Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad respecto a los femicidios ocurridos en el primer semestre del año, el grupo Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) lleva adelante en los diferentes barrios de Posadas, talleres que incluyen temas relacionados a la discriminación y a la violencia, entre otros ejes.
Según explicó a Códigos la coordinadora provincial de Mumala, Carolina Maidana, la iniciativa busca concientizar a la población, reflejar las estadísticas lanzadas desde el Observatorio a nivel nacional (informó 132 femicidios en el país durante el primer semestre) e incrementar la participación de la sociedad.
“Queremos que la sociedad se sume a esta actividad porque contamos con las herramientas necesarias para acompañar a las víctimas de violencia de género. Nuestro propósito siempre es actuar como una ayuda para aquellas personas que en algún momento fueron sometidas a este tipo de cosas”, indicó.
“Es muy importante que todos nos involucremos porque no se trata de un tema que se encierra dentro de cuatro paredes, sino que representa un problema social. Por eso pido a la comunidad que si tiene conocimiento sobre una cuestión en particular realice la denuncia correspondiente”, remarcó Maidana.
La participación de la gente
Pese a que en algunos casos se percibe una controversia ante la falta de información, Maidana resaltó que la sociedad “sí se informa. Sobre todo, en el ámbito de la violencia observamos que las personas siempre se actualizan en relación con los datos necesarios”.
“Si la gente se compromete más a involucrarse, entre todos podemos finalizar con ests asuntos que, lamentablemente, en muchos casos y por miedo de hablar desembocan en un femicidio”, concluyó.
F.B.