sábado, mayo 10, 2025

Violencia económica contra las mujeres: cómo actúa y quiénes la sufren

El 36% de las mujeres que acudió el año pasado a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia denunció este tipo de violencia, entre otros, y en el 95% de los casos por parte de varones.

Un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justiciarevela que el 36% de las mujeres que acudió el año pasado denunció violencia económica y patrimonial, siendo la franja etaria más afectada la comprendida entre los 22 y 49 años.

Durante el año 2017, la OVD evaluó el riesgo de 8.496 mujeres mayores de 18 años. En el 36% (3.070 casos) se registró violencia económica y patrimonial, entre otros tipos, y el 95% por parte de varones.

Se señala que “la violencia económica atraviesa todos los niveles socioeconómicos”.

Asimismo se agrega que “el 62% de las mujeres” que sufre este tipo de violencia están “ocupadas remuneradas”. No obstante, en el informe se aclara que “las más vulnerables (escasos recursos propios, baja escolaridad, acotada red familiar y social, y déficit de acceso a bienes y servicios) se ven afectadas diferencialmente por una mayor dependencia hacia los varones”.

“La violencia de género se sustenta en un sistema social de desigualdad y desequilibrio de poder entre los varones y las mujeres”, se advierte.

“Si bien todos los tipos de violencia restablecen la situación de subordinación de las mujeres, la violencia económica y patrimonial cercena aún más los procesos de autonomía y, en el contexto de las relaciones de pareja, resulta ser un motivo significativo para la continuidad del dominio y el control sobre sus vidas”, se destaca.

Entre las mujeres afectadas que denuncian violencia económica y patrimonial, el 79% tiene entre 22 y 49 años

Más Información