El subsecretario de Promoción Turística de Misiones, Eduardo Scherer, destacó el impacto positivo de las vacaciones de invierno en la provincia, señalando que la planificación escalonada según los mercados emisivos nacionales permitió alcanzar cifras alentadoras de ocupación, especialmente en destinos como Puerto Iguazú.
“En días anteriores ya se venían reflejando los números oficiales en las cuentas del Ministerio, donde se explicaba cómo la planificación nos venía beneficiando”, sostuvo Scherer. El funcionario explicó que la estrategia se centró en dividir las vacaciones de invierno en tres etapas: una primera quincena con fuerte presencia del turismo regional del Litoral, otra del norte argentino, y una tercera que involucra a los principales mercados emisivos como Buenos Aires y Córdoba.
En ese marco, Misiones experimentó un promedio de ocupación que fue del 60% en las primeras semanas y que se elevó al 75% y hasta el 80% en los últimos días, con picos especialmente en Iguazú, “que sigue siendo nuestra punta de lanza para la promoción y el principal destino turístico de la provincia”.
Iguazú, el destino más convocante
Scherer resaltó que Puerto Iguazú registró un promedio de 5.000 ingresos diarios al Parque Nacional durante julio, y que en los días recientes “se alcanzaron los 100.000 visitantes en el mes”, lo que consolida a las Cataratas como un motor clave del turismo misionero.
Además de Iguazú, Posadas también mostró buenos niveles de movimiento turístico, y se posiciona como una ciudad de servicios clave para la zona sur, con atractivos propios y capacidad para funcionar como base para visitar otros destinos cercanos.
El Soberbio, Moconá y el turismo de naturaleza
Entre los destinos más elegidos también aparece El Soberbio, en la región del Parque Provincial Moconá, que combina naturaleza con experiencias premium. “Allí los visitantes vienen en busca de aventura y quieren vivir la experiencia de redescubrir los Saltos del Moconá. Saber si están a 10, 14 o 5 metros de altura genera una atractividad especial”, explicó.
El turismo rural y la gastronomía vinculada a la inmigración son también elementos diferenciadores en otras zonas como el centro de la provincia, mientras que la zona sur, más ligada a la yerba mate y a eventos como el reciente lanzamiento de la Expo Motos en Apóstoles, también atrae un público específico.
Tarifas diferenciales y beneficios para misioneros
Scherer remarcó además que todos los parques provinciales y el Parque Nacional Iguazú tienen tarifas diferenciadas para misioneros, y resaltó la experiencia de Imágenes y Sonidos de San Ignacio, a la que se puede acceder con un valor reducido de $2.000 para residentes.
“Es un espectáculo de primer nivel latinoamericano que todos los misioneros deberían aprovechar. Se puede ir en familia, con los hijos, y disfrutar de esta propuesta en un sitio declarado patrimonio mundial”, expresó.
Finalmente, subrayó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado sigue siendo clave para lograr previsibilidad y crecimiento: “Como lo dice nuestro ministro, ya no somos un sector público y otro privado, somos un único sector. Son más de 30.000 familias las que viven del turismo, y esta planificación demuestra que lo que se trabaja, se termina viendo reflejado en los resultados”.