sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog

San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integración regional

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, recibió a representantes de Porto Xavier, Brasil, en una nueva reunión de la Comisión Mixta de Cooperación. Fue un encuentro clave para seguir construyendo una agenda compartida que una nuestras comunidades, fortalezca la economía local y cree más oportunidades para nuestros vecinos.

Se trabajó sobre temas fundamentales como el avance del puente internacional San Javier–Porto Xavier, la preparación del Cuatricentenario de las Rutas Jesuíticas y el desarrollo del comercio, la industria y los servicios en la región.

Al respecto, Vilchez destacó que “desde San Javier seguimos apostando al crecimiento. Con planificación, compromiso y diálogo con nuestros pares brasileños, buscamos que todo el esfuerzo local se transforme en más movimiento económico, más empleo y más desarrollo para nuestra gente.

La integración con Porto Xavier no es solo un proyecto entre gobiernos, es una oportunidad concreta para que las familias de ambos lados del río vivan mejor, con más futuro y más posibilidades.

San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 1 - 1 San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 3 - 3 San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 5 - 5 San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 4 - 7 San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 7 - 9 San Javier fortalece lazos con Porto Xavier para impulsar la integracion regional 2 - 11

Secuestran cerca de 67 mil atados de cigarrillos de contrabando en Misiones y Chaco

0

La mercadería era de origen extranjero y quedó incautada.

Cerca de 67 mil atados de cigarrillos de contrabando fueron secuestrados en las provincias de Chaco y Misiones tras amplios operativos por parte de la Gendarmería Nacional.

Uno de los procedimientos tuvo lugar lindante al río Bermejo, en la localidad chaqueña de Presidencia Roca, ante el conocimiento de un posible mecanismo de contrabando.

En permanente vigilancia en el lugar, los uniformados iniciaron un rastrillaje a pie, detectando a la vera del río varios bultos con mercadería del rubro cigarrillos.

Allí personal de la Sección General San Martín, dependiente del Escuadrón 14 Las Palmas, “visualizó un bote con cuatro ciudadanos cargando bolsas de grandes dimensiones”. Sin embargo, los involucrados, ante la voz de alto, arrojaron la mercadería, y se dieron a la fuga.

La Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, dispuso el secuestro de la totalidad de los cartones por hallarse en infracción a la Ley 22.415.

Se comprobó que había 39.650 atados de cigarrillos de origen extranjero, valuado en $49.450.000.

En Misiones hubo dos procedimientos donde se logró la incautación de atados de cigarrillos. El primero sucedió cuando personal de Gendarmería se desplegó sobre la Ruta Provincial Nº17, a la altura del paraje 60.

Los agentes le realizaron señales al conductor de un auto para que detenga su marcha, pero el ciudadano no se detuvo y se dio a la fuga a gran velocidad.

Bahr: "Misiones es vanguardia y referente en el combate de ciberdelitos"

La diputada provincial electa por el Frente Renovador Neo, Aryhatne Bahr, anticipó una vez que asuma su banca el próximo 10 de diciembre una de sus principales prioridades será el fortalecimiento institucional frente al crecimiento sostenido de los delitos informáticos en Misiones.

En diálogo con Códigos destacó el trabajo que mantienen los organismos judiciales y valoró especialmente el rol de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que en menos de un año logró resolver más de 8.000 casos en la provincia. A su juicio, estos resultados reflejan tanto la escala del problema como la capacidad operativa de quienes integran ese espacio.

“La fiscalía fue blanco de cuestionamientos políticos en sus comienzos, pero hoy demuestra que contar con un equipo técnico específico marca la diferencia”, expresó. En esa línea, consideró fundamental sostener la inversión en equipamiento y formación profesional.

En un año, las Divisiones de Cibercrimen intervinieron en casi 8 mil casos en Misiones

Bahr también celebró la creación de una cátedra universitaria dedicada al Cibercrimen, que funcionará en la sede local de la Universidad Católica de Santa Fe. La iniciativa, que desarrollará junto al fiscal Martín Rau, busca fomentar herramientas académicas frente a las nuevas formas de delito digital.

Según explicó, Misiones es la primera provincia del país que cuenta con personal capacitado en ciberdelitos en cada una de sus unidades regionales. Además, existe una guardia activa las 24 horas en la Dirección de Cibercrimen, lo que permite canalizar denuncias en tiempo real desde cualquier punto del territorio.

Advirtió que muchas estafas comienzan a través de mensajes que simulan turnos médicos, premios falsos o urgencias familiares. Por eso, recomendó aplicar “la regla de los cinco segundos”, que consiste en frenar antes de reaccionar, revisar el origen del mensaje y evitar decisiones impulsivas.

Expectativas ante la asunción del 10 de diciembre

Bahr se prepara para asumir su banca en la Cámara de Representantes. Aseguró que llegará al recinto con entusiasmo, consciente de que el nuevo escenario político exigirá acuerdos amplios y trabajo compartido entre distintos bloques.

“Va a ser un desafío interesante, donde será clave el respeto y el objetivo común de mejorar la calidad de vida en la provincia”, afirmó. Anticipó además que presentará proyectos vinculados a la justicia digital, tema en el que viene trabajando junto a especialistas del ámbito local.

Gurises Felices comenzó su gira por el Mes de las Infancias

Como cada año, el programa Gurises Felices dio inicio a su recorrido por distintos puntos de la provincia en el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias. El espectáculo, pensado especialmente para el público infantil, combina humor, música, juegos y mensajes positivos que promueven la alegría y la participación.

La gira comenzó esta mañana en el Parque de las Fiestas, en la ciudad de Posadas, y continuará durante los meses de agosto y septiembre en diversas localidades misioneras.

Cronograma de presentaciones

  • 2 de agosto: 25 de Mayo

  • 3 de agosto: Plaza del Bicentenario, Leandro N. Alem

  • 7 de agosto: Loreto

  • 8 de agosto: Itacaruaré

  • 9 de agosto: Gobernador Roca

  • 10 de agosto: San Vicente

  • 15 de agosto: Pueblo Illia

  • 16 de agosto: General Alvear

  • 17 de agosto: Wanda

  • 21 de agosto: Paraje Aguaraí Guazú (Mado)

  • 22 de agosto: Fachinal

  • 23 de agosto: Colonia Alberdi

  • 24 de agosto: Oberá

  • 26 de agosto: Dos de Mayo

  • 28 de agosto: Mártires

  • 29 de agosto: Corpus

  • 30 de agosto: Bonpland

  • 31 de agosto: Barrio Itaembé Guazú, Posadas

Presentaciones en septiembre

  • 5 de septiembre: 69° aniversario del Mercado Modelo La Placita, Posadas

  • 6 de septiembre: Candelaria

  • 7 de septiembre: Colonia Guaraní

  • 20 de septiembre: Bernardo de Irigoyen

Gurises Felices reafirma así su compromiso con las infancias, acercando propuestas lúdicas y educativas a cada rincón de Misiones.

Automotrices aumentaron sus precios al doble de la inflación tras el salto del dólar

0

Señalan las marcas que la variación sigue por debajo de la devaluación y de la inflación acumulada. Firmas analizan dolarizar listas de precios "para dar previsibilidad".

Al mismo tiempo que las automotrices celebraban un aumento del 44% en los patentamientos en julio, también observaban cómo, en el último día del mes, el dólar oficial daba su mayor salto diario de los últimos tres meses, hasta alcanzar los $1380 en el Banco Nación. Se originaron reuniones de urgencia en las firmas del sector para rever las listas de precios de agosto, que ya empezaron a salir con un aumento base del 3%, es decir, del doble del dato de inflación informado por el Indec.

“Estamos saliendo ahora mismo con la comunicación a concesionarios. Un 3,5% parejito en toda la lista”, expresaron a Ámbito desde una de las marcas mejor rankeadas, a minutos del mediodía del viernes.

En argumento común en las terminales es que en la era Javier Milei los aumentos fueron inferiores a la inflación acumulada y también a los porcentajes de devaluación, una forma de cubrirse ante posibles cuestionamientos desde el Gobierno, que tiene en la variación de precios su principal frente de batalla, en especial en los meses previos a la elección de octubre.

Desde Ford, en tanto, expresaron que los aumentos son del 3% para los modelos Ranger (de producción nacional), Territory, Everest, Maverick, Bronco Sport y el utilitario Transit. “Desde la salida del cepo, el movimiento del dólar y la inflación fue mayor al aumento de precios”, relataron desde los cuarteles de General Pacheco.

Este jueves se conoció el informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), con un registro de 62.123 operaciones en julio, el mejor mes desde 2018, a excepción del último enero, un mes que de por sí suele ser más alto por cuestiones estacionales (patentamientos que se demoran en diciembre para tener un modelo “año nuevo”). En los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024.

Con ese escenario de crecimiento, el salto del dólar es una incógnita para lo que resta del año, cuando los crecimientos interanuales empezarán a decrecer, ya que hasta julio se compara con una base chica, de niveles pandémicos, que se había registrado en 2024.

“Va a haber aumentos ahora en agosto, la lista está ahí, cerrándose”, señalaron desde otra automotriz que está entre las líderes. “Un análisis importante que hacemos es que desde enero de 2024 a julio de 2025 el tipo de cambio oficial devaluó cercano al 100% y en ese mismo periodo nuestros precios aumentaron casi un 75%. Obviamente esa diferencia significaba una pérdida de rentabilidad en dólares si se considera que una proporción relevante de nuestros cotos, como autopartes y componentes, está directamente atado al dólar”, agregaron.

Otras empresas están evaluando adoptar un esquema de lista de precios en dólares “como para preservar un poco la sustentabilidad del negocio y mantener disposición de producto”. “Es una manera también de ser un poco más ágil y transparente ante una fluctuación del tipo de cambio y le da más previsibilidad a toda la red”, señalaron.

Vale destacar que las marcas premium en general tienen sus precios ya dolarizados. Y las importadoras tienen un mix entre pesos y dólares. Para esos modelos que se valuaban en moneda nacional, hasta la salida del cepo esas firmas operaban con un dólar MEP a $1.300. Con lo cual, la baja inicial del oficial fue un beneficio (que no se tradujo a precios). “Hasta ese nivel de $1.300 o $1.350 no teníamos problemas, estábamos igual. Ya cerca de $1.400 tenemos que evaluar los precios”, comentaron desde un importador a este medio.

Chayanne regresa a la Argentina con dos shows en 2026

0

Chayanne vuelve a emocionar a sus fanáticos argentinos: el artista puertorriqueño anunció este viernes que regresará al país en 2026 con dos presentaciones imperdibles. El reencuentro con su público se dará el 24 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires y el 27 de febrero en el Estadio Instituto de Córdoba, como parte de su tour internacional “Bailemos Otra Vez”.

La noticia fue confirmada por el propio cantante en sus redes sociales con un mensaje que generó euforia entre sus seguidores: “Argentina, mi gente bonita, ¡llegó el momento! Sé que lo han estado esperando y yo también soñaba con este reencuentro. Esooooooo #BailemosOtraVezTour”, escribió junto al anuncio oficial de las fechas.

Este tour marca el regreso de Chayanne a los escenarios tras un largo receso de varios años. En 2023, el artista publicó un nuevo álbum titulado Bailemos Otra Vez, que incluyó temas como “Te amo y punto”, “Bailando bachata” y “Como tú y yo”. El disco representó su vuelta al estudio después de más de ocho años sin lanzar un material inédito, lo que sumó aún más expectativa a esta nueva gira.

Con más de cuatro décadas de carrera, se consolidó como una de las figuras más queridas de la música latina. Su combinación de baladas románticas, ritmos bailables y una energía única en el escenario lo mantienen como un referente vigente para varias generaciones de fanáticos

Herrera Ahuad acompañó la jornada de lactancia materna en el Parque de la Salud

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, participó de las actividades en el Hospital Materno Neonatal y destacó el trabajo del Banco de Leche Humana.

Del 1º al 7 de agosto se desarrolla en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF que promueve la lactancia materna como pilar fundamental para el desarrollo de la primera infancia.

En ese contexto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, estuvo presente en el Parque de la Salud junto al presidente de la Fundación, contador Daniel Hassan, y al vicepresidente de la Cámara, doctor Martín Cesino, para acompañar la jornada de lactancia materna y el trabajo del Banco de Leche del Hospital Materno Neonatal.

“Venimos a apoyar y acompañar la Jornada de Lactancia Materna y el Banco de Leche en el Hospital Materno Neonatal, amigo de la Madre y el Niño”, expresó Herrera Ahuad.

“Esto no se podría lograr sin el acompañamiento de todos: el acompañamiento de las leyes, el acompañamiento de la Fundación Parque de la Salud, que ponen todos los elementos a disposición”, agregó.

“Siempre digo y me emociona saber que cada día somos más los que creemos en que la lactancia materna que estamos convencidos de que es el elemento de amor más importante que tiene el ser humano: por el afecto, por el cariño, por ese corazón de mamá, por ese espíritu de mamá que hace que el niño crezca y se desarrolle en las mejores condiciones”, subrayó.

“Por eso quiero reconocer y agradecerles a ellos la oportunidad que nos dan a nosotros, los pediatras, de poder contar con un Banco de Leche Materna, pero también de poder contar con estas jornadas que son muy importantes”, concluyó.

Herrera Ahuad acompano la jornada de lactancia materna en el Parque de la Salud 1 - 13 Herrera Ahuad acompano la jornada de lactancia materna en el Parque de la Salud 2 - 15

Hallaron sin vida al jubilado buscando intensamente en San José

0

Tras casi 48 horas de intensa búsqueda, la Policía de Misiones encontró este viernes por la tarde el cuerpo sin vida de Adolfo Leal, un hombre de 84 años que había desaparecido el miércoles en una zona rural de San José.

El hallazgo se produjo en una zona de espesa vegetación, con barrancos y cursos de agua, a 300 metros de su vivienda y a unos 200 de la Ruta Nacional 14. El operativo fue encabezado por el Director de Seguridad de la fuerza, Comisario General Raúl Maslowski, y coordinado desde el Centro Integral de Operaciones 911.

Para dar con el paradero del hombre, la Policía desplegó un operativo de gran magnitud, en el que participaron más de 80 efectivos pertenecientes a diferentes divisiones. Entre ellos, integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), personal de distintas dependencias de la Unidad Regional VII y de la División Canes, quienes trabajaron en forma conjunta con la familia del desaparecido durante toda la jornada.

Uno de los elementos clave que permitió avanzar en la búsqueda fue el uso de tecnología de mapeo aéreo, con drones operados desde el CIO 911. Estos dispositivos posibilitaron dividir la zona en cuadrículas precisas, brindando coordenadas de altitud, latitud y longitud. De esta manera, los equipos en terreno recibieron información georreferenciada en tiempo real a través de los dispositivos móviles de la fuerza.

Con esos datos, el GOE se adentró en una zona de difícil acceso, donde finalmente hallaron el cuerpo en un arroyo de poca profundidad, oculto entre piedras, barrancos y densa vegetación.

En paralelo, se hizo presente personal de la División Policía Científica y el médico policial, quienes iniciaron las pericias correspondientes. La zona fue despejada cuidadosamente para permitir la extracción del cuerpo y preservar el área para la investigación.

Según los primeros testimonios recabados en el lugar, Leal habría ingresado a un pinar cercano con la intención de recolectar piñas para hacer fuego, pero se habría desorientado y desviado hacia una zona de densa vegetación considerada de riesgo. Por estas horas, se aguarda el resultado de la autopsia que permitirá establecer con precisión las causas de su muerte.

IMG 20250801 WA0055 - 17

La recaudación tributaria de julio creció cerca de 5% real

0

Los ingresos totalizaron $16,9 billones en julio, cifra que se explica por el ingreso de retenciones de exportaciones de junio y por mejora de ingresos del Impuesto a las Ganancias.

La recaudación de Recursos Tributarios de julio alcanzó $ 16.9 billones con una variación interanual de 42,7%, lo que implica una suba real del 4,8%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

El ministro Luis Caputo dijo a través de su cuenta X:

"En Julio la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8% en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS. Los principales conceptos que explicaron esta suba de ingresos son: Comercio Exterior (+43,8% i.a. real); Impuesto a las Ganancias (+18,0% i.a. real). Cuentas Corrientes (+8,4% i.a. real). Seguridad Social (+10,% i.a. real). IVA (+1,0% i.a. real)".

Desbarataron banda que operaba en la chacra 103 de Posadas: hay 11 detenidos

0

Con patrullajes dinámicos, tareas investigativas y presencia táctica, se concretó un amplio despliegue policial en la zona de la chacra 103 de Posadas, que culminó con once arrestos. Entre los detenidos hay delincuentes con amplio antecedentes vinculados a distintos delitos.

El dispositivo, coordinado por la Dirección General de Seguridad a través de la Unidad Regional I, fue realizado entre las 00:00 y las 6:00 horas de este viernes, donde efectivos del Comando Táctico Especial, la División Motorizada y la Brigada de Investigaciones interceptaron a varias personas sindicadas como autoras de ilícitos en la zona.

Como resultado de los controles, nueve de los detenidos presentaban antecedentes por delitos contra la propiedad y eran requeridos por la Justicia. Además, uno fue arrestado por infracción a la Ley de Estupefacientes y otro por contravención.

La intervención tuvo lugar en jurisdicción de la Comisaría Seccional 6ª, permitiendo desarticular por completo a un grupo delictivo que operaba activamente en el sector.

Esta acción de saturación se enmarca dentro de un plan preventivo de acción territorial, que contempla patrullajes dinámicos y presencia táctica en sectores identificados como conflictivos. Asimismo, la labor incluyó recorridas intensivas, controles de identificación y vigilancia estratégica sobre puntos clave del barrio, previamente señalados por los vecinos.

La intervención se consolida como parte del trabajo integral que la Policía de Misiones desarrolla en contacto directo con la comunidad. En ese contexto, días antes se había concretado una reunión entre la Dirección General de Seguridad Ciudadana, la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, dependientes del Ministerio de Gobierno, cuya representación estuvo a cargo del Licenciado Juan Maria Quintana e integrantes del Foro Vecinal de Seguridad y referentes barriales, donde se definieron estrategias conjuntas.

Por ello, y como parte del despliegue permanente, se prevé continuar con estas medidas en los diferentes barrios de la capital, con el objetivo de llevar tranquilidad a las familias y seguir reforzando la seguridad a través de una fuerte presencia de las patrullas de cada Comisaría y de grupos preventivos.

IMG 20250801 WA0046 - 19 IMG 20250801 WA0048 - 21 IMG 20250801 WA0045 - 23