domingo, junio 30, 2024

Vilchez: “En tiempos complejos San Javier no detiene su desarrollo”

El joven médico de profesión, Matías Vilchez, encara su segundo mandato en San Javier. Es uno de los intendentes NEO de la Renovación con mejor imagen de la zona costera del río Uruguay. En su paso por Códigos en la Tele dio una serie de definiciones políticas y habló de cómo se gestiona un municipio en tiempos complejos.

En una reflexión sobre los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, el alcalde de San Javier describió cómo esta nueva figura política “movió el tablero” e introdujo desafíos adicionales en el escenario político actual.

En sus declaraciones, Vilchez destacó la peculiaridad del concepto de política en estos tiempos, “donde se discuten temas diversos que van más allá de lo tradicionalmente político”.

El intendente subrayó que “no todo es bueno, ni todo es malo”, haciendo referencia a los cambios y desafíos que esta nueva configuración política. En puntual, enfatizó el rol crucial de los jóvenes en este contexto renovado, enfatizando la importancia de escuchar y respetar “sus visiones particulares, con las cuales luego eligen a sus representantes”.

Al referirse Vilchez al concepto “NEO de la Renovación” y el blend con diversos espacios partidarios que se suman, especialmente el Libertario de Milei, elogió la apertura y el liderazgo de Carlos Rovira, conductor del Frente Renovador.

También destacó la importancia del enfoque inclusivo del oficialismo provincial para abarcar las necesidades y visiones diversas dentro de la provincia, bajo el concepto de “misionerismo”.

Vilchez: “En tiempos complejos San Javier no detiene su desarrollo”

Primeros seis meses de gestión

En cuanto a la gestión local en San Javier, Vilchez detalló diversos programas y ejecuciones que tienen un impacto positivo en la comunidad. Dentro de ellos se encuentran la provisión de herramientas, microcréditos y capacitaciones para fomentar el emprendimiento local, así como iniciativas educativas enfocadas en la economía del conocimiento.

Asimismo, destacó las mejoras significativas en infraestructura del municipio, como la iluminación y el suministro eléctrico, gracias a inversiones estratégicas realizadas por Energía de Misiones.

Además, hizo hincapié en el apoyo al sector productivo, haciendo eco de las necesidades fundamentales expresadas por los colonos locales. “Si hablás con cualquier colono pide agua, electricidad y caminos”, describió.

El intendente también recordó la inversión realizada para la construcción de 27 galpones hortícolas en San Javier que han contribuido significativamente a la producción local de miles de kilos de morrones al año.

Obras de Nación en el municipio

El gobernador Hugo Passalacqua firmó recientemente un convenio con el actual ministro de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para el desembolso de más de 20 mil millones de pesos en obras. En este contexto, Vilchez expresó que desde el municipio esperan la construcción del Parque Fotovoltaico para continuar desarrollando la industria y la producción, además de un hospital de nivel II para San Javier.

Vilchez: “En tiempos complejos San Javier no detiene su desarrollo”

“El municipio cuenta con un hospital de nivel I que ofrece atenciones diferenciales y varias especialidades, al cual asisten pobladores de Itacaruaré, Mojón Grande, Panambí y Concepción de la Sierra. Si se construye el nivel II, podríamos aliviar la carga de los hospitales de Alem y Oberá en términos de derivaciones”, afirmó.

Respecto al Parque Fotovoltaico, detalló que contribuirá al 45% del consumo de energía de la población. La energía generada se integrará al cableado de Energía de Misiones y se espera que entre en funcionamiento este año.

Además, mencionó que estos recursos provenientes de Nación ayudarían a mantener la continuidad de obras como empedrados, cordones cuneta, mantenimiento de caminos terrados, y acciones del Iprodha, así como a mejorar los servicios de atención primaria de salud, entre otros.

Programa de modernización y expectativas

Casi en el cierre, Matías Vilchez se refirió al programa de modernización en curso en la ciudad. Señaló que “encontramos un recurso humano valioso; hemos cambiado nuestra metodología de funcionamiento interno, proporcionando más opciones para los contribuyentes”.

Para concluir, expresó que “siempre hay esperanza” y que “el poder reside en la gente”. Afirmó que “el electorado no se equivoca y es hora de arremangarse y trabajar todos juntos”.

Vilchez: “En tiempos complejos San Javier no detiene su desarrollo” Vilchez: “En tiempos complejos San Javier no detiene su desarrollo”

Más Información