Una falla informática generaba este viernes enormes problemas en aeropuertos, bancos y empresas a nivel global. Ocurrió a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike que provocó fallas en miles de equipos y servidores con Windows.
El sector aéreo mundial fue uno de los más afectados por el fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de CrowdStrike, que provocó incidencias en empresas en instituciones de todo el planeta desde anoche.
La compañía comunicó que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, provocó el caos, que también impactó en el funcionamiento de bancos, instituciones, organismos y hospitales. Incluso el sistema informático de los Juegos Olímpicos París 2024 se vio afectado de manera parcial e impidió la entrega de uniformes y acreditaciones.
Los problemas en los sistemas informáticos dejaron en tierra a algunas de las grandes aerolíneas mundiales, mientras los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de recurrir a sistemas manuales se sucedieron en la práctica totalidad de los aeropuertos de medio mundo.
Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines- quedaron en tierra en la madrugada del viernes debido a este apagón, que afectó a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.
En Europa, eran muchos los aeropuertos y aerolíneas afectadas. Era el caso del aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico, donde se implementaron planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. También los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo, Manchester, Roma, Schiphol, Berlín, Zurich o Cracovia.
Por lo que respecta a las aerolíneas, Ryanair registró interrupciones en toda la red y las reservas y el ‘check-in’ no estuvieron disponibles. Air France avisó de interrupciones en sus operaciones aunque los vuelos que estaban en ruta no se vieron afectados, mientras que Wizz Air alertó a los clientes para que llegara al aeropuerto al menos 3 horas antes de su vuelo de hoy.
Asimismo, KLM indicó que esta incidencia imposibilitaba el manejo de vuelos en plenas vacaciones de verano y que habrá que suspender en gran medida las operaciones. TAP también alertó a sus clientes sobre las posibles consecuencias de esta situación en el tráfico aéreo y en los aeropuertos y Eurowings también habló de retrasos y cancelaciones de vuelos.
Varias aerolíneas y aeropuertos del Sudeste Asiático también confirmaron que sufrían problemas informáticos. Entre las compañías aéreas afectadas destacaban la singapurense Singapore Airlines, la filipina Cebu Pacific o la malasia AirAsia, entre otras. Además, el aeropuerto singapurense de Changi, uno de los principales centros de transporte del Sudeste Asiático, y el tailandés de Don Mueang, en el norte de Bangkok, también se han visto afectados.
En España, a primera hora de la mañana Aena (gestora de los aeropuertos españoles) alertó de posibles retrasos por alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España en plena temporada estival, un periodo de gran afluencia. De hecho, para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones.
Entrada la mañana del viernes, poco a poco se iban recuperando algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos estaban operativos en algunos procesos se operaba con más lentitud.