sábado, julio 19, 2025

Vamos a Zoomar copó Posadas y contagió a la región de ideas e historias inspiradoras

La periodista y fundadora del dúo Tonolec, Charo Bogarín, la activista de Jóvenes por el Clima Argentina, Nicole Becker, el ingeniero especializado en Big Data e inteligencia artificial, Fredi Vivas, y la atleta argentina récord sudamericano de lanzamiento de martillo, Jennifer Dahlgren, fueron algunos de los oradores que participaron este sábado de la edición NEA de Vamos a Zoomar, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento.

“¿Saben qué es “Zoomar”? Un juego de palabras donde elegimos combinar la acción de Sumar con la de hacer Zoom. Estamos aquí para sumar un granito de arena entre todos y para hacer zoom, acercándonos a distintos lugares de la Argentina, sus historias y sus habitantes”, dijo Mariano Peluffo frente a una sala colmada al dar inicio a la jornada de 12 charlas cortas e inspiradoras sobre innovación, ciencia, tecnología, crisis climática e inclusión social.

La iniciativa es impulsada por TECHO, Familia Bercomat y cuenta con apoyo institucional de las Naciones Unidas por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

WhatsApp Image 2019 10 05 at 16.15.27 1 - 1

“Es un enorme placer apoyar esta gran iniciativa que trae los 17 ODS al NEA y que puedan enterarse de qué se trata la agenda 2030 y de estar colaborando para que allí se hagan realidad los ODS”, dijo a través de un video Tamar Hahn, Directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay.

Enmarcada por cajas una escenografía (realizadas por alumnos de arquitectura de la UNNE en el marco del concurso) montada con 1506 leches larga vida que serán donadas a organizaciones sociales la primera en subir al escenario fue la periodista Griselda Acuña, que nació sin el brazo izquierdo por una malformación congénita y habló sobre inclusión: “Lo normal, para mí, fue aceptar quién soy: una persona con discapacidad”.

Después fue el turno de Fredi Vivas, que explicó cómo la Ciencia de Datos puede cambiar el mundo, seguido por Norma Varela, de 71 años, quien cuestionó entre aplausos la falta de posibilidades en la etapa post jubilatoria. Al respecto, aseguró que “todos queremos vivir muchos años pero nadie quiere llegar a viejo”.

WhatsApp Image 2019 10 05 at 16.15.29 2 - 3

Desde Corrientes Martín Kowalewski, biólogo y antropólogo que estudia la evolución de la amistad en humanos a partir de los monos aulladores, habló sobre conservación de la biodiversidad; Jenny Dahlgren repasó su historia d “remodelaciones personales”: del bullying adolescente al éxito (y a veces también el fracaso) deportivo, invitó a “soltar viejos rencores para dar lugar a cosas positivas”.

Emocionado, William Ramos contó su experiencia cómo lo modificó ser voluntario de TECHO en un asentamiento del Chaco y Charo Bogarín interpretó canciones ancestrales y habló sobre el rol de la mujer en la revitalización de las lenguas originarias.

Fredy Pérez, que desde hace 14 años se moviliza en su silla de ruedas y ayuda en Misiones a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad compartió su experiencia de auto superación; la docente, escritora y activista del #NiUnaMenos Resistencia, Cecilia Solá, ahondó sobre género y “por qué sobrevivimos en manada”; y el fotógrafo Alejandro Chaskielberg repasó el rol de la memoria desde su cámara.

Por último, Nicole Becker aseguró entre aplausos que la lucha contra el cambio climático es “la batalla más importante de su vida porque aumenta todas las desigualdades existentes” y el director de orquesta Sergio Feferovich invitó a escuchar “la música de las ideas” e hizo cantar a todxs los invitadxs.

Durante la jornada también se entregaron los Premios Grandes Zoomadores a cuatro de los 185 proyectos del NEA que participaron de la convocatoria de iniciativas con impacto social alineadas a los ODS de la ONU: UNARTE (Chaco), fundación que utiliza el arte como una herramienta de transformación social; Fundación Areli (Chaco), que asiste a víctimas de violencia de género; Caminos de Tiza (Misiones) una propuesta de Educación Comunitaria Itinerante que se desarrolla en contextos de marginalidad ( basurales, colonias, barrios y la selva misionera); y Escuela de Carnaval (Corrientes) dedicada a la formación en arte y oficios relacionados al Carnaval (diseño, bordado, herrería artística, emplumado, construcción de carrozas, etc.)

WhatsApp Image 2019 10 05 at 16.15.25 3 - 5

A pesar del mal clima, quienes se acercaron a escuchar las charlas disfrutaron del Festival que siguió en el salón Eva Perón del Centro del Conocimiento con música en vivo del grupo local Katana, stands de los Grandes Zoomadores, juegos de Familia Bercomat, la casa de TECHO, propuestas gastronómicas internacionales, dibujos en vivo del artista plástico Gustavo Reinoso, y un cierre musical de lujo a cargo de La Charo, que interpretó temas de “Legado”, su segundo disco solista en el que homenajea a Mercedes Sosa.

Pablo Lewin, uno de los organizadores de Vamos a Zoomar, dijo: “Estamos muy contentos de toda la gente que participó de este gran festival de ideas e inspiración y pudo conocer a toda esta gente y a estos proyectos que estoy seguro van a transformar la realidad de muchos.”

David Villarroel, director Regional de TECHO dijo: “Estamos muy contentos con esta primera gran edición regional de Vamos a Zoomar que reunió a toda la comunidad del NEA porque creemos que escuchar una historia inspiradora puede ser una oportunidad para repensar nuestra forma de ver la sociedad. Ese es el gran objetivo de esta iniciativa”.

Gabriela Diblasi, directora comercial de Familia Bercomat y organizadora del encuentro dijo:
“A partir de personas y proyectos como éstos queremos demostrar que las cosas suceden sólo si las llevamos a la acción y que la única forma de hacerlo es colectivamente”.

Vamos a Zoomar es una iniciativa impulsada por TECHO y Familia Bercomat que #Alimenta #Potencia e #Integra:

#Alimenta a través de eventos con charlas cortas e inspiradoras elegidas por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

#Potencia a través del Premio Grandes Zoomadores que colabora, capacita y acompaña proyectos con impacto social del noreste argentino.

#Integra tendiendo redes entre los oradores, los participantes y las organizaciones que, al encontrarse, multiplican su fuerza y alcance.

Creen que toda experiencia, por más pequeña que sea, tiene un potencial transformador que puede convertirse en un enorme motor de cambio y, por eso, eligen combinar la acción de sumar con la de hacer zoom.

Más Información