En su segunda y última semana, Vacaciones en el Parque ofrece una agenda especialmente pensada para chicas y chicos: talleres artísticos, experiencias sensoriales y espacios para descubrir jugando. Las actividades se desarrollan de martes a sábado, de 9 a 12 y de 15 a 18 horas.
Las vacaciones de invierno van llegando a su fin, pero hasta el sábado, el Parque del Conocimiento propone una programación que combina arte, ciencia, literatura y juego, con foco en las infancias. La entrada es libre y la invitación es a explorar, construir y disfrutar de cada espacio.
Pintá tu propia ciudad: Mundo Catalano, arte y juego para las infancias
Durante la segunda semana de Vacaciones en el Parque, el Centro de Arte invita a los más chicos a sumergirse en el universo de Juan Catalano con una propuesta lúdica que los convierte en protagonistas. También se puede visitar la muestra homenaje al artista y disfrutar de talleres artísticos, tecnológicos y literarios pensados especialmente para las infancias.
En el marco de las Vacaciones en el Parque, el Centro de Arte del Parque del Conocimiento propone una experiencia que combina juego, arte y participación. En la Sala 1, la actividad Mundo Catalano transforma el universo visual del querido artista Juan Catalano en una ciudad imaginaria construida por niñas y niños. Entre dibujos, colores y formas geométricas, las infancias pueden jugar, pintar y crear su propia versión del paisaje urbano que el artista supo retratar como nadie.
La propuesta lúdica forma parte del homenaje Catalano Prístino, cuya muestra principal se exhibe en la Sala 3. Allí se presentan las obras más representativas del artista, con escenas del río Paraná, la Bajada Vieja, el Cerro Pelón y los oficios populares, siempre atravesadas por una poética visual que celebra la vida de frontera y la identidad misionera.
Más espacios para crear, imaginar y compartir
En la Sala Clotilde González de Fernández (Centro de Convenciones), el equipo de Artes del Fuego ofrece el taller Pájaros de Barro, una experiencia de cerámica creativa para niñxs de 5 a 12 años. La actividad se realiza del miércoles al sábado, en tres turnos diarios (15:00, 16:00 y 17:00), con cupo para 32 participantes por turno.
La Biblioteca Pública De Las Misiones, entre su catarata de actividades, también suma propuestas especialmente diseñadas para los más chicos. Entre ellas, el taller ¡Cuidemos los libros! enseña a crear mini-libros y promueve el cuidado del material; Animales que cuentan combina lectura y juegos en torno al mundo animal; y La Mañana Azul ofrece un espacio calmo e inclusivo para infancias con TEA, con actividades adaptadas y acompañamiento respetuoso. Todas las actividades se desarrollan de martes a viernes, en turnos de mañana y tarde.
Además, Educar Lab abre sus puertas del jueves 24 al sábado 26, con una propuesta pensada para que niñas y niños aprendan jugando. En dos turnos por la tarde (de 15 a 16 y de 16:30 a 17:30 Hs.), se ofrecen talleres como Exploradores Creativos, que fomenta la imaginación a través de materiales cotidianos; Colores que vuelan, con experimentos simples vinculados al color y el movimiento; Sala de Códigos, donde los más curiosos pueden dar sus primeros pasos en pensamiento lógico y programación; Cueva Sonora, una experiencia sensorial para explorar el mundo del sonido; y Ciencia en acción, con desafíos prácticos para entender cómo funciona el mundo que nos rodea.
Además, se puede visitar una muestra interactiva de arte, ciencia y pedagogía, que exhibe proyectos realizados por estudiantes de distintas escuelas de la provincia, integrando tecnología, creatividad y mirada territorial.