viernes, junio 28, 2024

Una provincia en desarrollo

En medio de un ajuste nacional de proporciones bíblicas, Misiones lleva adelante distintas iniciativas que buscan expandir el horizonte de la economía del conocimiento, la innovación y la disrupción tecnológica.

Los últimos datos brindados por el INDEC con respecto al empleo arrojaron dos buenas noticias para la provincia: los indicadores generales fueron mejores que la mayoría de las demás jurisdicciones y el gran crecimiento de los empleos vinculados a la tecnología, con alrededor de mil casos en el último año. Esta situación es consecuencia directa del ecosistema del conocimiento por el que viene apostando hace tiempo Misiones: Silicon, el Parque Industrial, las Startups que se afincan en suelo misionero.

Con el fin de profundizar este rumbo, el gobierno impulsó el lanzamiento de líneas de crédito, convenios con el Banco Nación para respaldar la dinamización y promoción del sector tecnológico.

En paralelo, no se descuidan las economías regionales tradicionales, tanto en lo que respecta la exportación como al mercado interno. Según trascendió, es inminente el desarrollo de opciones para el sector forestal, principalmente para energías alternativas como la biomasa. Asimismo, se pondrán a disposición una serie de créditos para el sector yerbatero que estarán disponibles mediante la suscripción de warrants que permitirán y garantizarán el pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.

Los dos últimos sectores son muy sensibles, por lo tanto, se focaliza en ellos y se los pone como prioridad, de la misma manera que se hizo con los diferentes sectores que necesitaron una política específica a lo largo de los años.

El gobernador Passalacqua cumplió lo prometido y firmó convenios con el gobierno nacional para reactivar distintos trabajos de infraestructura en los municipios, también el IPRODHA anunció la reanudación de la construcción de viviendas, todo en el marco de un mensaje de unidad brindado el 20 de junio.

Otro aspecto de suma importancia que se registró esta semana es la inyección de recursos al circuito económico debido al pago de sueldos y aguinaldos de la administración pública, cifra que oscila los 200 mil millones de pesos. Los nuevos acuerdos salariales impulsan la actividad económica y pusieron a la provincia en marcha nuevamente con la certeza de un horizonte promisorio.

Una provincia en desarrollo

El empleo joven, las PYMES, el microemprendedurismo, son los grandes desafíos que se plantea la administración Passalacqua.

Por último, debe señalarse la sana costumbre de tener como prioridad a Misiones y al misionero de a pie, fundamentalmente en el marco de un régimen fiscal macro a nivel nacional diseñado para extranjeros que discrimina fuertemente a la producción local.

Por Fiorella del Piano

Una provincia en desarrollo Una provincia en desarrollo Una provincia en desarrollo

Más Información