La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador bonaerense.
La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y aseguró que se trató de un "error político" haber desdoblado las elecciones provinciales.
Al hacer un extenso análisis de la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que cuando se anunció la división de las elecciones ella advirtió que era una equivocación.
"Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador", enfatizó en sus redes sociales.
Para reforzar su argumento, la ex jefa de Estado ejemplificó con el resto de los gobernadores peronistas que ganaron elecciones parlamentarias como Sergio Ziliotto, de La Pampa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; y Gildo Insfrán, de Formosa)
"No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'. Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", indicó.
En esa línea, Cristina Kirchner profundizó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".
A los compañeros y compañeras militantes:
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Palmeiras sentenció este jueves una remontada histórica ante Liga de Quito tras imponerse por 4-0 como local en la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores, llevada a cabo en el Allianz Parque de Brasil.
Los tantos de la goleada los anotaron Ramón Sosa y Bruno Fuchs, a los 20’ y 49 minutos del primer tiempo, respectivamente, mientras que Raphael Veiga hizo lo propio a los 24’ y 37’ del segundo periodo.
Con este resultado, el Verdao logró dar vuelta la serie tras el 0-3 obtenido en la ida en Ecuador y deberá enfrentar al Flamengo el sábado 29 de noviembre para conocer al próximo ganador del torneo de mayor prestigio del continente.
En un primer tiempo en el que el conjunto brasileño fue ampliamente superior, pero en el que debía mostrar una gran superioridad para revertir el resultado adverso obtenido en Ecuador, Palmeiras logró irse en ventaja al descanso por 2-0 y encaminar la remontada.
A los 20 minutos, Ramón Sosa desvió con la cabeza un centro preciso por parte de Allan desde la derecha, engañó al arquero Alexander Domínguez y abrió el marcador.
Sobre el cierre de la etapa inicial, y con el tiempo de descuento ya superado, el defensor Bruno Fuchs capturó un rebote dentro del área y sacó un potente remate de volea para ampliar la diferencia.
En el complemento, el ‘Verdao’ continuó con la misma insistencia y consiguió por medio de Raphael Veiga igualar la serie 3-3 global. El volante de 30 años combinó con Vitor Roque y le ganó el duelo al guardameta ecuatoriano.
A los 33 minutos, una impresionante jugada de Allan, quien dejó rivales en su camino hacia el área, recibió una infracción por parte de Carlos Gruezo y el árbitro colombiano Wilmar Roldán no dudo en sancionar la pena máxima para los brasileños.
El encargado de ejecutar el remate desde los doce pasos fue el propio Veiga y con templanza definió al centro del arco, mientras que Domínguez se arrojó hacia el sector izquierdo. De esta manera, los comandados por Abel Ferreira borraron del terreno de juego al rival y dejaron en evidencia el poderío jerárquico del plantel.
Tal como lo había anunciado el pasado 23 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua, este jueves 31 se acreditan los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS).
El mandatario había informado la medida a través de sus redes oficiales, ratificando la continuidad del pago puntual de salarios como parte del compromiso del Gobierno de Misiones con los agentes públicos y el sector pasivo.
Informo que el viernes 31 de octubre estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS.
La medida apunta ampliar la oferta y reduce de 35 a 20% los aranceles de 14 categorías de los artículos de entretenimiento, que incluyen triciclos, patinetas y muñecos, entre otros.
El Gobierno redujo a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes, que hasta ahora era de 35%. Esto se hizo con el objetivo de aumentar la oferta local y reducir los precios a los consumidores. De este modo, queda alineado con el nivel del Mercosur.
A través del Decreto 781/2025, se confirmó la reducción de los aranceles de triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches, rompecabezas, entre otros. Los aranceles por encima del nivel del Mercosur con fines recaudatorios y de protección de la industria local.
Esto desalentó las importaciones, redujo la competencia e inversiones, lo que hizo que aumenten los precios. Asimismo, un relevamiento comparativo regional indicó que Argentina sigue siendo un país con los juguetes más caros.
Uno de los ejemplos es el muñeco transformable de una franquicia internacional, vale $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia lo venden por $40.000, en Brasil y Chile $20.000 y en México por $15.000.
“Incluso juguetes que no pertenecen a franquicias internacionales, como patines infantiles de similares características, que en Argentina cuestan $87.000, en Brasil, Chile y Colombia se consiguen por valores cercanos a los $50.000 (42,5% más baratos)”, indica el comunicado de Industria y Comercio.
Por último, indica que “el Decreto actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur incluyendo las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y de tensión máxima de hasta 2.500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%. El objetivo es facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria de las baterías con la disponibilidad internacional de este tipo de equipos, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional ‘Almacenamiento AlmaGBA’”.
Anoche, alrededor de las 21:20, se registró un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del kilómetro 1355, en la rotonda de acceso al barrio Del Lago de Candelaria.
Por causas que se investigan, una Renault Kangoo y una motocicleta Gilera Smash 110 cc que circulaban en el mismo sentido colisionaron entre sí. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, y los involucrados manifestaron su intención de realizar la correspondiente exposición policial.
Tras el 2-2 en Santiago, el Granate venció por la mínima a los chilenos y accedió a la final del torneo. Esta será su tercera final en la Sudamericana.
Lanús venció por 1-0 a la Universidad de Chile por la vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana y alcanzó una nueva final continental. Luego del 2-2 en Santiago, el equipo de Mauricio Pellegrino se hizo fuerte en La Fortaleza con un gol de Rodrigo Castillo (62') y selló su pasaje al partido decisivo del certamen.
Ahora, le tocará enfrentar a Atlético Mineiro el sábado 22 de noviembre, desde las 16.
El presidente Javier Milei destacó este jueves como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo con 20 gobernadores y dijo que hubo un "acuerdo" absoluto en torno al equilibrio fiscal como política de Estado, sumado a expresiones de apoyo a la reforma laboral y a endurecer las penas del Código Penal.
Sobre el tono del encuentro, dijo que los mandatarios provinciales están “de acuerdo”, aunque con “matices”, sobre “lo que necesita la Argentina”, que incluye una reforma laboral y del Código Penal.
“Eso muestra la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos de no volver al pasado e ir hacia el futuro de la libertad”, destacó Milei en diálogo con A24, y agregó sobre sus invitados a la Casa Rosada: “Lo primero que hicimos es agradecer porque es un gesto que habla muy bien de ellos. A mi me caracteriza un bilardismo a ultranza”.
El presidente relativizó las diferencias del pasado con algunos de los gobernadores con los que hoy restableció el diálogo, y trazó una línea divisoria con respecto a los cuatro mandatarios provinciales que no participaron de la reunión (Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella).
“Hay una línea que busca ir a Venezuela, a Cuba. Si se repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro”, argumentó.
“Yo definí que es consenso. Yo no dialogo con comunistas”, aclaró, y deslizó que empezará a recibir a gobernadores cada dos meses junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Además destacó que liberó fondos para el sistema de discapacidad después de las elecciones y no por cálculo pre electoral. “Eso sería jugar sucio”, apuntó.
Sobre los consensos alcanzados con los gobernadores, Milei subrayó que el “déficit cero es una política de Estado” y que “todos quieren equilibrio fiscal”.
“Nosotros ajustamos 7 puntos el PBI. Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de 3 puntos y pico del PBI. Y los municipios hicieron un ajuste del 0,5%”, indicó.
“Fue una reunión muy productiva y más allá de los matices y las diferencias que tenemos, y de lo que fue la pirotecnia electoral, queremos que la Argentina sea grande otra vez”, concluyó.
En otro orden, Milei subrayó que en lo que va de gestión “cumplió todas sus promesas de campaña en menos de dos años de gobierno”.
“Tengo un compromiso tomado con los argentinos en 2023. Tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, insistió, aclarando que se refería a las reformas de primera generación.
“Me logré rodear de gente tan reformista como yo y cumplimos la primera etapa de las reformas en 20 meses, cuando todo el mundo decía que era imposible”, sostuvo.
El jefe de Estado explicó que recibió un déficit fiscal consolidado de 15 puntos del PBI, en el marco de un “desequilibrio monstruoso” que logró corregir durante su gestión.
“En agosto (del año pasado), la inflación dejó de ser un problema”, remarcó, y aseguró que las tasas de interés bajarán de la mano de la reducción del riesgo país.
En tanto, explicó que lo que trascendió en 2023 como un plan de dolarización en realidad era de “competencia de monedas”.
“Si los argentinos eligiesen el dólar para hacer las transacciones lo podrían hacer. No lo están haciendo. Con la prolijidad fiscal, cambiaria y financiera se está fortaleciendo el peso”, enfatizó.
Sobre la inflación, dijo que la “odia” y que “no va a parar hasta que sea cero”.
Dicho eso, señaló que viene “corriendo al 2% mensual y todo hace esperar que la inflación venga hacia abajo”, al margen de las “oscilaciones”.
“Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia”, sumó, aunque reconoció que la economía “se planchó” en el tercer trimestre de este año por “el ruido político” de la oposición.
Para Milei, frente a esa situación la oposición “empezó a torpedear como una cuestión de supervivencia”.
“El primer año las cosas funcionaron bárbaras. Nos habíamos encaminado, nos habíamos adentrado en un camino de crecimiento. Ahí empezó el torpedeo de la política que con tal de volver al poder están dispuestos a romper todo”, agregó, y aclaró que se refería al “kirchnerismo y algunos socios que tienen por ahí”.
Para el presidente, desde la oposición “hicieron operaciones de inteligencia para inventar muertos en el placard que no teníamos”.
“El socialismo del siglo XXI, del cual el kirchnerismo es su franquicia local, tiene como metodología asustar a la gente. En la campaña del 2023 de mi persona decían todo tipo de barbaridades. No se privan de nada”, lamentó.
Sobre la reforma de “modernización laboral”, destacó su importancia ya que “Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70 u 80 años que es absolutamente anacrónico y no funciona”.
“La mitad de los trabajadores está en el mercado informal. Eso le rompe los ojos a todos. Hasta los propios sindicalistas detrás de las cámaras lo admiten”, cargó.
“Dicen que la gente va a perder derechos. No los pierde, gana derechos. La gente que está afuera del mercado laboral no pierde nada. Y si está dentro del mercado de trabajo puede seguir adhiriendo a los contratos de trabajo que están vigentes. La diferencia es hacia adelante, hacia quienes ingresen al mercado de trabajo, los jóvenes, los que terminan yéndose por Ezeiza”, apuntó.
Para Milei, “el salario tiene que estar ligado a la productividad” y a “las condiciones de las provincias, los municipios y las empresas”.
“En provincias del Norte se veían obligados a contratar trabajadores como en la Pampa Húmeda. Entonces no lo hacían porque no lo podían pagar. Y por eso crecían los empleados públicos”, ejemplificó.
Sobre los próximos cambios en el Gabinete, dijo que los anunciará cuando él lo “considere necesario”.
“Voy a hacer los cambios (de Gabinete) cuando yo considere que es necesario. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en función de los intereses de los argentinos. Sino sería un populista más”, reafirmó.
“Para avanzar en este conjunto de acuerdos voy a necesitar un conjuntos de actores que puedan ser interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados, ante la nueva cámara de senadores, ante los gobernadores”, siguió.
“Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados”, concluyó.
En este sentido, no descartó que Manuel Adorni y Santiago Caputo ocupen cargos trascendentales en el Gabinete.
Sobre el último, dijo que es su “principal asesor y ha hecho un trabajo enorme”.
“Hay que ver. La política es muy artesanal”, indicó, y además insinuó que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, podría continuar en el cargo con su apoyo.
"¿Por qué no debería serlo?, dijo al ser consultado sobre si el riojano debería ser propuesto para seguir siendo el titular del cuerpo por los siguientes dos años.
“Tengo que evaluar una estructura para alcanzar los resultados. Bilardismo básico. Tengo que estudiar quiénes son los mejores actores para lograrlo”, insistió.
En tanto, Milei reconoció que la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires “fue una bendición porque nos obligo a repensar un montón de cosas y después lo plasmamos en el resultado del 26 de octubre”
“El proceso de learning (aprendizaje) que hice en los últimos dos meses es monstruoso. Aprendí mucho de política y de economía”, indicó al respecto.
"Yo trabajo para 47 millones de argentinos. Y trabajo para que mejore la vida de todos loa argentinos, los que me votaron y los que no me votaron, recalcó.
“Me contrataron para hacer un trabajo. Lo voy a hacer. No concibo no cumplir con el job description”, continuó.
En otro orden, valoró el aporte del presidente del PRO, Mauricio Macri, de quien aclaró que nunca le pidió nada a cambio de su contribución a la gobernabilidad.
En ese marco, dijo que no le molestaba que el líder del partido amarillo haya dicho que el PRO tendrá su propio candidato a presidente en 2027.
“¿Cuál es el problema? Si él también quiere una Argentina mejor, ¿cuál es el problema?”, enfatizó.
“Lo que pondero del ingeniero Macri es que el se acercó con generosidad, tomé elementos de su experiencia. Algunos consejos los tomé, otros no los tomé”, dijo.
Consultado sobre si estaba dispuesto a incorporar a dirigentes del PRO en su Gobierno, Milei respondió que “obvio”.
“En la lógica bilardista ganar no es importante, es lo único que importa. Ganar es cumplir con el contrato electoral con la gente. Todo lo que está adentro, vale”, remató.
Esta madrugada, alrededor de las 02:40 horas, se registró un incendio en una vivienda ubicada sobre la calle Misiones de Gobernador López.
La propietaria del inmueble, una mujer de 29 años, manifestó que el foco ígneo se habría originado porque había dejado el ventilador enchufado e hizo cortocircuito. Fue rápidamente controlado por personal de Bomberos Voluntarios de la localidad de Leandro N. Alem.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque el hecho provocó daños materiales en el inmueble. Efectivos de la Comisaría local trabajaron en el lugar para las tareas de verificación y apoyo.
El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.
A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció "la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.
La jornada de este viernes se presentará con buen tiempo en toda la provincia. La influencia de un sistema de alta presión mantendrá condiciones de estabilidad, sin lluvias y con ascenso de temperatura hacia la tarde.
Durante las primeras horas se espera un ambiente fresco y cielos mayormente despejados. Hacia el mediodía comenzará a sentirse el aumento térmico, y las máximas por la tarde oscilarán entre los 25 y 28°C en gran parte de Misiones. El cielo estará algo a parcialmente nublado.
La máxima provincial se estima en 28°C para Puerto Iguazú, mientras que la mínima sería de 11°C en San Javier.