domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog

Racing se mide ante Riestra por un lugar en los cuartos de Copa Argentina

0

La Academia buscará avanzar ante un Riestra que quiere dar la sorpresa este domingo en Lanús. El ganador podría enfrentar a River.

Racing y Deportivo Riestra se enfrentarán este domingo a las 16 en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez por los octavos de final de la Copa Argentina 2025. La Academia, que llega con algunas dudas en cuanto a su funcionamiento, intentará avanzar en el torneo más federal del país frente a un rival que quiere hacer historia y meterse entre los ocho mejores.

El conjunto dirigido por Gustavo Costas eliminó previamente a Santamarina de Tandil y a San Martín de San Juan, aunque su presente en el torneo local no es ideal. Viene de caer 1-0 ante Estudiantes en el Cilindro, en una actuación que dejó preocupaciones tanto por lo futbolístico como por las lesiones.

No podrá contar con Gabriel Arias ni con Bruno Zuculini, ambos lesionados, mientras que Adrián “Maravilla” Martínez está suspendido por expulsión. Además, Gastón Martirena quedó afuera por un desgarro. Uno de los focos estará puesto en Agustín Almendra, quien parecía tener un pie afuera del club con destino a Vélez, pero finalmente continuaría en la institución y podría ser una pieza clave ante el Malevo.

Por su parte, el Malevo quiere seguir haciendo ruido en la Copa. Ya dejó en el camino a San Telmo por penales y a Deportivo Armenio, y ahora sueña con dar un golpe mayor. Su campaña en el Torneo Clausura es irregular, pero llega entonado tras vencer a Atlético Tucumán como local, donde se ha hecho fuerte. En su debut había derrotado a Lanús, aunque también sufrió una derrota ante San Martín (SJ).

El ganador de este cruce se enfrentará en cuartos al vencedor del duelo entre Unión y San Martín de Tucumán, aunque River aún podría ingresar en caso de avanzar.

Para los de Avellaneda es una gran oportunidad de reencauzar un semestre que comenzó con altibajos, mientras que para los de Bajo Flores es otra chance de demostrar que puede competir con los grandes. La expectativa es alta, con entradas agotadas y un estadio repleto que será escenario de un duelo cargado de tensión.

Tensión en el Turismo Nacional: se prendió fuego un auto en plena carrera

0

El piloto Facundo Rotondo protagonizó una escena desesperante al intentar apagar las llamas.

El Turismo Nacional vivió una fecha cargada de tensión este fin de semana en Oberá, Misiones, especialmente en la Clase 2, donde se registraron dos episodios que generaron preocupación, aunque afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Uno de los momentos más impactantes ocurrió durante la tercera serie, cuando el auto de Facundo Rotondo comenzó a incendiarse en plena pista. El piloto protagonizó una escena desesperante al intentar apagar las llamas.

Gracias a la rápida intervención de los equipos de seguridad, el fuego fue controlado minutos después, aunque el auto sufrió serios daños. A pesar del susto, Rotondo salió ileso.

Tension en el Turismo Nacional se prendio fuego un auto en plena carrera - 1

Turismo Nacional: el auto de Rotondo se prendió fuego y Bustos sufrió un duro accidente en Oberá

Por otro lado, el piloto misionero Facundo Bustos fue protagonista de un violento accidente en la zona conocida como “la olla de la bajada”, donde su VW Gol recibió un fuerte impacto lateral y trasero.

Como medida preventiva, Bustos fue trasladado al Hospital Samic para realizarle estudios, luego de ser rescatado por los servicios médicos del circuito.

El arte de gobernar en tiempos complejos

0

La Argentina luce irremediablemente como un país de divisiones. Ortega y Gasset intuyó la existencia de una oscura compulsión que impedía a España a integrarse como nación, muy semejante a la que existe actualmente en nuestro país, y la denominó particularismo.

Pocos años después esa compulsión se convirtió en acción directa y derivó en, al menos, un millón de muertos. El destino vital de una nación depende, en definitiva, de la capacidad de los gobernantes de incorporar creativamente a todos sus miembros.

Consiste, sencillamente, en un proceso de integración. Pero, como ocurre en los ecosistemas y en los cuentos de Borges, la mutación no nace nunca en el centro sino en los bordes, la vitalidad está en la orilla.

Cuando los integrantes de un organismo social o biológico no se abren, se extinguen. Y con ellos tiende a desaparecer el sistema que los cobija. La compulsión disociativa actual que vemos a escala nacional de nuestro sistema socio-político va en esta dirección.

La polarización política se ha transformado en un fenómeno global que socava las democracias en todo el mundo. Sin embargo, en Argentina, este fenómeno adquiere una intensidad alarmante, posicionando al país como un caso extremo a nivel mundial.

Según el estudio “Navegando un mundo polarizado” de la consultora global Edelman para el Foro de Davos 2023, Argentina ostenta el título de país con mayor “polarización severa”, superando a naciones como Estados Unidos o España. Lo más preocupante no es solo la profundidad de las divisiones, sino la profunda resignación social que las acompaña: un alto porcentaje de encuestados no cree que las fracturas puedan superarse fácilmente.

Dicho esto, el nivel de desconfianza se transforma en un “círculo vicioso” que los propios actores políticos, al “jugar a la polarización”, no hacen más que alimentarla. El 64% de los argentinos percibe una división social mayor que el pasado, y la mayoría cree que superar estas diferencias es extremadamente difícil.

La polarización ha crecido 40% a nivel global en los últimos cinco años. El neurocientífico Mariano Sigman explica que la polarización ideológica, más allá de las ideas racionales, genera emociones intensas como la ira, impulsando a tomar decisiones perjudiciales. Esto se traduce en un “voto bronca” en las urnas, con niveles inusualmente altos de votos nulos y en blanco. Lo crucial en estos escenarios es que el partidismo negativo, el rechazo al “otro”, pesan más que la afinidad por lo “propio”.

En términos concretos, al impulsar agrupaciones radicalizadas la polarización quiebra lo que se conoce como “tregua de clases”, dificultando políticas que promuevan la solidaridad y neutralicen el conflicto social.

En entornos polarizados, la acción colectiva puede convertirse en un vehículo para la violación del orden y la convivencia democrática, bajo la falsa justificación del derecho a protestar. Dicho esto, podemos afirmar que la polarización es el veneno silencioso que atenta contra la democracia.

El arte de gobernar en tiempos complejos 2 - 3

Disipar el humo con hechos concretos

En la Argentina del ajuste sin un plan claro, del dólar inestable y de la economía paralizada, Misiones sigue gestionando. Frente al escenario de caos a nivel nacional y de gran incertidumbre para la sociedad argentina en su conjunto, Misiones da señales claras y lejos de paralizarse, se reorganiza, resuelve y sigue avanzando.

A nivel local, el contraste del Gobierno misionero con una oposición que divaga y sigue sin encontrar un propósito que los conecte con las demandas de la sociedad es muy nítido. Sin brújula, los impresentables de siempre buscan replicar desesperadamente el know how de polarización extrema e intentan distorsionar malintencionadamente la realidad para imponer una agenda alejada de los verdaderos intereses del ciudadano de a pie. Una triste postal de la miseria de la política vernácula, en donde quienes pretenden venderse como alternativa buscan menoscabar de forma significativa la institucionalidad con el objetivo de generar inestabilidad y quebrar la paz social de un pueblo pacífico por naturaleza.

La noticia saliente de la semana fue la presentación del Presupuesto 2026 por parte del Ejecutivo Provincial. La hoja de ruta del gobierno reafirma una vez más la orientación del Modelo Misionero: casi el 70% de gasto total se destinará a la inversión social, a garantizar la salud y la educación pública de calidad en cada rincón de la Tierra Colorada y a la ejecución de obras de infraestructura vitales para el desarrollo económico que han quedado paralizadas tras el retiro del Estado Nacional. Una frase publicada por el Gobernador Hugo Passalacqua en su cuenta de X resume el espíritu de la principal herramienta de gobierno: “Es un presupuesto que cuida, contiene y desarrolla, pensado para un Estado suficiente donde sea necesario”.

Con un cálculo de gastos que supera los 4 billones de pesos, el presupuesto misionero 2026 ratifica el rumbo trazado en materia de equilibrio fiscal que se ha transformado en uno de los elementos distintivos de la administración misionera a lo largo de los últimos años, incluso frente al repliegue total del Gobierno Nacional, que eliminó fondos claves como el Incentivo Docente, la Caja Previsional, subsidios al transporte y a obras de infraestructura.

Otro de los elementos salientes del Presupuesto 2026 es el congelamiento de la planta estatal: el Estado decidió prohibir el ingreso de nuevos empleados públicos, en un claro gesto de responsabilidad en la gestión y de que el equilibrio fiscal es innegociable.

Por otra parte, Misiones profundiza una línea clara de alivio fiscal para los contribuyentes. La eliminación de la tasa administrativa en más de 60.000 trámites de la ATM (Agencia Tributaria de Misiones) es una medida concreta orientada a reducir costos y burocracia para miles de ciudadanos. La Directora General de la ATM Belén Gregori expresó que “esto es más que una simplificación: es un alivio real”. De esta forma, el Estado pone menos trabas y busca más eficiencia.

Esta no fue la única noticia en materia tributaria. A esta decisión se sumó otra herramienta de alivio fiscal: la actualización del 50% en los parámetros que permiten acceder a bonificaciones en Ingresos Brutos por cumplimiento en término de las obligaciones se tradujo en la posibilidad de que más de 35.000 contribuyentes puedan beneficiarse. Esta medida surgió del diálogo del Gobierno con la Confederación Económica de Misiones y es el fiel reflejo del espíritu del Modelo Renovador: una dirigencia abierta al diálogo que articula con los diferentes actores de la sociedad y responde a las demandas.

Otra de las noticias destacadas de la semana fue el anuncio del programa de refinanciamiento de deudas lanzado por el Gobierno provincial junto al Banco Macro que se transforma en un salvavidas para aquellos empleados públicos que tienen un alto nivel de endeudamiento. Se trata de la posibilidad de consolidar las deudas y pagarlas en un plazo de hasta 60 meses con una tasa de interés del 57%. En un contexto nacional en donde se financian motos con tasas del 120% y las financieras otorgan créditos con tasas que superan el 200% de interés, Misiones articula y pone a disposición de los empleados públicos herramientas para aplacar el efecto de la inflación y el encarecimiento del crédito.

Herramientas para movilizar la economía

Mientras vemos día a día cómo la Nación desmantela todo tipo de herramientas para el financiamiento de sectores productivos, la Provincia lanza nuevos instrumentos de apoyo al sector privado. Así nació el FOGAMI (Fondo de Garantía Misiones) que, con aval del Consejo Federal de Inversiones, está llamado a ser un recurso fundamental para emprendedores y PyMES en un contexto nacional complejo.

Esto no es un evento financiero, es un evento social”, remarcó el gobernador Passalacqua en el evento de presentación junto al titular del CFI Esteban Lamothe y el presidente del Fondo de Crédito de Misiones Germán Simes. Este fondo de garantía brindará avales de hasta $50 millones para proyectos productivos, sustentables y con perspectiva de género. El monto puede ampliarse hasta $4.500 en líneas especiales. En declaraciones a la prensa, el presidente del Fondo de Crédito comentó que actualmente existen en estudio 15 carpetas de proyectos que buscan acceder al FOGAMI. Se trata de una herramienta concreta para multiplicar el acceso al crédito, impulsar cadenas de valor y dar oportunidades a los emprendedores que aportan su granito de arena para engrandecer a Misiones.

En ese mismo sentido, y como todos los años, el Modelo Misionero impulsado por la Renovación pone en marcha acciones para movilizar el consumo interno. Con más de 1.200 comercios adheridos, este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición del Black Friday Posadas. El megaevento comercial que combina promociones especiales y descuentos con cuotas sin interés financiadas por el Gobierno y el Banco Macro se ha transformado en una herramienta clave que genera actividad comercial y vida económica en la capital provincial.

Por otra parte, se relanzó el Ahora Patentamiento. El programa que ya cuenta con 17 concesionarias adheridas permite recuperar hasta $900.000 en la inscripción de vehículos y hasta $75.000 en el caso de las motos. Los Ahora constituyen un fenomenal andamiaje que se traduce en una red de programas integrados que estimulan el consumo en sectores estratégicos, sin trasladar el costo al comerciante ni al comprador.

Todas estas medidas adquieren especial relevancia mientras en el país crecen el desánimo y la desesperanza. La recesión comienza generar impaciencia y los cuestionamientos hacia el Gobierno Nacional se multiplican. Según relevamientos de la consultora Zuban Córdoba, el presidente Milei exhibe más de un 53% de imagen negativa. Esto tiene su razón de ser: las promesas de recuperación no se concretan, los indicadores económicos siguen en rojo y la gente no llega a fin de mes. En este difícil contexto, la gestión misionera sostiene la gobernabilidad con hechos concretos y con cercanía, escuchando a la gente y resolviendo todo lo que se pueda y esté dentro de sus posibilidades.

Frente al desguace de la Nación, Misiones no se resigna y sigue trabajando por un desarrollo económico y social con rostro humano, tratando de contener a todos. Al fin y al cabo, el arte de gobernar en tiempos complejos requiere un equilibrio entre visión estratégica, adaptabilidad y empatía.

(*) Por Nicolás Marchiori

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

Un Estado que piensa, cuida y hace

0

En un escenario nacional atravesado por un ajuste sin dirección clara, una economía que no logra reactivarse y una redefinición del rol del Estado aún sin consensos, Misiones avanza con una hoja de ruta propia y sostenida.

Lejos de copiar recetas, defiende un modelo que combina equilibrio fiscal con inversión social: más del 69% del presupuesto 2026 se destina a salud, educación y desarrollo humano, y casi un 10% a obras que apuntalan el empleo y el mercado interno. A eso se suman medidas concretas que alivian y activan a la vez: eliminación de tasas en más de 60.000 gestiones digitales, beneficios fiscales para más de 35.000 contribuyentes cumplidores y una administración pública contenida pero funcional, con la planta congelada salvo en áreas clave.

A pesar del repliegue nacional y la eliminación de fondos clave como el Incentivo Docente, la Caja Previsional, subsidios al transporte y obras de infraestructura, Misiones no se detiene.

La estrategia no se agota en el orden fiscal. El lanzamiento del FOGAMI, con avales de hasta $50 millones por empresa, muestra una vocación clara: impulsar al sector productivo, fomentar el crédito y fortalecer el tejido económico local. En lugar de retraerse, el Estado provincial se reconfigura con criterio, facilitando el crecimiento sin desproteger a los sectores más vulnerables.

Este debate no es nuevo. Desde el liberalismo clásico, Adam Smith propuso un Estado limitado a funciones esenciales, confiando en la eficiencia natural de los mercados. Más tarde, John Maynard Keynes argumentó que, frente a desequilibrios profundos, el Estado debía asumir un rol activo para sostener el empleo y la inversión. Hoy, reducir la discusión a un dilema entre “Estado grande o chico” resulta insuficiente. La experiencia internacional demuestra que lo crucial es la calidad de las instituciones y la eficacia de la gestión pública.

Un Estado que piensa cuida y hace editorial 3 - 5

Presupuesto con prioridades claras

La propuesta presupuestaria de Misiones refleja una política de Estado orientada a garantizar y sostener el desarrollo, aún en escenarios adversos. En materia educativa y sanitaria, la inversión no se reduce: se fortalece. En paralelo, el presupuesto destina un 9,8% a obras, lo cual no solo permite avanzar en infraestructura estratégica, sino también sostener el entramado laboral y empresarial local.

La decisión de no expandir el empleo público indiscriminadamente, sumada a acciones concretas para facilitar la vida de los contribuyentes, forma parte de una lógica de gestión responsable. Un ejemplo es la actualización del 50% en los parámetros de acceso a bonificaciones en Ingresos Brutos, que incentiva el cumplimiento fiscal premiando el esfuerzo de quienes sostienen la actividad productiva.

Un Estado que piensa cuida y hace editorial 2 - 7

Un Estado que alivia e impulsa

Frente a la pérdida de herramientas tradicionales de financiamiento, la provincia no se limita a resistir: crea nuevas palancas de desarrollo. Así nació el FOGAMI (Fondo de Garantías de Misiones), con aval del Consejo Federal de Inversiones, que ofrece avales de hasta $50 millones por empresa, e incluso hasta $4.500 millones en líneas especiales para proyectos con perspectiva de género y valor agregado.

Simultáneamente, se lanzó un programa de refinanciamiento junto al Banco Macro destinado a empleados públicos con alto nivel de endeudamiento, permitiéndoles consolidar obligaciones y pagarlas en hasta 60 meses. En un país donde las tasas de interés rozan el 120% anual, esta medida representa un alivio concreto para miles de familias misioneras.

Las herramientas impulsadas por la gestión misionera también llegan al comercio local. Esta semana se llevó a cabo una nueva edición del Black Friday Posadas, con más de 1.200 comercios adheridos y cuotas sin interés financiadas por el Gobierno y el Banco Macro, dinamizando el consumo. Además, el programa Ahora Patentamiento, con 17 concesionarias involucradas, permite a los compradores recuperar hasta $900.000 en la inscripción de vehículos y hasta $75.000 en motos. Estas medidas no son promociones aisladas, sino parte de una red integrada de programas que estimulan sectores estratégicos sin trasladar costos ni al comerciante ni al consumidor final.

En paralelo, según la consultora Zuban Córdoba, la imagen del Gobierno nacional registra más de un 53% de rechazo. En este marco, la administración misionera —liderada por Passalacqua, Herrera Ahuad, Romero Spinelli y Stelatto— sostiene la gobernabilidad con acciones concretas, proximidad a la gente y una visión que combina la atención al presente con una planificación estratégica para el futuro.

Mientras algunas jurisdicciones revisan el tamaño y alcance del Estado reduciendo su presencia en áreas clave, Misiones apuesta por modernizar la gestión pública sin desmantelarla. Reconoce los desafíos fiscales y la necesidad de cambios, pero plantea un camino alternativo: un Estado que se adapta, construye herramientas, escucha al sector privado y responde con responsabilidad y criterio.

 

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Investigan la muerte de un misionero hallado con un disparo en la cabeza en Brasil

0

Lucas Nahuel Da Silva, un joven de 23 años oriundo de Eldorado, Misiones, fue hallado sin vida en una construcción en la ciudad de Serafina Corrêa, en el estado brasileño de Río Grande do Sul. Había viajado al país vecino en busca de oportunidades laborales.

El hallazgo ocurrió el jueves 31 de julio por la tarde, cuando vecinos dieron aviso a las autoridades tras detectar el cuerpo dentro de una obra ubicada en el centro de la ciudad, cerca del gimnasio de la Sociedad de Deportes y Recreación Perdigão (SERP). La víctima se encontraba sobre una escalera interna del edificio y no contaba con documentación al momento de ser encontrada.

Efectivos de la Policía Civil de Brasil y peritos del Instituto General de Pericias (IGP) trabajaron en el lugar. Un informe preliminar reveló que el joven presentaba una herida de bala en la cabeza. La investigación quedó en manos del comisario Juliano Goelzer, quien indicó que se manejan diversas líneas, entre ellas la posibilidad de que el hecho esté vinculado a un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras hipótesis. Hasta ahora no hay personas detenidas.

Los restos de Da Silva fueron repatriados a Misiones por su familia en las últimas horas. De acuerdo con medios locales, este sería el cuarto homicidio ocurrido en lo que va del año en Serafina Corrêa y el segundo con una víctima extranjera.

River goleó a San Martín de Tucumán y clasificó a octavos de la Copa Argentina

0

En Santiago del Estero se impuso 3-0 con dos goles de Gonzalo Montiel y uno de Giuliano Galoppo.

River le ganó 3-0 a San Martín de Tucumán, en Santiago del Estero, y se clasificó para los octavos de final de la Copa Argentina donde enfrentará a Unión de Santa Fe.

En el partido disputado en el estadio Único Madre de Ciudades, el defensor Gonzalo Montiel abrió el marcador a los 34 minutos, el mediocampista Giuliano Galoppo amplió la ventaja a los 25 minutos del complemento y el propio Montiel cerró la goleada a los 35.

Con este resultado, el equipo de Marcelo Gallardo avanza a los octavos de final donde enfrentará a Unión de Santa Fe con fecha y sede a confirmar. El próximo partido de River será por la cuarta fecha del Torneo Clausura el sábado ante Independiente en el estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini desde las 18.30 horas.

Por su parte, los de Mariano Campodónico suma su segunda derrota consecutiva tras la caída el pasado viernes ante Gimnasia y Tiro de Salta en la Primera Nacional, certamen por el que disputará su próximo encuentro el domingo 10 ante Deportivo Madryn a las 15.30 en condición de visitante.

Franco Colapinto largará desde el 14° lugar en el Gran Premio de Hungría

0

En una nueva fecha del circuito de Fórmula 1, el argentino tuvo un mejor desempeño que su compañero de Alpine, Pierre Gasly.

Después de un difícil inicio en las pruebas, Franco Colapinto (Alpine) superó con un buen rendimiento la clasificaicón en el Gran Premio de Hungría de la Fórmula 1 y largará desde la posición 14 este domingo. En tanto, el francés Charles Leclerc (Ferrari) se quedó con la pole position.

El piloto argentino sintetizó que “fue una buena Qualy, dimos un paso en algunas cosas que entendimos del auto" y apuntó que "hay que seguir laburando pero obviamente que fue un buen día”. Su compañero de Alpine, Pierre Gasly, no pasó las primeras pruebas y partirá en el 17° lugar desde el arranque de la carrera.

"Dimos un pasito. Pasé la Q1, hice dos vueltas muy buenas. En la Q2 no tuve grip (NdR: agarre), no sé que pasó, son esos momentos en los que el auto se desconecta un poco y nos cuesta toda la vuelta. Pasamos de un alto que se sentía bien a uno que cuesta manejar; es un poco inconsistente y eso es lo que más me está costando", analizó tras la clasificación. En la segunda etapa, el piloto oriundo de Pilar no logró quedar entre los diez primeros lugares.

Messi pidió el cambio en el arranque del partido del Inter Miami y encendió las alarmas

0

El astro argentino fue sustituido a los 11 minutos del primer tiempo.

El astro argentino y capitán del Inter Miami de Estados Unidos, Lionel Messi, pidió el cambio a los 11 minutos del primer tiempo del encuentro ante el Necaxa de México por la segunda fecha de la Leagues Cup.

Este sábado por la noche, el equipo del argentino Javier Mascherano se enfrentaba al de su compatriota Fernando Gago en busca de otros tres puntos para clasificar a la próxima instancia de la Leagues Cup a falta de una fecha para la finalización de la primera fase del certamen.

En el Chase stadium de Miami, el rosarino Messi se dejó caer a los 7 minutos de juego y le advirtió al director técnico sobre la molestia. El ex entrenador de la Selección argentina Sub-20 se reunió con sus compañeros de cuerpo técnico para decidir los pasos a seguir.

La molestia se generó en la conducción de un ataque del Inter Miami donde, tras un quite del rival, se enganchó con la pierna del español Raúl Sánchez y cayó dentro del área, sintiendo la lesión en el muslo derecho.

El argentino caminó hasta el banco de suplentes donde fue atendido mientras el mediocampista Fernando Redondo se preparaba para hacer su ingreso que, finalmente, se dio a los 11 minutos de juego.

Falleció el conductor del vehículo accidentado en Dos de Mayo

0

Tras el siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Provincial 211, a la altura del kilómetro 4 en Dos de Mayo, se confirmó el fallecimiento de Juan Alonso Hediger, de 50 años, quien conducía un Chevrolet Cruze que despistó este sábado a las 16 horas.

El hombre había sido derivado en estado crítico al hospital de San Vicente, donde finalmente perdió la vida producto de las múltiples lesiones internas que sufrió. En tanto, su hija de 24 años, quien viajaba como acompañante, continúa internada con riesgo de vida.

La experiencia de "Atardecer Santanero” fue un éxito en el Parque Temático de la Cruz

0

Una experiencia lúdico-científica reunió a visitantes y turistas para descubrir los cielos oscuros de Misiones como parte del turismo de naturaleza.

El Parque Temático de la Cruz fue escenario de una nueva experiencia de astroturismo. “Atardecer Santanero” convocó a un gran número de participantes de Posadas, Santa Ana, localidades vecinas y de otras provincias, que se acercaron a contemplar el cielo misionero desde una perspectiva turística y educativa.

La actividad comenzó a las 18 hs con una charla introductoria sobre astronomía en el Santanero Bar, ubicado en el segundo piso del Parque. Luego, el subió al cuarto nivel y participó de la observación astronómica guiada, donde pudieron conocer los paisajes celestes a través de distintos telescopios y recibir una capacitación especial sobre fotografía nocturna. Muchos de los asistentes incluso lograron capturar imágenes de la luna y las estrellas utilizando sus propios celulares, con el acompañamiento de expertos.

La experiencia de Atardecer Santanero fue un exito en el Parque Tematico de la Cruz - 9

Con un entorno natural privilegiado y condiciones ideales para la observación del firmamento, el Parque Temático de la Cruz se consolida como un sitio ideal para el turismo astronómico en Misiones.

La iniciativa propone generar conciencia sobre la conservación del cielo oscuro como patrimonio natural no renovable, y fomentar experiencias que conecten ciencia, cultura y territorio.

Próximamente, se prevé una nueva edición del “Atardecer Santanero”, para seguir acercando esta propuesta a familias, aficionados, estudiantes y turistas que deseen adentrarse en el universo astronómico desde un enfoque vivencial y accesible.