplazo de los que fueron dañados por el granizo caído en noviembre de 2023.

Stelatto compartió una reflexión y destacó que: “Hoy es un día muy especial, en el que visibilizamos el compromiso que cada ciudadano debe tener con el cuidado del medio ambiente. Este cuidado que debe ser asumido todos los días”.

Por otro lado, el jefe comunal destacó las labores del municipio y ratificó que “desde el inicio de nuestra gestión, venimos trabajando en esta dirección. Hoy celebramos el cuarto aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro Verde, que refleja nuestra visión sobre la protección ambiental y el tratamiento de residuos. Continuamos concientizando y solicitando el apoyo de todos, especialmente de los jóvenes, quienes con su compromiso diario nos enseñan la importancia de adoptar buenos hábitos y ayudan a preservar el medio ambiente, mejorando así la calidad de vida de nuestra comunidad”.

En el evento también estuvieron presentes el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el gerente de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático, Alejandro Valenzuela; concejales y otros funcionarios.

Stelatto: "El cuidado por el medio ambiente debe ser asumido todos los días" Stelatto: "El cuidado por el medio ambiente debe ser asumido todos los días"

Plantación con Juventudes en el Jardín Botánico

Otra de las actividades programadas consistió en la visita de alumnos secundarios al sector de extensión del Jardín Botánico “Alberto Roth”, un espacio creado para fortalecer los árboles que son patrimonio natural. Durante la visita, se explicó a los presentes sobre la investigación y producción de plantines que se realizan en el lugar. Estos ejemplares, tras un cuidado minucioso, son llevados a distintos espacios públicos para arborizar la ciudad.

Después de recorrer las instalaciones y conocer el proceso de trabajo del Botánico, los estudiantes participaron en la plantación de alrededor de 80 ejemplares de árboles. Esta acción contribuye a disminuir la isla de calor generada en este sector, ayudando a mejorar el microclima y la calidad del aire en la ciudad.

Barrios más verdes

Hacia el mediodía, en la plaza Ijuala del barrio Nueva Esperanza, se relanzó “Barrios Más Verdes”. En esta nueva etapa, el programa pretende profundizar las estrategias de plantación y restauración ambiental en los espacios verdes de los barrios priorizados por el Plan de Acción Climática.

Se promueve la plantación en plazas con escasa vegetación, realizando no solo la plantación de árboles, sino también cobertura de suelos desnudos con diferentes plantas, césped y chip generado a partir del tratamiento de residuos verdes. Este enfoque busca no solo arborizar, sino también disminuir las islas de calor generadas por espacios públicos sin ningún tipo de vegetación.

En esta ocasión, se plantaron 70 ejemplares en la Plaza Ijuala, complementando las recientes obras de recreación realizadas en el sitio.

El programa contempla intervenir en 20 barrios durante el segundo semestre de 2024, con un promedio de un espacio verde por semana, manteniendo esta continuidad hasta finalizar la gestión en 2027.

Más Información