viernes, mayo 23, 2025

Ventas en supermercados: en Misiones creció un 7,6% y superó al resto del NEA

Las ventas en supermercados de Misiones registraron un crecimiento del 7,6% interanual en marzo de 2025, consolidando tres meses consecutivos de subas y ubicando a la provincia como la cuarta más dinámica del país en este rubro. Así lo indicó el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto a febrero, el incremento fue del 8%, lo que refuerza la tendencia positiva del consumo en el territorio misionero. Dentro de la región del Nordeste Argentino (NEA), Misiones se ubicó claramente al frente, seguida por Corrientes con un aumento del 4,1% y Chaco con 3,1%, mientras que Formosa mostró una caída del 2,1%.

El informe también destaca que el consumo en supermercados se fortaleció en un contexto de inflación relativamente contenida, una característica que distingue a Misiones dentro del NEA. Esta situación permitió una mejora en el poder adquisitivo, lo que se refleja en la mayor actividad comercial.

Uno de los datos más destacados fue el fuerte crecimiento en el rubro de indumentaria, que mostró un aumento del 130% interanual. Este comportamiento señala una recuperación significativa en un sector que había estado rezagado en períodos anteriores.

A nivel nacional, las ventas en supermercados a precios constantes subieron un 1,8% en comparación con el mes anterior y un 3% respecto a marzo de 2024. La variación acumulada del año asciende al 2,9%.

En cuanto a la modalidad de pago, el 45,8% de las compras se realizaron con tarjeta de crédito, el 25,9% con débito, el 17,8% en efectivo y el 10,3% mediante otros medios. Las ventas por canales online representaron el 2,9% del total.

El total facturado a precios corrientes fue de $2.046.622 millones, con un ticket promedio de $28.364, lo que representa una variación interanual del 61%. Las ventas por metro cuadrado ascendieron a $603.007, un 42,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Finalmente, el informe indica que el personal ocupado en supermercados fue de 99.080 trabajadores, lo que refleja una leve caída del 0,8% en relación al mismo período de 2024.

Más Información