viernes, noviembre 14, 2025

Un nivel más alto de músculo magro generaría un efecto protector contra el alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad progresiva, una de las formas de demencia que afecta "la memoria, el pensamiento y el comportamiento". En torno a este padecimiento, muchos estudios intentaron determinar cuáles son los factores determinantes y las maneras mas adecuadas de prevenir su avance.

La obesidad se asocia con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer en numerosos estudios, posiblemente por el aumento de la inflamación, la resistencia a la insulina y los niveles más altos en el tejido adiposo de una proteína perjudicial para la salud cerebral, la beta-amiloide.

Para dar respuestas a los interrogantes que circulan con respecto al desarrollo de la enfermedad, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, utilizaron la aleatorización mendeliana.

La aleatorización mendeliana usa variantes genéticas para determinar si una asociación observacional entre un factor de riesgo y un resultado es consistente con un efecto causal.

Con el objetivo de detectar la relación entre el músculo magro y la enfermedad de Alzheimer, los investigadores se basaron en 450.243 participantes del Biobanco del Reino Unido. Se centraron en una muestra independiente de 21.982 personas con la patología y 41.944 sin la enfermedad. Además, utilizaron una muestra adicional de 7.329 con esta afección 7 252.879 sin la patología para validar los hallazgos.

La bioimpedancia, una corriente eléctrica que fluye a diferentes velocidades a través del cuerpo dependiendo de su composición, se utilizó para estimar el músculo magro y el tejido graso en los brazos y las piernas, cuyos resultados se ajustaron por edad, sexo y ascendencia genética.

Unas 584 variantes genéticas se asociaron con la masa muscular magra. Ninguno se ubicó en la región del gen APOE que está asociada con la vulnerabilidad a la enfermedad de Alzheimer. Estas variantes genéticas combinadas explicaron el 10 % de la diferencia en la masa muscular magra en los brazos y las piernas de los participantes del estudio.

Más Información