martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 2

Milei buscará priorizar la reforma laboral en la segunda parte de su mandato

Entre los proyectos que irán al Congreso en diciembre, la modificación de la legislación laboral se considera prioritaria, según indican fuentes oficiales. La “industria del juicio” pone en jaque a las pymes con indemnizaciones por despido “exorbitantes y desproporcionadas” con montos que pueden superar en diez o más veces el monto original reclamado.

Entre las reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei piensa llevar adelante en la segunda parte de su mandato, la reformulación de la legislación laboral se presenta como prioritaria, según señaló una alta fuente de la Casa Rosada a Ámbito. En tal sentido, adelantan que están trabajando en proyectos que se encontrarán entre los primeros a ser enviados al Congreso en diciembre próximo, cuando el oficialismo espera ver incrementada su representación, tanto en Diputados como en el Senado.

El año pasado, y mediante la Ley Bases, el oficialismo logró introducir modificaciones en la legislación laboral, incluyendo la promoción del empleo registrado, la creación de una figura de trabajador independiente con colaboradores y modificaciones en la indemnización por despido, entre otros.

Sin embargo, no logró terminar con problemas judiciales que tienen a maltraer a las empresas. Por el contrario, se observa un crecimiento de la litigiosidad que se atribuye, entre otros factores, a la aplicación de multas e intereses que son considerados siderales por el sector patronal, como así también a la actualización judicial de los montos indemnizatorios, que puede multiplicar por diez o más veces el monto original reclamado.

En estas condiciones, los analistas señalan que no debe extrañar que el trabajo "no registrado" se haya triplicado desde comienzos de los años noventa.

“La CGT y las entidades empresarias coinciden en que los fallos de la justicia laboral tienen montos exorbitantes, desproporcionados y arbitrarios que destruyen empresas y puestos de trabajo”, señaló en una reciente columna de opinión el abogado Julián De Diego.

“Este tema de la Justicia Laboral es, en algunos aspectos, incluso más grave que lo que ocurre en el ámbito penal con la doctrina (Eugenio) Zaffaroni. Así como en lo penal hay jueces muy "garantistas", en lo laboral hay una marcada influencia de la doctrina (Héctor) “Recalde, con el respaldo de la CGT, sindicatos y abogados laboralistas”, sostiene el abogado Carlos Cedro.

El especialista considera que “así se frena cualquier intento de modernizar la legislación, se impide generar empleo en blanco y se termina condenando a las PyMEs a desaparecer”.

Fuentes empresarias comentan que, en la actualidad, entre los impuestos al trabajo y los riesgos legales de contratar personal, es casi imposible arrancar un emprendimiento pyme.

Fuentes de la Justicia señalan que la Corte Suprema ha tratado de moderar esta situación en varios fallos -como en los casos “Oliva” y “Lacuadra”, donde se habla de la razonabilidad de las sentencias y su proporcionalidad-.

En el caso "OLIVA Fabio Omar c/ COMA S.A.", sobre el que se expidió la Corte declarando inconstitucional la sentencia de la Cámara del Trabajo, el capital inicial de condena otorgado a favor del demandante ascendía a la suma de $2.107.531. Tras aplicar el método de capitalización anual y progresiva de intereses, esta suma se incrementó drásticamente a $165.342.185, lo que representó un aumento que fue considerado exorbitante y totalmente desproporcionado (7745,30%).

Luego hubo otro fallo “Lacuadra Jonatan c/DIRECT TV Argentina S.A. y otros s/Despido” también el Máximo Tribunal consideró inconstitucional la sentencia porque llegaba a un resultado también exorbitante y desproporcionado

Al analizar fallos de despido, con trabajadores convencionados de menos de cinco años de antigüedad, con sentencia final por más de $300.000.000 que representaban 150 veces el valor del reclamo original, fueron receptados por la Corte Suprema como arbitrarios, mandándose que se dicte nueva sentencia, señala De Diego.

Pero como sus resoluciones no son vinculantes para los tribunales inferiores y sólo aplican al caso concreto, muchas cámaras directamente no acatan lo dicho por la Corte, según se señala en medios judiciales. Y, además, no todas las causas ni todos los justiciables pueden llegar hasta el más alto tribunal.

La denominada "industria del juicio" representa “uno de los principales desafíos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina”, señala un informe de Marcelino Abdala a la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado.

En los últimos años, la cantidad de litigios laborales ha crecido de manera sostenida, generando un impacto económico y operativo “significativo” en el sector, que es responsable de una gran parte del empleo privado registrado en el país.

El informe señala que, en 2024, los juicios laborales alcanzaron un récord de 125.842 casos, con un aumento del 7% respecto al año anterior. Para 2025, se proyecta que las demandas laborales superen las 132.000.

Se estima que más del 50% de las pymes enfrenta actualmente litigios laborales, con “costos que en muchos casos resultan inviables para la continuidad de los negocios”.

En Argentina existen aproximadamente 400.000 pymes, con un promedio de 10 empleados cada una. El informe advierte que, si solo el 20% de estas empresas se viera obligada a cerrar por juicios laborales, el impacto alcanzaría a 800.000 puestos de trabajo.

Dante Gebel llega a Posadas con su aclamada obra "PresiDante"

Posadas se prepara para recibir a Dante Gebel. El aclamado conductor, actor, productor e influencer presentará su exitosa obra el próximo miércoles 13 de agosto, a las 20:30 horas, en el Polideportivo del Colegio Santa María (Av. Zapiola 1900). El ingreso estará habilitado desde las 19.00 horas.

Las entradas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse exclusivamente a través de www.todoticket.ar (tarjetas de crédito y débito). Categorías y Precios: Platinium silla numerada: $50.000, Oro numerada: $40.000 y tribunas no numeradas: $25.000; Se informa que menores de 8 años no ingresan al evento.

Forma parte de una ambiciosa gira por Argentina que recorrerá las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta conferencia, que ya ha convocado a miles de personas con localidades agotadas en más de 70 ciudades alrededor del mundo, inicia su recorrido en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires y es "un viaje al corazón y el alma", según palabras de su propio creador.

Durante el espectáculo, de poco más de dos horas, Gebel fusiona su característico estilo de stand-up con relatos conmovedores y reflexiones profundas. Aborda temas universales como la vida, el barrio, la muerte, la nostalgia y relatos cotidianos que nos llevan a reflexiones profundas del alma. Permitiéndose la licencia de ser "Presidente por un día", Gebel fusiona carcajadas, lágrimas y un mensaje directo al corazón.

Dante Gebel, reconocido mundialmente por sus conferencias dirigidas a la juventud y la familia, es conductor, actor, productor e influencer. Actualmente vive en Los Ángeles, California. Ha llevado sus shows a escenarios icónicos como el Hard Rock de Las Vegas, el Dolby de Hollywood (sede de los Oscar), el Disney Concert Hall de Los Ángeles y cerró Disneyland para un evento con más de 50.000 asistentes. En Argentina, ha convocado a miles de jóvenes en estadios como River Plate, Vélez y Boca.

Recientemente, se alzó con un Martín Fierro como mejor conductor internacional por su programa "La Divina Noche" y conduce "Dante de 10" en Radio 10. Además, es un escritor best-seller y cuenta con una impresionante comunidad digital de cerca de 5 millones de seguidores en Facebook, 2 millones en Instagram y 3 millones en YouTube.

DANTE GEBEL FOTO FACEBOOK 4 - 1

Información para quienes ya adquirieron las entradas

Debido al cambio de recinto para la presentación de Dante Gebel en Posadas, la producción habilitó un canal de comunicación para atender posibles inconvenientes relacionados con entradas adquiridas para el lugar anterior, así como consultas sobre reubicaciones o devoluciones.

Quienes hayan comprado entradas y necesiten realizar una consulta o solicitar una devolución por el cambio de sede, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: [email protected].

La producción del evento se encuentra trabajando para brindar una solución a cada caso. La organización está a cargo de Nuevos Aires Producciones.

Confirmaron a Posadas como sede de la Copa de Oro AFA 2025

0

Posadas fue confirmada como sede oficial de la Copa de Oro de Futsal AFA 2025. El certamen se desarrollará del 15 al 17 de agosto en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann y reunirá a ocho equipos, entre ellos los cuatro representantes misioneros clasificados a través del Torneo Apertura de la Liga Posadeña: Sabalero, Crucero del Norte, San Francisco y Guacurarí.

La competencia reúne a los mejores equipos del país y se juega bajo el formato de eliminación directa. El campeón obtendrá un cupo para la Fase Final Nacional de la Liga Nacional de Futsal Argentina y también accederá a la Supercopa AFA 2026.

La designación de Posadas fue oficializada tras una reunión en Buenos Aires y valorada como un avance significativo para el desarrollo del futsal en la provincia.

Mientras tanto, en Buenos Aires se definirán los otros cuatro clasificados mediante cruces de octavos de final entre River Plate, Independiente, Boca Juniors, 17 de Agosto, Barracas Central, Camioneros, Kimberley y América del Sud. Estos partidos se disputarán los días 6 y 7 de agosto y serán transmitidos por TyC Sports y TyC Sports Play.

 

 

Campo Viera recibirá servicios gratuitos de oftalmología a través del "Mirar Mejor"

Este miércoles 6 de agosto, Campo Viera recibirá un nuevo operativo del programa Mirar Mejor. La iniciativa es organizada por el Gobierno de Misiones, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), la Municipalidad local y la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La jornada de atención oftalmológica integral tendrá lugar en el Centro de Integración Comunitario (CIC) del Barrio Oeste de la comuna.

En el marco del programa Mirar Mejor, el Gobierno de Misiones junto al IPLyC, la Municipalidad de Campo Viera y la SOMI, llevarán a cabo este miércoles 6 de agosto una jornada de atención oftalmológica integral en el CIC del Barrio Oeste.

La actividad se enmarca en la continuidad de un plan provincial que ya alcanzó a miles de misioneros y se implementa en distintos puntos del territorio. Precisamente, con casi 3.000 pacientes atendidos y más de 2.700 anteojos recetados y entregados, el programa Mirar Mejor continúa desarrollándose en distintas localidades de Misiones. Todo ello, con servicios de control, diagnóstico y provisión de lentes para vecinos que presentan dificultades visuales.

Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, explicó que “con Mirar Mejor transformamos las realidades de miles de vecinos en distintos municipios. En cada operativo brindamos respuestas inmediatas, con acciones concretas para el cuidado de la salud visual, que es fundamental”. También señaló que “mediante una política ordenada y transparente llevamos adelante una iniciativa con gran impacto en la calidad de vida de los misioneros”.

Atención visual en todo el territorio misionero

La semana pasada, el operativo se llevó a cabo en la localidad de Caraguatay, donde se registró una gran concurrencia de personas con dificultades para ver de cerca. En muchos casos, esta condición impedía a los vecinos realizar tareas cotidianas como leer o mirar televisión.

Justamente, Ramona Rodríguez, hermana de una de las pacientes atendidas, relató que “hace unos tres meses que Blanca advierte que le cuesta ver, concretamente, ver de cerca; eso hace que le dé miedo movilizarse. Ahora tiene anteojos y dice que está bien, que ve bien, lo que nos da una tranquilidad porque significará un cambio en su calidad de vida”.

Mientras Doris, otra de las asistentes del último operativo comentó que “hace años siento que mi vista disminuye cada vez más. Por eso, no puedo hacer costuras, que es lo que hago para ganarme el pan. Tampoco pintar, ya que me gusta hacer paisajismo y es mi hobby. Cuando me enteré de este programa, vine, porque realmente lo necesito y que vengan a nuestro pueblo nos ayuda un montón”.

De esta manera, el operativo Mirar Mejor continuará su recorrido por distintos municipios de la provincia, con jornadas destinadas a facilitar el acceso a servicios oftalmológicos gratuitos y brindar soluciones inmediatas a quienes lo necesiten.

Continúan los operativos de poda en distintas chacras de Posadas

Hoy desde las 7:30, hasta las 11:30 horas, se realizarán trabajos de poda en doce zonas de Posadas. Las tareas estarán concentradas en las chacras 117, 118, 119, 130, 131, 132, 143, 144, 245, 246, 253 y 254.

La Municipalidad indicó que estos trabajos se desarrollan en el marco del Operativo Integral de Poda (OIP), que se ejecuta diariamente en distintos barrios.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana se solicitó a los conductores circular con precaución por las zonas mencionadas o considerar caminos alternativos para evitar demoras.

Solicitud de poda

Para iniciar un pedido, las personas deben presentar una nota de solicitud de poda en la mesa de entrada de la Municipalidad, en las delegaciones municipales o en el Centro de Atención al Vecino (CAV) más cercano. Luego, personal del cuerpo de inspectores de Servicios Públicos llevará a cabo una inspección técnica y emitirá una boleta con el detalle del servicio solicitado.

Según el tipo de intervención (formación, despeje o mantenimiento), el solicitante podrá esperar la intervención del operativo abonando el canon correspondiente, o contratar a un podador urbano artesanal habilitado.

En caso de solicitar el corte total del ejemplar, se realizará una evaluación técnica específica para determinar si corresponde autorizarlo. Si el árbol representa un riesgo inmediato, se debe informar la situación de manera urgente a través de los canales oficiales de la Municipalidad.

Los restos de poda deben depositarse en la vereda únicamente cuando el operativo se encuentre trabajando en la zona. Fuera de ese contexto, los residuos deberán ser llevados a los puntos limpios habilitados, cuya ubicación puede consultarse en: posadas.gov.ar/sustentable/residuos-voluminosos.

 

Nación disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y concentra el control en Anmat y Senasa

0

En una nueva resolución en línea con el plan de “transformación del Estado”, el Gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y modificó el Decreto N° 815/1999 para acelerar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA), concentrando el poder regulatorio en organismos técnicos como ANMAT y SENASA.

El decreto 538/2025, publicado en el Boletín Oficial, elimina a la CONAL como órgano asesor y traslada esa responsabilidad a las áreas técnicas del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), bajo la órbita de la ANMAT, y al SENASA, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Desde el Ejecutivo aseguran que la medida permitirá “reducir burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica”, y que no se perderán controles, sino que se reforzarán.

Según se informó oficialmente, se fortalecerá el uso de SIFEGA, la base única de datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos, a cargo de la ANMAT, que será actualizada a diario por los organismos intervinientes. La digitalización permitirá, prometen, mejorar la trazabilidad, el monitoreo de infracciones y la vigilancia sanitaria permanente.

También se eliminan figuras que el Gobierno considera obsoletas, como las “cabinas sanitarias” en rutas —reemplazadas por controles digitales— y se reduce la carga administrativa para el sector. Todos los trámites regulatorios vinculados al CAA deberán resolverse en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Uno de los aspectos más sensibles de la medida es la eliminación de un espacio de consulta multisectorial como era la CONAL, donde participaban representantes del Estado, el sector científico, la industria y las provincias. Ahora, las decisiones sobre qué se puede o no se puede comercializar como alimento se concentrarán en despachos técnicos, aunque el Gobierno asegura que se mantendrán instancias de “intercambio técnico con el sector privado”.

Las autoridades provinciales y de CABA continuarán participando del sistema a través del acceso a la base de datos, con capacidad de fiscalización en sus jurisdicciones y facultades para actuar frente a alertas sanitarias o productos en infracción.

Herrera Ahuad y Martín Cesino asistieron a heridos en un accidente en Alem

Dos personas resultaron heridas este lunes entrada la noche tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Provincial N° 4, en cercanías al circuito Wilson Canepele de Leandro N. Alem. El siniestro, registrado alrededor de las 19:40, involucró a una motocicleta y un automóvil.

La moto, una Keller de 110 cc, era conducida por un hombre de 38 años que iba acompañado por una mujer de 33 y un niño de tres años. Los adultos sufrieron lesiones y fueron hospitalizados, mientras que el menor resultó ileso. En tanto, el conductor del automóvil -un vehículo blanco, según el parte policial- no presentó heridas.

En medio del operativo, los diputados provinciales Oscar Herrera Ahuad y Martín Cesino, ambos médicos de profesión, circulaban por la zona rumbo a una reunión en la ciudad cuando se encontraron con el siniestro. De inmediato, se detuvieron para brindar los primeros auxilios a los heridos y organizar la atención en el lugar, hasta la llegada de una ambulancia.

Personal de la Policía de Misiones realizó las pericias correspondientes, y la investigación quedó a cargo de la Unidad Regional VI.

herrera y cesino 1 - 3

Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por "rebelión" y "amenazas"

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por "exponer sus traiciones contra Milei".

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, apuntó contra el periodismo oficialista en la denuncia penal que presentó este lunes en Comodoro Py por "rebelión", "amenazas" e "intimidación pública". Uno de los denunciados es Javier Negre, director del medio La Derecha Diario.

La denuncia de la vicepresidenta, que también incluye los delitos de "asociación ilícita" y “atentados contra el orden público”.

Desde La Derecha Diario respondieron a la acusación y aseguraron que la denuncia de Villarruel es una represalia porque el medio se dedicó a "exponer sus traiciones contra Milei".

La presentación judicial de la vicepresidenta escala a un nuevo nivel la interna y la crisis política en la cúpula del Gobierno. Se produce en un clima de máxima tensión, días después de que a Villarruel le impidieran el ingreso al acto de La Rural que encabezó el presidente Javier Milei y de que el diputado José Luis Espert la declarara "fuera del proyecto".

Brasileño sufrió graves lesiones tras una pelea frente a un bar de Iguazú: el agresor está detenido

0

Un hombre de nacionalidad brasileña de 45 años resultó con lesiones gravísimas y permanece internado con riesgo de vida, luego de protagonizar una pelea frente a un local gastronómico en Puerto Iguazú. La Policía detuvo al presunto agresor, quien sería el encargado del establecimiento donde ocurrió el hecho.

El episodio ocurrió el domingo, cerca de las 20 horas, frente a un bar ubicado sobre la avenida Brasil, donde se habría iniciado una discusión entre dos ciudadanos brasileños y el responsable del comercio. Según el testimonio del encargado del local, de 33 años, las dos personas extranjeras se encontraban alteradas y generaban disturbios, molestando a los clientes del lugar y de los comercios cercanos.

Siempre de acuerdo con el relato brindado a los efectivos policiales, al intentar calmar la situación, los brasileños reaccionaron de manera violenta contra él, lo que derivó en un forcejeo. En ese contexto, habría lanzado un golpe de puño a uno de ellos, identificado como Junior W., quien cayó desvanecido en la vía pública. El hombre estaba acompañado por su padre, de 60 años.

Ambos fueron asistidos por personal médico y trasladados al hospital local. Más tarde, el diagnóstico médico reveló que Junior sufrió un traumatismo encéfalo craneano con fractura de cráneo en la región preoccipital derecha y hemorragia, lesiones que fueron calificadas como gravísimas, con riesgo de vida.

Ante esta situación, el comerciante quedó demorado en averiguación del hecho, por disposición del Juzgado interviniente. Se inició un sumario judicial y se aguarda la evolución médica de la víctima para determinar los pasos a seguir en la causa.

WhatsApp Image 2025 08 04 at 20.13.09 - 5

Ocho delincuentes detenidos en operativos de seguridad barrial en Posadas

0

La Policía de Misiones arrestó a ocho hombres en una serie de procedimientos desplegados en distintos barrios de la ciudad capital. Las intervenciones estuvieron a cargo de divisiones motorizadas y otras unidades de prevención, y se concretaron como parte de un esquema de patrullajes de seguridad.

Varios de los arrestados poseen antecedentes delictivos, mientras que otros fueron sorprendidos en acciones ilícitas y evasivas ante la presencia de los agentes.

Una de las intervenciones tuvo lugar en la zona sur de Posadas, donde efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a dos jóvenes de 21 y 19 años en inmediaciones de las calles 129 y 188. Ambos son conocidos en el barrio Gauchito Gil por haber protagonizado reiterados episodios delictivos domiciliarios. Al advertir la presencia policial, intentaron huir y aportaron datos falsos para evitar ser identificados, aunque fueron finalmente reducidos y puestos a disposición de la Justicia.

En otro procedimiento, llevado a cabo en la Chacra 102, zona oeste de la ciudad, otros dos hombres de 20 y 25 años fueron interceptados en el marco de un control preventivo. Según señalaron los agentes actuantes, ambos estaban vinculados a causas por robo denunciadas recientemente por vecinos de esa jurisdicción. También intentaron escapar, pero fueron detenidos tras una breve persecución.

A su vez, en inmediaciones de la calle Divino Verbo, un hombre de 22 años fue sorprendido cuando salía de una vivienda de la cual había sustraído una tablet y un par de zapatillas deportivas. El implicado cuenta con un frondoso prontuario policial, y quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Paralelamente, en la Chacra 103, los uniformados detectaron a dos individuos de 30 y 42 años que merodeaban domicilios observando hacia el interior de las viviendas. Al ser abordados por los efectivos, intentaron ingresar a una propiedad para ocultarse, pero pese a resistirse al arresto, fueron reducidos y aprehendidos.

Por último, en el asentamiento Los Oleritos, un hombre de 30 años fue arrestado en el marco de una investigación por el hurto de costosas herramientas, hecho que quedó registrado en cámaras de seguridad. El ilícito había ocurrido en un inmueble del barrio Ducon. Con un rápido accionar policial, los elementos sustraídos fueron recuperados, pese a que ya habían sido comercializados bajo la modalidad de empeño.

Todos los detenidos fueron trasladados a las comisarías correspondientes, y los elementos secuestrados fueron incorporados como prueba en cada una de las causas judiciales en curso.

detenidos en posadas 1 - 7  detenidos en posadas 3 - 9 detenidos en posadas 4 - 11 detenidos en posadas 5 - 13