martes, septiembre 9, 2025

Vialidad provincial destinará el Presupuesto 2026 a obras de conservación y ampliación de la red vial

El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, presentó este martes en la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026 del organismo, que asciende a 73.000 millones de pesos, un 20% más que el año anterior.

El funcionario remarcó que los recursos estarán orientados principalmente a la conservación y ampliación de la red vial provincial, con obras de infraestructura en los 79 municipios.

“Este Presupuesto prioriza el área social y la accesibilidad a los pueblos. Fachinal es uno de los dos municipios que todavía no cuenta con asfalto en sus accesos, y ya estamos planificando obras para revertir esa situación”, señaló Macias durante su exposición.

El titular de Vialidad detalló que los fondos se destinarán al mantenimiento de 1.400 kilómetros de caminos terrados y 1.350 kilómetros de rutas asfaltadas, además de obras hidráulicas y de infraestructura urbana en distintas localidades.

“En estos cinco años transformamos pueblos que no tenían una sola calle asfaltada, como Fachinal o Colonia Polana. Hoy cuentan con varias cuadras pavimentadas, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo.

macias 2 - 1

Macias destacó que, pese a la caída en las transferencias nacionales, la mayoría de las obras se financian con recursos provinciales. “Tuvimos que optimizar inversiones y definir prioridades. La obra pública no es solo pavimento: genera empleo, dinamiza la economía y fortalece sectores como la producción, el turismo, la educación y la salud”, subrayó.

En cuanto al incremento presupuestario, explicó que responde al impacto de la inflación en los costos de materiales y mano de obra, aunque insistió en que Misiones mantiene como prioridad la obra pública: “Es el motor del desarrollo y la conectividad. Nuestra red está en buen nivel, pero requiere mantenimiento constante y obras de seguridad vial”.

“Misiones está inmersa entre Paraguay y Brasil, por eso garantizar la conectividad vial es clave para sostener e incrementar la comercialización regional”, cerró.

Más Información