La Policía de Misiones recuperó instrumental odontológico robado de una clínica en Posadas y detuvo a un ex empleado tras la aparición de un video de seguridad que lo muestra ingresando al lugar fuera de horario.
El hecho ocurrió en una clínica ubicada sobre la calle San Luis. En las imágenes se observa cómo el sospechoso, identificado como Dante M. (37), desactiva la alarma y accede al consultorio con su propia llave.
Durante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción N.º 1, los efectivos hallaron en su vehículo una lupa binocular y una turbina LED con las iniciales del propietario. Además, se secuestró documentación relacionada en su domicilio.
El acusado quedó detenido y los elementos fueron restituidos al responsable del centro odontológico.
En una megaoperación denominada “Narcomandioca”, la Policía de Misiones desarticuló este viernes un centro de acopio de droga en la localidad de Bonpland, donde fueron secuestradas 3.100 kilos de marihuana, gran parte de ellas ocultas entre bolsas de mandioca que habrían sido utilizadas para evitar su detección y camuflar las cargas durante el traslado. Además de dos vehículos acondicionados para su distribución.
Dentro del mismo galpón, los investigadores incautaron dos vehículos acondicionados para la distribución del estupefaciente. Según las primeras estimaciones, el valor del cargamento supera los 11.200 millones de pesos, lo que convierte al operativo en uno de los mayores golpes al narcotráfico registrados en el sur provincial en los últimos años.
El procedimiento se llevó a cabo en el kilómetro 9 de la Ruta Provincial N.º 4, en un predio ubicado al ingreso de Bonpland. Por orden del Juzgado Federal de Posadas, los investigadores de la Unidad Regional VI, con apoyo del Grupo de Infantería irrumpieron en el lugar tras recibir información sobre su posible utilización como depósito y punto de “enfriamiento” de estupefacientes.
Al ingresar, los efectivos hallaron 94 bultos envueltos en plástico que contenían ladrillos prensados de cannabis sativa, con un pesaje total de 3.100 kilos. Parte de la carga se encontraba dentro de uno de los vehículos utilitarios, mientras que el resto estaba cuidadosamente distribuido entre las mandiocas. No se descarta que este producto vegetal haya sido utilizado como cobertura para disimular las cargas ante posibles controles fronterizos.
Durante la inspección también fueron secuestradas una Mercedes Benz Sprinter y una Toyota Hilux, que habrían sido empleadas para el transporte de la droga. Asimismo, en el interior del inmueble se detectaron bolsas tipo alpillera con restos vegetales y cogollos de marihuana ocultos dentro de un tanque de fibrocemento elevado, que simulaba funcionar como reservorio de agua.
El lugar, que se encontraba sin ocupantes al momento del allanamiento, fue asegurado por el Grupo de Infantería de la jurisdiccional de Alem, en coordinación con la División Drogas Peligrosas, bajo directivas de la Justicia Federal.
Por razones de seguridad, la droga fue trasladada al polideportivo local, donde se realiza el conteo y pesaje definitivo de los paquetes incautados.
La investigación continúa bajo instrucción judicial, y no se descartan nuevas detenciones vinculadas al caso en las próximas horas.
La Capital de la Industria inauguró su oficina de videovigilancia con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. El nuevo sistema permitirá el monitoreo en tiempo real y la coordinación operativa de recursos policiales en Puerto Rico y localidades vecinas.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de cámaras de seguridad y de la oficina de videovigilancia de Puerto Rico, instalada en el edificio del Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones.
El espacio permitirá la supervisión en tiempo real de 36 cámaras activas distribuidas en zonas urbanas y suburbanas, y la administración operativa de los recursos policiales. Todo esto optimiza la respuesta rápida y los patrullajes preventivos en toda la jurisdicción de la Unidad Regional IV.
Durante el acto, Passalacqua estuvo acompañado por el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el jefe de Policía, Sandro Martínez. En la misma ocasión, entregó tres teléfonos Ruggear RG725 para fortalecer el sistema de comunicación policial. El mandatario también resaltó que la buena coordinación entre las distintas instituciones y la policía permitió resolver los casos de inseguridad rápidamente y agilizar el trabajo de la justicia.
Además, el director del CIO-911, Maximiliano Carletti, explicó que el centro monitoreará cámaras en cinco municipios y que se agregaron nuevos dispositivos gracias al convenio con la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín, mediante la red de fibra óptica.
“ESTE PROYECTO MUESTRA LO QUE ES PUERTO RICO, UNA SOCIEDAD QUE TRABAJA EN CONJUNTO
El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, recalcó que la puesta en marcha del sistema fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno provincial y la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín. “Este proyecto muestra lo que es Puerto Rico, una sociedad que trabaja en conjunto. A través de la conectividad y de la fibra óptica pudimos concretar un convenio con la Policía y lograr la calidad de imagen que hoy tenemos”, señaló.
El jefe comunal añadió que en las próximas semanas se conectarán otras cámaras inauguradas anteriormente, lo que permitirá alcanzar 40 dispositivos en funcionamiento en un futuro cercano. “Contamos con cámaras de última generación que detectan las patentes de los vehículos que entran y salen de Puerto Rico, así como los que transitan por la Ruta Nacional N.º 12”, afirmó. También agradeció al Ministerio de Gobierno por proveer esta herramienta, “ya que somos la única localidad del interior que cuenta con cámaras lectoras de patentes”.
En el acto participaron los intendentes de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; de Garuhapé, Carlos Gerardo Schmied; y de Capioví, Ramón Arrúa, junto a personal de la Policía provincial y autoridades locales.
NUEVAS CÁMARAS PARA MAYOR SEGURIDAD
En detalle, en la inauguración del día de la fecha, la ciudad de Puerto Rico ha implementado un significativo reforzamiento de su sistema de seguridad con la instalación de 14 nuevas cámaras de vigilancia. Esta ampliación incluye 12 dispositivos fijos tipo domo y dos cámaras especializadas en identificación de patentes vehiculares, estratégicamente ubicadas en los principales accesos viales: RN 12 con Avenida San Martín y RN 12 con Avenida 9 de Julio. La nueva configuración permite un control más efectivo de los ingresos al casco urbano, optimizando la vigilancia perimetral de la ciudad.
Los equipos de alta definición han sido distribuidos en puntos críticos como entidades financieras, instituciones educativas y espacios de alta circulación ciudadana, incluyendo el Centro Deportivo Municipal y la Avenida Costanera.
El centro de monitoreo, ubicado en el Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones, fue completamente reacondicionado con nuevo equipamiento informático para gestionar el sistema ampliado. La conectividad se garantiza mediante un convenio con la Cooperativa de Luz y Fuerza que proporciona acceso a su red de fibra óptica, asegurando transmisiones estables y de calidad.
Con esta incorporación, el sistema total alcanza las 36 cámaras activas, de las cuales diez fueron provistas por la provincia y cuatro por el municipio. La División de Video y Vigilancia, a cargo de la Jefa Comisionado Noelia Schluep con tres operadores, coordina los patrullajes y respuestas policiales en tiempo real para Puerto Rico y localidades aledañas. La infraestructura permite además la integración progresiva de sistemas de Ruiz de Montoya, y Capioví, este último en proceso de migración a la tecnología de fibra óptica para su interconexión con la red provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de títulos de propiedad a más de 60 familias del barrio fundacional San Alberto de Puerto Rico, en el marco del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA. Al respecto, destacó que acceder al título “es un acto de justicia y amor” que devuelve a las familias el derecho sobre su tierra y fortalece su sentido de pertenencia.
Este viernes por la tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó Puerto Rico y luego de inaugurar el nuevo sistema de cámaras de seguridad y de la oficina de videovigilancia, encabezó la entrega de más de 60 títulos de propiedad en el histórico barrio San Alberto de dicha localidad.
Esta entrega se realizó en el marco del Programa de Regularización Dominial impulsado por el Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la provincia de Misiones (IPRODHA) y se concretó mediante un trabajo articulado con la Municipalidad de Puerto Rico.
Este proceso forma parte de una política pública sostenida del Gobierno provincial que busca resolver situaciones dominiales históricas en toda la provincia. Con esta entrega, las familias no solo podrán acceder a la seguridad jurídica de su propiedad, sino que también pasan a formar parte del padrón de contribuyentes, lo que permite planificar y continuar con la urbanización del barrio más antiguo y poblado de Puerto Rico.
Durante la entrega, el gobernador aseguró: “Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución. Ustedes esperaron muchos años, trabajaron mucho, formaron sus familias y cuidaron su tierra con esfuerzo. Hoy reciben el reconocimiento de lo que siempre fue suyo. Tener el título es tener identidad, es como el DNI de su casa. A partir de ahora, nadie podrá quitarles lo que legítimamente les pertenece a ustedes mismos”.
Además, destacó el valor histórico y simbólico del barrio: “San Alberto es el lugar fundacional de Puerto Rico, y es hermoso ver cómo sigue creciendo gracias al trabajo del municipio y al esfuerzo que realizan día a día sus vecinos”. Y agregó: “Este barrio es testimonio del trabajo, la paciencia y la unidad de su gente. Por eso digo que este es un acto de amor, de justicia y de esperanza”.
“Estoy muy contento de ver la sonrisa de los vecinos de San Alberto. Este es un momento muy especial, familiar y profundamente nuestro”, añadió. Passalacqua agradeció el compromiso del intendente Carlos Koth, del equipo del IPRODHA y de todas las personas que hicieron posible la regularización dominial. “Detrás de este logro hay mucho trabajo, recursos públicos de la provincia y voluntad colectiva”, sostuvo.
“Se vienen tiempos difíciles, pero mientras estemos juntos y unidos como una gran familia, vamos a seguir cumpliendo sueños y construyendo felicidad para nuestra gente”, aseguró Passalacqua.
Por su parte, Lorenzo Duarte, uno de los beneficiarios, expresó: “La alegría que tenemos en nuestro barrio es inmensa. Estamos agradecidos con el Municipio y la Provincia por poder contar con personas capaces de ayudarnos y de hacer posible el sueño de nuestras familias”.
El gobernador estuvo acompañado por el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el diputado provincial, Alejandro Arnhold; los intendentes de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, y de Capioví, Ramón Arrúa; autoridades municipales; beneficiarios; familiares y vecinos de Puerto Rico.
RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO
El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, agradeció la presencia del gobernador y de las autoridades provinciales, y destacó el valor histórico que tiene la regularización dominial para la comunidad. “Hoy es un día histórico para San Alberto. Antes de ser intendente recorrí este barrio, compartí con su gente y conocí de cerca la importancia de concretar el sueño de la tierra propia”, expresó.
Recordó que la regularización fue una meta trazada desde el inicio de su gestión: “Este era un objetivo pendiente muy grande: 107 hectáreas y 297 familias que hoy cuentan con seguridad jurídica sobre sus terrenos. Es un logro enorme para Puerto Rico y una alegría inmensa poder entregarles el documento que representa el DNI de sus tierras”.
Koth subrayó que el avance fue posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno provincial y el IPRODHA: “Nada de esto habría sido posible sin un Estado presente y políticas públicas que transforman la vida de los misioneros. Este logro es fruto del esfuerzo compartido entre la Municipalidad, la Provincia y los vecinos que confiaron y acompañaron cada etapa del proceso”.
Finalmente, destacó el crecimiento sostenido del barrio y su valor fundacional: “San Alberto Puerto es el lugar donde nació Puerto Rico. Por eso, este año celebraremos aquí los 106 años de la ciudad, en reconocimiento a esta comunidad trabajadora y unida. Hemos avanzado en urbanización, transporte público, alumbrado, conectividad y empedrado, pero este paso que dimos hoy es, sin duda, uno de los más importantes de nuestra historia”.
Asimismo, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, señaló: “La emoción que sienten hoy marca el inicio de una nueva etapa, con la tranquilidad de ser dueños del lugar donde viven desde hace tantos años. Esto sin dudas les cambiará positivamente la forma de encarar la vida”.
Pereira reafirmó el compromiso del Instituto de continuar avanzando con el proceso de regularización: “Seguimos trabajando para que todas las familias que aún restan puedan acceder a su título de propiedad. Es un compromiso nuestro seguir acompañando a los municipios y comunidades para que cada misionero tenga la seguridad de su tierra”.
La Policía de Misiones, a través de sus agentes encubiertos de la Brigada de Inteligencia Criminal de Frontera, capturaron este viernes en Alba Posse a tres ciudadanos brasileños oriundos de Río de Janeiro, quienes habrían ingresado ilegalmente al territorio argentino. La fuerza provincial trata de establecer si están ligados a una facción narcocriminal.
De acuerdo con lo informado por los efectivos policiales a cargo de la operación, dos de los hombres poseen antecedentes por narcotráfico en su país de origen y el tercero por lesiones, lo que motivó la inmediata activación de los protocolos de cooperación internacional para determinar si sobre ellos pesan pedidos de detención o captura internacional. Además, si los mismos poseen nexos en la zona, entre otra información requerida.
El procedimiento se llevó a cabo cerca de las 14:00 horas, en jurisdicción de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle, durante un operativo de control enmarcado en la Política de Seguridad de Fronteras implementada por el Ministerio de Gobierno de Misiones y la Jefatura de Policía, en el marco de la cooperación con las policías de Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina.
Los hombres fueron identificados como Ednei Carlos D. S. (25 años), Luis Eduardo T. de S. (23) y Jackson S. de J. (35), todos con domicilio en Río das Ostras, estado de Río de Janeiro. Al momento del control no contaban con documentación migratoria válida ni pudieron justificar su presencia en la localidad.
En estos momentos, la Policía de Misiones, mediante su equipo de inteligencia de frontera, mantiene comunicación directa con las policías militar y civil de Brasil para verificar si los detenidos registran requerimientos judiciales o alertas internacionales.
Hasta tanto se reciba la información oficial del país vecino, los tres hombres permanecerán detenidos bajo un estricto dispositivo de seguridad a disposición de la autoridad judicial.
Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó a la reconocida empresa argentina de comercio electrónico multinacional Mercado Libre como el nuevo naming sponsor de los torneos de la Liga Profesional en el 2026 y 2027.
En un gran evento realizado en el Predio Lionel Andrés Messi que el ente madre del fútbol argentino posee en el municipio bonaerense de Ezeiza, el presidente de AFA, Claudio Fabián ‘Chiqui’ Tapia, y el director comercial y de marketing, Leandro Petersen, presentaron a Mercado Libre -representados por su presidente Juan Martín De La Serna y su vice Juan Lavista- como el nuevo naming sponsor de la Liga Profesional.
La llegada de la empresa multinacional de comercio electrónico impactará de lleno en las próximas dos temporadas de la élite del fútbol argentino ya que los torneos clausura y apertura llevarán el nombre ‘MercadoLibre’ delante.
En este evento, Tapia destacó que “continuar incorporando marcas de primer nivel ha sido un gran objetivo trazado desde el inicio de la gestión. Desarrollamos de esta manera, vínculos con compañías que confían en nuestro proyecto de alcance federal. A través de este acuerdo con Mercado Libre, la Liga Profesional Argentina continúa en un sendero de expansión y proyectamos con ellos un vínculo duradero”.
En sintonía con el presidente del ente regulador del fútbol argentino, Petersen definió a la empresa de comercio electrónico como “una marca fuerte y muy ligada al consumidor argentino. Con una presencia destacada en todas las canchas de nuestro fútbol, Mercado Libre podrá ofrecer a sus usuarios y clientes experiencias de primer nivel. Nuestro objetivo es seguir incorporando patrocinadores de renombre en rubros destacados como Mercado Libre, y continuar fortaleciendo nuestra oferta y valor de marca durante cada partido de Liga Profesional de Fútbol".
“Que una empresa líder como Mercado Libre elija asociarse a la AFA es una muestra clara de que estamos en el camino correcto. Hoy la AFA es una marca global, moderna y atractiva, y esta alianza consolida nuestro crecimiento dentro y fuera de la cancha” agregó el director comercial y de marketing de AFA.
Por su parte, De La Serna afirmó que “es un orgullo enorme ser sponsor oficial y naming partner de la Liga Profesional de Fútbol y que el torneo lleve nuestro nombre: Torneo Mercado Libre 2026. Este sponsoreo de dos años es parte de nuestra visión y apuesta por el desarrollo local. Mercado Libre nació en Argentina y esa identidad es parte de lo que somos”.
Además de ser el naming sponsor de los torneos de primera división en 2026 y 2027, la empresa ofrecerá a sus usuarios la posibilidad de acceder a entradas para los partidos de la Liga Profesional, sorteos y premios exclusivos a los que podrán acceder gracias a este acuerdo.
El Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) celebró este viernes el 50° aniversario de la creación de su Laboratorio Central, con un emotivo acto que se realizó en el subsuelo del Hotel Bagú, en Posadas. La ceremonia contó con la presencia de autoridades y trabajadores del área, quienes repasaron la historia, el crecimiento y los desafíos de una de las dependencias más importantes del organismo.
Lisandro Benmaor, presidente del IPS, expresó su orgullo por las “bodas de oro” del laboratorio y destacó el trabajo sostenido de los profesionales que lo integran. “Estamos muy contentos, es un aniversario muy importante. El laboratorio es una de las grandes oficinas institucionales del Instituto, con un prestigio muy trascendente. En los últimos años logramos expandirnos con la apertura de tres nuevos laboratorios en Iguazú y Jardín América, sumando un total de siete propios”, señaló.
El titular del IPS también agradeció a todo el personal del área y a su directora, la bioquímica Rosana Stefañuk, por el compromiso con la mejora continua. “Nos fuimos ayornando en la entrega de resultados, informatizamos todo el sistema y adquirimos equipamiento de última generación. Es uno de los mejores laboratorios del Nordeste, y eso nos llena de orgullo”, subrayó.
Por su parte, Rosana Stefañuk, directora del Laboratorio Central, destacó que el servicio es “uno de los más demandados” por los afiliados. “Venimos trabajando muy bien, acompañando la evolución de la ciencia con equipos automatizados y un plantel de entre 120 y 130 personas en Posadas, además del personal de los laboratorios del interior. Tenemos cobertura total para los afiliados y realizamos todo tipo de análisis clínicos, desde hematología y química hasta biología molecular y bacteriología”, explicó.
Stefañuk resaltó además la dinámica del trabajo bioquímico: “Todo el tiempo cambian las necesidades. Tenemos que actualizarnos constantemente, responder a brotes como el de dengue o a situaciones como la pandemia de COVID. Es una tarea que requiere adaptación permanente”.
En tanto, Juan Carlos Bruera, bioquímico del laboratorio y uno de los profesionales históricos, recordó los orígenes del servicio: “Surgió por una cuestión económica, cuando el círculo bioquímico suspendió la atención a la obra social. Los afiliados tenían que pagar y pedir reintegros, lo que era muy conflictivo. Entonces se tomó como modelo el laboratorio del IPS de Salta y así nació el nuestro”.
Bruera también remarcó el compromiso de los equipos de trabajo que marcaron la historia del laboratorio: “Se hicieron campañas muy importantes en toxoplasmosis y Chagas, con un nivel de calidad y dedicación que merece ser valorado. Este aniversario emociona, porque son 50 años de esfuerzo y crecimiento continuo”.
El presidente de AFA le marcó la cancha a los dirigentes de San Lorenzo en una reunión.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, convocó a la Comisión Directiva de San Lorenzo en Ezeiza y exigió una posición institucional clara ante los trascendidos sobre un eventual avance hacia un modelo de Sociedad Anónima Deportiva.
Además, Tapia pidió una solución interna, otorgó plazo hasta después del fin de semana para presentar una definición y remarcó que cualquier medida deberá ajustarse al estatuto y a la normativa vigente, que no habilitan la conformación de SAD en el fútbol argentino.
En el inicio del encuentro, Tapia afirmó contar con información sobre una supuesta firma vinculada a un proyecto para transformar a San Lorenzo en una Sociedad Anónima Deportiva, según informaron fuentes a Noticias Argentinas.
La gran novedad fue la aparición del expresidente Matías Lammens, desde septiembre de 2012 hasta diciembre de 2019, quien no se adentraba de lleno en la vida institucional del club desde antes de finalizar su mandato.
El dirigente Manuel Agote fue el causante del enojo de Tapia, ya que al protestar por la presencia de Moretti y Lammens en la misma sala, decidió abandonar la reunión al grito de “traidor” para el ex mandatario. Ante esto, el presidente de AFA sentenció que si la Inspección General de Justicia (IGJ) interviene el club, iba a desafiliar a San Lorenzo.
Frente a la consulta del dirigente Ulises Morales sobre el margen de acción de la Comisión Directiva, Tapia respondió que el club posee libertad para resolver su futuro, siempre dentro de las restricciones estatutarias que impiden avanzar hacia un esquema societario privado y sostuvo que la conducción deberá aclarar públicamente su posición para evitar especulaciones que puedan afectar la estabilidad institucional.
La reunión se extendió durante aproximadamente una hora. Tras la salida de Tapia, la Comisión Directiva continuó deliberando en privado, con la presencia de Marcelo Moretti.
A la reunión asistieron: Marcelo Moretti, Emiliano Rodríguez, Néstor Ortigoza, Sergio Costantino, Agote, Pablo Levalle, Leandro Goroyesky, Pablo García Lago, Sergio Tammer, Javier Allievi, Martín Cigna, Belén Lugones, Carina Farías, Horacio Arreceygor, Uriel Barros, Ulises Morales, Cristhian Evangelista, Damián Terzano, Soledas Boufflet, Lammens, Mateo Sagardoy, Mariano Marino y Marcelo Culotta.
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.
El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.
En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”.
"Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos y por eso estamos a disposición", comentó.
En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.
UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.”
Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual con el Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.
Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”.
Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo.
Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.
Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.
LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN
La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.
Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.
Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.
El grave siniestro vial ocurrido este viernes alrededor de las 8:10 sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1304, en jurisdicción de Ituzaingó, Corrientes, dejó como saldo cuatro muertos y un herido de gravedad.
El hecho involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux, que chocaron de frente por causas que aún se investigan. Como consecuencia del impacto, la Ranger se incendió, lo que complicó las tareas de rescate y extinción del fuego.
En ese vehículo viajaban Dante Adrián Guerrero, vecino del barrio Santa Clara de Garupá, y Lucas Sarchetti, de Posadas, quienes perdieron la vida y fueron hallados calcinados dentro de la camioneta.
Por su parte, en la Hilux se desplazaban tres personas que residirían en Encarnación, Paraguay, con familiares en la zona de Ituzaingó. Allí murieron Amel Raúl Ale López (32) y María Hebe López Beristain (59), mientras que Emmanuel José Ale López sufrió lesiones graves y fue trasladado al hospital local.
En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes y equipos de emergencia, mientras la Comisaría Segunda de Ituzaingó lleva adelante las actuaciones correspondientes para determinar las causas del trágico accidente.