En este marco el Ministerio de Salud recuerda controlar los calendarios de vacunación de los niños que viven en la casa y pedir con tiempo un turno para aquellos que necesitan actualizarlo con algunas vacunas, teniendo en cuenta los tiempos en la cuarentena y las medidas de prevención del COVID -19
Desde el 24 al 30 de abril se está desarrollando la semana mundial de las inmunizaciones con el lema: “Protegidos colectivamente, las vacunas funcionan”, la cual tiene por objetivo fomentar el uso de las vacunas para proteger a las personas de cualquier edad contra varias enfermedades.
Hoy 29 de abril se celebra el Día Mundial de la Inmunología, instituido por la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS) para divulgar y promocionar la importancia de la Inmunología, una disciplina que tiene un gran impacto en la Medicina.
En este marco los Promotores de Salud rastrillaron los barrios inmunizando a la población de riesgo contra la gripe y el neumococo: Promotores de salud de Zona Capital recorren los diferentes barrios de Posadas inmunizando a la población objetiva contra la gripe y la neumonía.
En esta campaña los grupos de riesgos son:
- Mujeres puérperas hasta 10 días después del parto (si no se vacunaron durante el embarazo).
- Niños entre 6 y 24 meses inclusive.
- Mayores de 65 años.
- Trabajadores de la salud.
- Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas -respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad, con receta médica.
La actividad de inmunización se llevó a cabo en los barrios: Las Dolores y Barrio Independencia; Barrio Prosol I; Chacra N°. 17; Nosiglia; Prat, 180 viviendas, Gauchito Gil, Ñú Porá, Santa Inés, Barrio A 3, Chacras N. º48, 42, 67 y 68; 96, 128 y Don Santiago.
También se está inmunizando en las aldeas aborígenes de la Provincia:
Es en este marco los agentes sanitarios de las 124 comunidades Mbyá Guaraní de la provincia, están llevando a cabo la campaña de vacunación Antigripal y Neumocócica, como así también la aplicación de vacunas del calendario.
Cabe destacar que, dado el actual contexto de COVID-19 y la normativa vigente de aislamiento social, preventivo y obligatorio, todas las comunidades están cumpliendo la cuarentena, y organizadas para realizar alguna actividad específica si es necesario.
Actualmente en la provincia hay un total de 124 comunidades y 1.400 familias aproximadamente.