Los datos surgen de un informe de la UADE que elaboró el ex asesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno. Empresarios alertan por un nuevo tarifazo que triplicó las facturas de los grandes usuarios.
El costo de la producción en Argentina subió un 25% en dólares desde finales de 2023 según el índice que elabora la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Los industriales argentinos pierden competitividad en un escenario de apertura comercial y desregulación.
Empresarios advierten que por la suba estacional las facturas de la energía se multiplicaron hasta tres veces. Un exasesor de Javier Milei advirtió que la estabilización será insuficiente sin una agenda de mejora estructural de la competitividad.
Pese a la pax cambiaria y la baja del riesgo país, la industria sigue perdiendo competitividad por factores exógenos a las fábricas, según el Índice del Costo Argentino de la Producción que elabora la UADE.
El trabajo que realizó el exasesor de Javier Milei, Fausto Spotorno, destaca que “el costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%”.
Para el reconocido consultor “esta divergencia revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio”.
El documento destaca que “la mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave”. Para Spotorno “estos incrementos afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas”.