viernes, junio 21, 2024

Un estudio comparativo desmiente la existencia de listas de precios mayores en Misiones

Un reciente estudio comparativo realizado por la consultora Impulsa desmintió la existencia de una distorsión significativa en los precios de productos entre localidades de Misiones y Corrientes, contradiciendo preocupaciones previamente expresadas por la Confederación Económica de Misiones (CEM).

Según la investigación, que abarcó las localidades misioneras de Posadas y Oberá, así como las correntinas Virasoro e Ituzaingó, no se encontraron diferencias notables en los precios de una amplia gama de rubros analizados. Entre los sectores evaluados se incluyen alimentos básicos como arroz, harina y carne, indumentaria tanto para niños como adultos, electrodomésticos como heladeras y aires acondicionados, y materiales de construcciones.

El estudio, llevado a cabo del 12 al 14 de junio del presente año, examinó los precios de aproximadamente cien productos en Múltiples sucursales de cadenas nacionales presentes en al menos tres de las cuatro localidades mencionadas. Los resultados revelaron que productos idénticos o similares no mostraron variaciones significativas en sus precios entre Misiones y Corrientes, refutando la idea de que los impuestos locales generan una distorsión en los precios.

Un ejemplo destacado del estudio fue el precio de la harina 000 marca Cañuelas, que se encontró más barato en Oberá ($738) que en Ituzaingó ($795), a pesar de las diferencias en costos logísticos como el flete y los altos precios del combustible.

estudio

Los analistas señalan que, si bien existen estrategias comerciales específicas en cada región, los precios no reflejan una carga impositiva provincial que afecta significativamente al consumidor final.

En conclusión, el estudio sugiere que las preocupaciones sobre una distorsión de precios atribuible a los impuestos provinciales no están respaldadas por los datos recogidos. Más bien, los desafíos económicos actuales, como la caída en las ventas y la contracción económica a nivel nacional, parecen ser los principales impulsores de las dinámicas de precios observados.

Este análisis fue compartido por el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Sfrán, quien subrayó “la importancia de datos concretos y comparativos para entender mejor las complejidades económicas regionales, proporcionando una visión matizada de los factores que afectan”.

Más Información