Con una impronta única y de avanzada, este jueves en el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Educación de la provincia encabezado Miguel Sedoff, junto a autoridades nacionales y provinciales presentaron la primera Escuela de Videojuegos del país, lo que coloca a la provincia nuevamente a la vanguardia.
Este proyecto, elaborado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia, se basa en un enriquecimiento de la propuesta que venía planteando el Ministerio de Educación de la Nación con los laboratorios ConectarLab.
En diálogo con Códigos, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, remarcó "es un gran espacio el que estamos inaugurando, tenemos una provincia comprometida con la innovación".
En ese entido, agregó que "es un espacio abierto y moderno para que las escuelas puedan desarrollar su creatividad y otras habilidades".
Explicó que el objetivo es aprovechar el equipamiento y redirigirlo hacia proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias orientadas en arte y en informática, para que desarrollen un proyecto que gire en torno a la construcción, armado, diseño y programación de videojuegos.
Inició así el primer espacio en la provincia de Misiones destinado al desarrollo y prototipado de videojuegos realizados por y para adolescentes, un espacio que permitirá construir aprendizajes vinculados al abordaje de asuntos contemporáneos que sean relevantes para los estudiantes a partir del desarrollo de formatos híbridos, interactivos y lúdicos.
De esta manera es posible fortalecer la autoestima y el compromiso de los estudiantes a través de estrategias que impliquen la superación de desafíos, el trabajo colaborativo y presenten al error como una oportunidad para el aprendizaje.
La propuesta será destinada a:
-Grupos de estudiantes de colegios secundarios con orientación en artes e informática de la provincia de Misiones.
-Grupos de estudiantes de colegios primarios de la provincia de Misiones.
-Grupos de chicos y chicas de 6 a 18 años que se acerquen a ConectarLab los días viernes.
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 posiciona al juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. Este deberá estar acompañado de una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
Es a partir de ello que aparece en la escena educativa el concepto de “gamificación” como una estrategia de enseñanza que vehiculiza un aprendizaje perdurable y significativo; que permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para aportar sentido a un contenido, asumiendo siempre que lo esencial es la enseñanza de distintas capacidades/habilidades y que la gamificación es un medio para motivar y despertar las emociones que faciliten el proceso de aprendizaje.