Las declaraciones de la diputada nacional por Misiones, Flavia Morales, fueron realizadas en el marco de su acompañamiento a la media sanción que obtuvo el proyecto de regulación del teletrabajo en la Cámara Baja.
El texto aprobado fija los derechos y obligaciones de quienes desarrollen el trabajo remoto y establece los derechos a la desconexión digital, la voluntariedad, la reversibilidad, la jornada laboral, la tarea de cuidados, la provisión de elementos de trabajo y la compensación de gastos.
También contempla el control de higiene y seguridad, los derechos sindicales, el derecho a la intimidad y la preservación de la información laboral, entre otros puntos.
“Acompañamos, pero no es una gran celebración, porque esto llegó hace muchos años, solo que la pandemia lo puso sobre la mesa. Muchos veníamos realizando este tipo de trabajo, crecimos, estamos vivos y progresamos”, manifestó Morales en su intervención.
La legisladora insistió además en una regulación más profunda para el sector docente y de los programadores.
“El teletrabajo es muy amplio y estamos olvidando a un sector que es muy importante que son los programadores. De esta forma estamos fomentando un trabajo freelance, y esto hará que nuestros talentos y cerebros se vayan al exterior, porque no poseen un marco legal. Y allí es donde vamos a perder, porque las empresas argentinas no podrán cubrir esta demanda que hace muchos años no la revertimos. Queremos un país de oportunidades, no de oportunistas”, indicó.