lunes, agosto 11, 2025

Una por una, las medidas de alivio fiscal para empresas y comercios anunciadas por el Gobierno provincial

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, junto a representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), presentó un paquete de medidas fiscales destinadas a simplificar trámites, reducir cargas impositivas y facilitar la operatoria de empresas y comercios en la provincia.

Estas acciones buscan fortalecer la inversión, promover el empleo y mejorar la competitividad del sector privado en un contexto económico desafiante.

Principales medidas fiscales anunciadas en Misiones

-Flexibilización del Régimen de Proveedores: permitirá incorporar 800 nuevos proveedores exentos del pago a cuenta cuando operen con remitentes misioneros declarados en el Formulario 176.

-Reducción del Pago a Cuenta para la industria: desde septiembre, las industrias radicadas fuera de Misiones que se registren en un nuevo padrón de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) tendrán una alícuota reducida del 1,5% para facilitar el ingreso de productos industriales.

-Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas: se acelerarán los trámites para excluir de retenciones a operaciones con medios de pago digitales, beneficiando principalmente al comercio local.

-Eliminación de certificación contable: se suprime el requisito de certificación contable para las presentaciones del Formulario 178, reduciendo tiempos y costos administrativos.

Otras acciones complementarias

-Las medidas se suman a decisiones recientes como:

-Incremento de los montos de facturación para acceder a bonificaciones en Ingresos Brutos.

-Eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349.

-Implementación de nuevas herramientas informáticas para actualizar padrones de agentes de retención.

-Beneficios para el sector automotor mediante el autosellado para concesionarias y el programa Ahora Patentamiento.

Reunión con cámaras empresarias

En la presentación participaron Belén Gregori, directora de la ATM; Martín Leiva Varela, director de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda; y representantes de la CCIP y la CEM, entre ellos Manuel Amores, Federico Panozzo, Luisa Ducret, Alexandra Lowe, Stefen Ostachuk, Jerónimo Lagier, Gerardo Díaz Beltrán y Guillermo Fachinello.

Safrán destacó que estas medidas son fruto de un trabajo conjunto con las cámaras empresarias para escuchar propuestas e implementar acciones que hagan más dinámico y competitivo al sector empresario y comercial de Misiones.

Más Información