El Ministerio de Desarrollo Social de Misiones lanzó un espacio de charlas para inspirar y conectar a los emprendedores con referentes de la innovación. El primer encuentro contó con la participación de Gunther Moros, destacado chef misionero, quien mostró cómo la identidad local puede ser el motor para innovar en cualquier campo.
“Para emprender, hay que estar motivado”. Con esa premisa se presentó el ciclo d+i talks, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones en el marco del programa Desarrollo Innova. Este espacio busca brindar herramientas, inspiración y motivación a los emprendedores de la provincia, conectándolos con referentes que aplican innovación desde lo local.
El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó que esta propuesta “nace para fortalecer el ecosistema emprendedor misionero, generando espacios de intercambio y reflexión, y ofreciendo nuevas perspectivas para los negocios locales”.
“Innovación y emprendedurismo se reúnen para apuntalar las bases sólidas que nos perfilan como la provincia que más invierte en desarrollo disruptivo”, marcaba Meza, ponderando la visión estratégica del Frente Renovador.
El primer encuentro, titulado “Innovar con Identidad Local”, tuvo como protagonista al chef misionero Gunther Moros, reciente ganador del Prix Baron B 2024. A lo largo de su charla, Moros compartió su experiencia combinando gastronomía y sostenibilidad en su proyecto Margay Reserva Natural & Lodge.
“Innovar no es solo crear algo nuevo, es encontrar formas auténticas de hacer las cosas, respetando quiénes somos y el lugar de donde venimos”, aseguró. Su proyecto, que destaca el uso de ingredientes nativos como pacú, batata y frutos silvestres, refleja cómo se puede innovar a partir del entorno natural y cultural de Misiones.
Innovar con identidad local
Las d+i talks no solo buscan hablar de innovación en abstracto; su objetivo es que cada participante descubra cómo aplicar conceptos innovadores partiendo de su propia identidad y contexto local. “La innovación no es un lujo, es una necesidad para mantenerse vigente en cualquier rubro”, afirmó Natalia Giménez, Coordinadora de Proyectos Especiales del Ministerio. “Queremos que cada emprendedor que participe se lleve herramientas útiles, ideas frescas y, sobre todo, la motivación para seguir creciendo”.
Un pilar fundamental de Desarrollo Innova es brindar herramientas que permitan a los emprendedores desarrollar autonomía económica. La idea no es solo promover emprendimientos que generen ingresos, sino también formar a personas capaces de liderar sus propios proyectos. En esta línea, iniciativas como el programa EnviÓN, que ofrece formación y financiamiento para emprendimientos digitales, juegan un rol clave.
Experiencias reales
Una de las características distintivas de este ciclo es que los encuentros no se limitan a la teoría, sino que cada charla incluye experiencias reales, compartidas por personas que enfrentan desafíos similares a los de los emprendedores misioneros. La primera edición fue un claro ejemplo de cómo la identidad local puede convertirse en una ventaja competitiva.
El ciclo d+i Talks continuará con más encuentros en los próximos meses, en los que se prevé la participación de un productor de yerba orgánica, que hablará sobre agroindustria sostenible y el valor de los productos ecológicos; un emprendedor en turismo rural, que abordará las oportunidades del ecoturismo con impacto local; un diseñador de productos artesanales, que mostrará cómo la innovación también puede surgir desde lo artesanal y lo regional; y un especialista en comercio digital, que ofrecerá estrategias para que los emprendimientos locales crezcan en plataformas online.
Cada uno de estos referentes aportará su experiencia para demostrar que, independientemente del rubro, la innovación está al alcance de todos. El objetivo es que los asistentes se vayan con nuevas ideas y la certeza de que nunca es tarde para empezar, y siempre se puede innovar.
El éxito del primer encuentro dejó en evidencia la necesidad de espacios de motivación y encuentro en el ecosistema emprendedor misionero. “Lo que buscamos con este tipo de eventos es que los emprendedores no solo se sientan motivados, sino también acompañados. Es un espacio para reflexionar sobre sus desafíos, aprender de otros y descubrir nuevas maneras de crecer”, concluyó Natalia Giménez.
Las d+i Talks se posicionan como una herramienta clave dentro del programa Desarrollo Innova del Ministerio de Desarrollo Social. El camino del emprendimiento no es fácil, pero con espacios de intercambio como este, los emprendedores misioneros cuentan con el apoyo necesario para seguir avanzando y encontrar nuevas oportunidades. Como dijo Gunther Moros, “la pasión por lo que hacemos es lo que nos impulsa cada día”. Y con esa pasión, Misiones sigue creciendo e innovando.
Podes leer la revista de noviembre de manera gratuita y online en el siguiente link de ISSUU: https://tinyurl.com/27jpqtoz.