Tras la polémica que se desató a nivel nacional y las críticas públicas, incluso de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Vialidad Nacional anunció que reintegrará al Obispado los $560 mil que había cobrado por permitir el paso de la tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto sobre la banquina de la Ruta Nacional 12.
Desde el organismo explicaron que se trató de “un malentendido administrativo” y que el reintegro se realizará el martes posterior al fin de semana largo. El cobro había surgido de la aplicación del artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito, que exige autorización y canon para actividades no vinculadas al tránsito vehicular, una disposición que nunca antes se había utilizado en este tipo de manifestaciones religiosas.
El Obispado de Posadas confirmó que el pago se efectuó a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), y que los fondos fueron recaudados por ARCA y transferidos al Tesoro de Vialidad Nacional.
El presbítero Leonardo Cuenca, uno de los organizadores de la peregrinación, expresó su malestar por la situación: “Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años y siempre fue un trámite con las fuerzas de seguridad y Vialidad. La sorpresa la tuvimos este año con el cobro por caminar en la banquina”, señaló.
Por su parte, el obispo Juan Rubén Martínez también se refirió al tema: “No quiero ser malo, pero justo en un momento en que Vialidad Nacional no pone un peso en las rutas, pidieron 500 mil pesos para caminar por la ruta. Las rutas están en una situación de abandono y, de pronto, en ese contexto pidieron dinero para transitar libremente”, expresó.
La marcha de la fe, que reunió a más de 12 mil personas, forma parte de la histórica peregrinación diocesana al Santuario de Loreto, una de las localidades que integran el circuito de las Misiones Jesuíticas.
Con el compromiso de devolver el dinero, Vialidad Nacional dio marcha atrás y puso fin a una controversia que, según los organizadores, sienta un precedente para futuras peregrinaciones religiosas en todo el país.
