miércoles, agosto 27, 2025

Trabajadores de la constructora Silvana Ratti S.A. reclaman deudas salariales

El estudio de los abogados Gabriel Bandeira y Diego Navarro Frick lleva adelante el reclamo de más de 60 trabajadores de la construcción que denuncian que la empresa Silvana Ratti S.A. estaría incumpliendo en el pago de salarios y del Fondo de Cese Laboral.

Según informaron los voceros designados por el grupo, Silvio Rojas y Alejandro Machado, la deuda arrastra varios meses y afecta directamente a más de 60 familias misioneras. “Estamos atravesando una situación desesperante por la falta de respuesta de la empresa”, expresaron en un comunicado.

Los trabajadores aseguran que el reclamo ya fue planteado por vías legales, pero hasta el momento no obtuvieron ninguna solución. Por ello, resolvieron visibilizar públicamente la situación con el acompañamiento de sus abogados apoderados.

“Exigimos que la empresa cumpla con la ley y honre los compromisos asumidos con quienes sostuvimos con nuestro esfuerzo sus obras”, remarcaron.

El comunicado también resalta que se trata de un reclamo “pacífico y legítimo”, aunque sostienen que no dejarán de hacerlo público hasta obtener respuestas.

El patrocinio legal está a cargo del estudio jurídico Bandeira & Navarro Frick y Asociados, desde donde indicaron que ya se iniciaron acciones administrativas y judiciales para garantizar el derecho de los trabajadores y de sus familias.

El rol del estudio jurídico

El abogado Navarro Frick explicó a Códigos que muchos trabajadores ya venían reclamando desde fines del año pasado y comienzos de este año, pero fue en el último mes cuando se produjo una ronda de despidos que motivó la organización del grupo y el inicio de acciones conjuntas. “Los trabajadores que se acercaron firmaron el poder correspondiente, enviamos intimaciones a la empresa y también se solicitaron informes a la UOCRA sobre las diferencias salariales”, detalló.

En cuanto a las respuestas de la compañía, el letrado sostuvo que no contestó los telegramas enviados, aunque sí hubo un contacto inicial de la abogada de la empresa, que planteó la posibilidad de encontrar una salida, pero luego esa comunicación se interrumpió. “Nosotros siempre mantuvimos la predisposición de dialogar para llegar a una solución, porque lo importante es que los trabajadores puedan cobrar lo que se les debe. Es su alimento, lo básico para sostener a sus familias”, subrayó Frick.

El patrocinio legal confirmó que este jueves se llevará a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo con la presencia de la UOCRA y de la empresa, instancia clave para determinar si habrá una propuesta concreta o si se avanzará con la vía judicial. “Hoy representamos a 31 trabajadores, aunque el grupo es de más de 60. Cada día siguen sumándose nuevos casos, lo que demuestra la magnitud del conflicto”, agregó el abogado.

Más Información