El ministro de Ecología de la provincia fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele. En su paso por el programa televisivo resaltó la política ambiental que lleva a cabo Misiones. También dio detalles de sus primeros meses de gestión en los cuales le tocó transitar los incendios y sequías que abatieron a la tierra colorada. Además, fue crítico y reclamó más fondos de Nación para con Misiones para el cuidado del medioambiente.
“Nos tocó un arranque con fuerte trabajo en la mitigación de incendios. Fue un verano con calor extremo, baja humedad y emergencia hídrica por la bajante de cuencas y arroyos”, expresó Kreimer en el comienzo de la charla.
Actualmente -dijo- trabajan en la restauración en conjunto con los intendentes, asociaciones ambientales, guardaparques y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que tiene a cargo realizar los mapeos.
En el mismo sentido agregó que la labor también está enfocada en la tarea de prevención. “La idea es concientizar que el fuego debe ser manejado de forma distinta. No desconocemos que existen prácticas culturales y de toda la vida, pero en determinadas ocasiones ya no se pueden hacer”, enfatizó.
Cambio climático y efecto en Misiones
Luego de meses de sequías e incendios llegaron las lluvias y fuertes crecidas exponenciales en ríos y cuencas de la provincia. En este aspecto, Kreimer remarcó que estos eventos -que antes se producían en tiempos más espaciados- se deben al cambio climático global.
“Para contrarrestar este avance desde Misiones pensamos que es primordial la conservación de los bosques y el cuidado de nuestra biodiversidad. Además, creemos que debemos fortalecer nuestras herramientas de alerta para cuando se produzcan estos eventos”, sostuvo.
Crecida del río Iguazú y el fenómeno Cataratas
El ministro de la cartera ecológica se refirió al extraordinario crecimiento del río Iguazú y su efecto en las Cataratas del Iguazú. “Es un lugar que históricamente estuvo cerca de estas oscilaciones. Por eso, incluso, cuando se diseñaron las pasarelas, se las hizo con la posibilidad de reconstruirlas de manera rápida”, señaló.
“Esto también tiene que ver del manejo del caudal que hacen las represas aguas arriba en Brasil. Es algo que se monitorea constantemente y para lo que nos preparamos”, aseguró.
Afirmó que el control de las aguas no solo se da en el Iguazú, sino en ríos como el Uruguay y Paraná. “La provincia se ha venido preparando para estas cosas desde hace muchos años. Creo que cuando uno ve la capacidad de respuesta que tuvimos en materia de incendios y la compara con lo que pasó en Corrientes ve que el camino es el correcto”, añadió.
También destacó el trabajo de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia, que tienen dotaciones distribuidas en los municipios, capacitados y organizados. “Han demostrado y siguen demostrando lo efectivos que son”, aseveró.
“El misionero en general tiene una responsabilidad muy bien asumida sobre la protección de lo ambiental y creo que por ello es que aún podemos conservar más de la mitad de la biodiversidad del país”, subrayó.
Fondos de bosques y postergaciones de Nación
Víctor Kreimer insistió que el reclamo por más fondos para la protección de bosques nativos, es una cuestión por la que la provincia viene dando pelea desde hace muchos años.
“Por ley el Gobierno Nacional debería asignar una suma de dinero equivalente al 0,3 por ciento del presupuesto nacional y eso hoy está lejísimos de concretarse en los hechos. Estos últimos años, a partir de una gestión encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, se anunció un incremento que permitirá encarar con mayor solidez algunas de las acciones, pero seguimos muy por debajo de lo que debería ser por parte de Nación”, criticó.
La realidad política nacional y provincial
Casi en el cierre, Kreimer habló del escenario político y ponderó que “los misioneros no tenemos los problemas que se ven a nivel nacional, relacionados con las divisiones y grietas que hacen difíciles la consolidación de políticas de Estado”.
“Vemos que no hay acuerdos dentro de las propias estructuras que tienen la responsabilidad de gobernar. Esa es la gran diferencia con Misiones, que desde hace muchos años tiene un rumbo y una conducción política clara que marca un norte”, celebró.




