Misiones fue la provincia con más postulaciones del país y recibió tres reconocimientos en las categorías Agricultura, Cooperativismo y Salud, en el marco del Foro Internacional de Género y Ruralidad.
La provincia se consolidó como una de las grandes protagonistas de los Premios Lía Encalada 2025, realizados este sábado en la ciudad de Santa Fe, en el marco del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, al obtener tres distinciones y una mención especial a nivel nacional. Con 43 postulaciones, Misiones tuvo la mayor participación del país, con representantes en las categorías Agricultura, Comunicación, Valor Agregado, Cooperativismo, Salud, Trabajo Rural, Trabajo Social Comunitario, Investigación, Innovación y Educación Rural.
En la edición 2025, tres mujeres misioneras fueron reconocidas por su trayectoria y compromiso con el desarrollo rural:
-Elba Cristina Barchuck, de Campo Viera, distinguida en la categoría Agricultura por su trabajo en producción sostenible de frutillas y cultivos mixtos.
-Carolina Gutiérrez Zaldivar, de Puerto Rico, galardonada en Cooperativismo por su liderazgo en la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia, primera cooperativa yerbatera orgánica presidida por una mujer en la provincia.
-Guillermina Pascolini, médica generalista de Ruiz de Montoya, reconocida en la categoría Salud por su labor comunitaria y su enfoque en la medicina preventiva y alternativa.
Barchuck y Gutiérrez Zaldivar participaron como parte de la comitiva que representó a Misiones y compartieron su emoción por el reconocimiento. “Esto es un gran orgullo para nosotras las misioneras y me va a dar fuerza para seguir trabajando con más compañeras por la ruralidad”, expresó Barchuck, quien también destacó el acompañamiento institucional de la provincia a las productoras. Por su parte, Gutiérrez Zaldivar sostuvo: “Felices de haber recibido este reconocimiento a nuestro trabajo apuntando a la producción sostenible y a darle valor agregado a nuestra producción primaria”.
El foro es una iniciativa organizada por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ONU Mujeres, y la participación de 21 provincias argentinas, además de representantes de diversos países de América Latina. La jornada combinó instancias de intercambio, paneles internacionales y la entrega de los Premios Lía Encalada, que reconocen el liderazgo, la innovación y la trayectoria de mujeres rurales en distintos ámbitos de la producción, la investigación y la vida comunitaria.
Además, el evento otorgó una mención especial a la ingeniera agrónoma Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, por su compromiso con la promoción de políticas públicas con perspectiva de género y su impulso al modelo de chacras multiproductivas, que fomenta la diversificación, la innovación y la participación activa de mujeres productoras en toda la provincia.
“El liderazgo de nuestras productoras refleja el espíritu de la ruralidad misionera: diverso, innovador y profundamente comprometido con el territorio”, destacó el ministro Facundo López Sartori, quien valoró la participación récord y el reconocimiento al trabajo del equipo provincial. “Misiones viene construyendo un modelo de desarrollo que integra producción, ambiente y equidad. Estas distinciones muestran que ese camino da resultados concretos”, afirmó.
Por su parte, Imbrogno expresó que “el trabajo con las mujeres rurales no se trata solo de asistencia técnica, sino de acompañar procesos de autonomía y liderazgo que transforman comunidades enteras”.
A su vez, la Mgter. Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro y la Producción, resaltó que “estos reconocimientos son un reflejo del compromiso de nuestra cartera agraria con la equidad en el ámbito rural. Cada mujer reconocida representa cientos más que sostienen el entramado productivo y social de nuestra provincia”.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones acompañó oficialmente la ceremonia y el foro, reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades, la innovación productiva y el reconocimiento de las mujeres como protagonistas del desarrollo rural sostenible.




