viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog

Murió Ramón Maddoni, histórico captador de talentos del fútbol argentino

0

Una noticia que entristeció al fútbol argentino: a los 83 años murió Ramón Maddoni, el histórico captador de talentos que nutrió de cracks a Boca, River, Argentinos Juniors y la Selección Argentina, entre otros equipos.

Maddoni es reconocido por su capacidad de captar talentos y formar jugadores con un incansable trabajo en el Club Social Parque, además de sus tareas ligadas a Argentinos Juniors y Boca.

"Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte", comienza el mensaje que publicó el Club Parque este viernes, dando a conocer la noticia. Y continúa: "Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está solo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. Que en paz descanses".

Juan Román Riquelme, Fernando Redondo, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Diego Cagna, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister son algunos de los nombres que cautivaron los ojos del maestro.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales comenzaron llenarse de sentidos mensajes para despedirlo. Paredes, el número 5 de Boca y campeón del mundo en Qatar 2022, compartió una foto y escribió: "Gracias por todo, maestro. Descansá en paz".

Juicio por YPF: la Justicia de frena el embargo y mantiene la cautelar a favor de Argentina

La disputa legal por la estatización del 51% de YPF atraviesa un momento clave en Estados Unidos. La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska que buscaba que las acciones de la petrolera argentina fueran entregadas como parte del pago en el juicio iniciado hace diez años.

Esta decisión permite al Estado argentino continuar con su apelación y postergar la transferencia de papeles, asegurando que la cautelar presentada en julio pasado siga vigente. El caso, que tiene su origen en 2015 tras la expropiación del control accionario de YPF por parte del Estado argentino, no cuestiona la legalidad de la estatización, sino que se centra en la supuesta omisión de la Oferta Pública de Adquisición establecida por los estatutos de la compañía.

Burford Capital, empresa dedicada a adquirir derechos sobre litigios, figura como principal beneficiaria del fallo original que condenaba a la Argentina a pagar más de 16.100 millones de dólares, con un interés diario que supera los 2 millones de dólares desde septiembre de 2023.

La jueza Preska había determinado en junio que la sentencia se podía cumplir mediante la entrega del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado, lo que generó gran preocupación por las implicancias financieras y estratégicas de la medida. Ante este escenario, la defensa argentina presentó una apelación buscando proteger los intereses nacionales y suspender temporalmente la transferencia de acciones mientras se revisa el fallo.

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones respalda esa postura y abre espacio para un nuevo análisis judicial sobre la ejecución del pago. Este fallo representa un alivio parcial para el Estado argentino, ya que evita la entrega inmediata de activos estratégicos y permite ganar tiempo para negociar o buscar alternativas que minimicen el impacto económico de la condena.

Con el juicio en curso y las acciones como eje central del conflicto, la atención ahora se concentra en los próximos pasos legales que definan si la cautelar podrá sostenerse hasta que se resuelvan definitivamente las apelaciones y recursos planteados por la Argentina ante los tribunales estadounidenses.

Anticipan un fin de semana con máxima de 30°C en Misiones

0

La masa de aire frío comienza a debilitarse en la provincia y las temperaturas máximas subirán progresivamente, anticipando un fin de semana caluroso. Según Pronóstico Misiones, aunque las tardes serán más cálidas, las mañanas seguirán frescas.

Este sábado 16 de agosto amanecerá con mínimas cercanas a los 12°C en toda la provincia y por la tarde se prevé un ambiente templado a cálido, con máximas de hasta 27°C.

El domingo 17 mantendrá un patrón similar: amanecer fresco, con mínimas de 13°C, y temperaturas que treparán a los 30°C en el norte y 28°C en el sur y centro.

El lunes 18 comenzará con más nubosidad y mínimas próximas a los 17°C. Durante la tarde podrían registrarse lluvias en la zona sur, con máximas de 25°C, mientras que en el resto de Misiones se esperan hasta 28°C.

Un hombre perdió la vida tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

0

Agentes intervinieron en un accidente doméstico que terminó con el fallecimiento de un hombre de 70 años en la Chacra 82 de Posadas. El operativo inicial se realizó en conjunto con personal de salud y familiares, quienes asistieron al lesionado y coordinaron inmediatamente su traslado al Hospital Dr. Ramón Madariaga, donde se confirmó su deceso.

Este viernes, alrededor de las 11:20, efectivos de la Comisaría Sexta, junto con el móvil de la Dirección General de Policía Científica y personal de la Comisaría Segunda, acudieron al domicilio ubicado en la chacra 82, tras recibir un llamado por un hombre lesionado. Con la colaboración de familiares y personal de salud, se descendió al hombre desde el techo de la vivienda, donde se encontraba tendido tras caer desde un árbol aproximadamente cinco metros de altura mientras realizaba tareas de poda en la parte posterior de la vivienda.

El lesionado, identificado como Miguel Ángel Acosta de 70 años fue trasladado en ambulancia al Hospital Dr. Ramón Madariaga para recibir atención médica. Lamentablemente, alrededor de las 12:10 se confirmó su fallecimiento, según informó la médica de guardia, solicitando la presencia de personal policial en el nosocomio para los procedimientos correspondientes.

La investigación sobre el accidente continúa a fin de establecer con precisión las circunstancias que llevaron al fallecimiento del hombre, quedando la causa bajo la supervisión de las autoridades competentes.

Misiones apuesta al ingenio para sostener el turismo en medio del estancamiento económico nacional

0

A pesar del estancamiento económico que atraviesa el país, Misiones logra sostener y hasta mejorar sus indicadores turísticos. La provincia cierra la temporada invernal con cifras que superan al promedio nacional, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei mantiene una apertura de cielos que, según advierten, favorece más al turismo emisivo que al receptivo.

https://www.youtube.com/watch?v=EZj5y0G9Z7I&t=917s

En este marco, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó que, mientras otros destinos tradicionales de Argentina registraron caídas importantes en la ocupación, la provincia se mantuvo fuerte. “La temporada de invierno fue de buena a muy buena”, aseguró, en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Mientras la Ciudad de Buenos Aires alcanzó apenas un 40% de ocupación en julio, Salta llegó al 65%, Corrientes al 60% y destinos emergentes como Catamarca y Formosa mostraron cifras menores, Misiones cerró con casi el 80% y picos destacados en Iguazú, donde se contabilizaron 150 mil ingresos.

El funcionario precisó que la baja del turismo nacional en lo que va del año ronda el 28%, mientras que en Misiones apenas roza el 12%.

arrua 4 - 1

 

Cataratas, rumbo al millón de visitantes

Las Cataratas del Iguazú alcanzarán el millón de visitantes con entre 20 y 25 días de anticipación respecto al año pasado. Sin embargo, el ministro advirtió que la relación entre cantidad de ingresos y ocupación hotelera cambió de manera sustancial.

“Antes, 6 mil ingresos representaban un promedio de 80% de ocupación. Hoy la relación es 70%-30%. Hay un porcentaje que duerme en Brasil pero hace la excursión en Cataratas. Es una situación que hay que terminar de resolver”, explicó.

https://revistacodigos.com/misiones-cerro-un-exitoso-receso-invernal/

El sector hotelero pudo sostener sus tarifas gracias a la desaceleración de la inflación, aunque el aumento de luz y otros servicios dispuesto por Nación complica la ecuación. Esto obliga al sector ser más agresivos con las promociones para mantener la competitividad.

“Argentina hoy es un poco cara para el extranjero, y siempre tuvimos fama de ser la Francia de Sudamérica”, sostuvo el ministro, agregando que el diferencial debe estar en la experiencia ofrecida.

Vuelve el Cataratas Day con importantes descuentos para potenciar el turismo en Misiones - 3

 

Competencia fronteriza directa

Con el 90% de su territorio lindando con Paraguay y Brasil, Misiones enfrenta una competencia directa que no sufren provincias del centro del país. La macroeconomía golpea de manera inmediata a su mercado turístico.

Con esa asimetría debemos aprender a convivir. Hay que salir de la discusión de solo ver el precio y pensar en atraer turistas con poder adquisitivo que puedan consumir lo mismo”, enfatizó.

Arrúa recalcó que la clave está en ofrecer un servicio y una atención de calidad. “Muchas veces el viaje barato termina siendo una mala experiencia. Hay que lograr que el turista diga: ‘Pagué más, pero la experiencia fue buena’”.

Misiones actualmente cuenta con 30 mil plazas de alojamiento que incluyen desde apart hoteles, lodges de selva, hoteles boutique y glampings, hasta cinco estrellas, hostels y espacios para motorhomes.

arrua 3 - 5

 

Candidatura de Herrera Ahuad

Arrúa, más allá de su rol de ministro es un reconocido dirigente del Frente Renovador, y en ese marco habló obre la candidatura a diputado nacional de Oscar Herrera Ahuad. Lo describió como “un gran militante” y un dirigente con empatía y cercanía. Resaltó que su agenda en el Congreso "será propia de Misiones".

Según el funcionario, Herrera Ahuad mantiene un vínculo fluido con el esquema de decisión nacional, "lo que beneficiará la gobernabilidad de Hugo Passalacqua, el liderazgo de Carlos Rovira y, principalmente, a la provincia".

HERRERA AHUAD 1 1 - 7

 

Gestionar en tiempos de Milei, "Volar 2025" y primer guía sordo

En un mensaje crítico a la gestión nacional, el ministro sostuvo que “hoy hay cielos abiertos para que se vayan los argentinos, no para que vengan”. Planteó la necesidad de regular la cuestión del dólar y analizar la implementación de un IVA turístico.

También cuestionó la desregulación de las agencias, advirtiendo que en un mercado liberado surgen micro agencias dedicadas al turismo emisivo y no al receptivo, en perjuicio del turismo regional y que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

arrua 1 - 9

 

Por otro lado destacó la realización de “Volar 2025”, un encuentro internacional de observadores de aves que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Iguazú. Contará con visitantes de Colombia y Brasil, y estará acompañado de una promoción de Flybondi con un 20% de descuento en pasajes.

Argentina alberga mil especies de aves, de las cuales 500 pueden observarse en Misiones, posicionando a la provincia como un destino privilegiado para esta actividad.

https://revistacodigos.com/observacion-aves-misiones-volar-2025/

Otro hito en el sector es la graduación de Guillermo Levine, egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, quien se convirtió en el primer guía profesional de turismo nacional sordo de Argentina.

Su formación duró cuatro años, con pausas y regresos, y en parte la realizó con una intérprete. Sin embargo, días después de recibirse, Nación restringió la actividad de los guías en los parques. “Es una dicotomía: mientras acá promovemos más profesionales, el gobierno nacional restringe su trabajo”, advirtió el ministro.

arrua 2 - 11

 

Policía secuestró una moto en Campo Viera tras denuncia por ruidos molestos y maniobras peligrosas

0

Vecinos de Campo Viera realizaron la denuncia contra un motociclista que circulaba de forma temeraria y provocaba ruidos molestos. El jueves, la Policía de Misiones estableció su ruta e incautó una Honda Cross 125cc. que habría sido utilizada para estas maniobras, en un operativo ordenado por el Juez de Paz local, ante el cual quedó a disposición el inculpado. Se continúa con la investigación para dar con los demás motociclistas detectados en registros fílmicos.

Las investigaciones comenzaron tras múltiples quejas que describían a un joven recorriendo distintos barrios a alta velocidad y con escape modificado. Imágenes y videos aportados por vecinos a través de redes sociales, permitieron identificar al presunto propietario, domiciliado en el barrio 37 Viviendas.

WhatsApp Image 2025 08 15 at 10.59.38 - 13

Alrededor de las 13 horas, durante una recorrida de rutina por la avenida del Té, efectivos del Comando Radioeléctrico localizaron el motovehículo en cuestión, con las características denunciadas. Sin conductor presente y con coincidencia total con las pruebas obtenidas, se procedió al secuestro en presencia de testigos.

El rodado, sin dominio colocado y con escape modificado, fue trasladado a la comisaría local, donde se continúa con las averiguaciones. Además, el ocupante del vehículo será notificada de la medida judicial en su contra. La Policía también notificó al magistrado sobre la existencia de otras motocicletas implicadas, detectadas en los videos de la investigación.

Copa de Oro en Posadas: Barracas va frente a Independiente y Boca se mide ante Kimberley por un lugar en semis

0

Crucero del Norte y Sabalero esperan en semifinales.

Este viernes Posadas se transformará en el epicentro del futsal con la definición de los cuartos de final de la Copa de Oro que se llevará adelante en el Polideportivo Finito Gehrmann y que tendrá como protagonistas a Boca, Kimberley, Barracas Central e Independiente.

La jornada de futsal iniciará desde temprano en el polideportivo municipal con un partido de exhibición entre la Selección Posadeña y la nueva Selección de Apóstoles, donde jugadores de sus respectivas ligas desplegarán sus conocimientos técnicos y tácticos a partir de las 17 horas. El costo de las entradas será de $2.000 por día.

El acto inaugural sería a las 18:30, para posteriormente dar pie al inicio de los cuartos de final de la Copa de Oro que ya cuenta con dos equipos posadeños clasificados, los últimos campeones Sabalero (Apertura) y Crucero del Norte (Clausura).

En tanto el espectáculo de este viernes se centrará en los cruces definidos entre Barracas Central e Independiente desde las 19:00.

Al finalizar, Boca Juniors y Kimberley se encargarán de dar cierre a los cuartos de final de la Copa de Oro desde las 21:00.

Semifinales

La competencia continuaría este sábado a las 19:00, donde Crucero del Norte deberá aguardar por el ganador del partido entre Barracas e Independiente. Mientras que Sabalero espera por Boca o Kimberley.

Con gran expectativa, la comunidad de futsal podrá asistir a la final de la Copa de Oro el domingo a partir de las 19:00 en el Polideportivo Finito Gehrmann, sellando de esa manera un fin de semana histórico para una disciplina que gradualmente va tomando relevancia y atracción en la ciudad de Posadas.

Herrera Ahuad resaltó la inversión en salud y el valor de los residentes: "Cuidar la vida no tiene precio"

0

En el Parque del Conocimiento, se realizó una emotiva ceremonia con residentes del sistema de salud pública y privada, donde el presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, reivindicó la inversión estatal en salud y la importancia de la formación médica.

Recordó que la residencia constituye “una etapa fundamental, no solo para los profesionales, sino también para sus familias” y que “solo quienes transitamos ese tiempo sabemos lo que significa llegar a este día”. En este sentido, expresó su gratitud hacia instructores, directores de hospitales, universidades y responsables de sanatorios privados que acompañan y forman a los profesionales, tanto en el aspecto académico como humano.

Al evocar su propia experiencia, relató que finalizó su residencia en 1999 en el hospital Samic de Eldorado, con una formación de tres años, y que luego continuó trabajando allí. Consideró que el presente es “un tiempo de grandes compromisos” y que las decisiones políticas en materia sanitaria son clave para marcar el rumbo de una provincia o de una Nación.

En contraposición a visiones que consideran la formación de recursos humanos como un gasto, remarcó que para Misiones “la inversión en salud es la más fabulosa y maravillosa que existe” y que “cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”.

Hizo hincapié en que la vocación de servicio es lo que impulsa a los profesionales de la salud a estar cerca del prójimo: “No es nada más y nada menos que un ser doliente, alguien que quiere curarse. Nosotros somos esa herramienta”. Señaló que acompañar esa vocación desde el Estado es una obligación moral y estratégica, sin medirlo como un costo.

Al referirse al contexto de la pandemia, destacó que la provincia afrontó la crisis con recursos humanos formados localmente, gracias a la inversión estatal y al sacrificio de las familias.

Reafirmó que su compromiso con la salud pública es “irrestricto y único, desde el lugar donde me toque estar, siempre”, porque el pueblo misionero ha elegido tener salud como prioridad.

Finalmente, resaltó el modelo articulado entre los sectores público y privado, que permitió consolidar uno de los sistemas sanitarios más destacados del país en recursos humanos, tecnología e infraestructura: “Por eso, ¿cómo no apostar a la salud?”.

herrera ahuad residentes 2 - 15 herrera ahuad residentes 3 - 17 herrera ahuad residentes 4 - 19

Gallardo tras el empate de River frente a Libertad: “Me preocupó el primer tiempo”

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, aseguró que “le preocupó el primer tiempo” del empate de este jueves ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores, pero reconoció que “en la segunda parte mejoraron muchísimo”.

En la conferencia de prensa posterior a la igualdad sin goles en el estadio Tigo La Huerta de Asunción, Paraguay, el “Muñeco” comparó el desempeño de sus dirigidos en las dos etapas del encuentro y observó una mejoría en el complemento.

“En la primera parte no encontramos las conexiones y eso nos desdibujó. En el segundo tiempo mejoramos muchísimo, empezamos a conectar pases hacia adelante. Es lo que me deja tranquilo y lo que me estimula”, comenzó. Y añadió: “necesitamos generar. La postura del equipo fue diferente desde el juego y desde la mentalidad en la segunda mitad”.

En la misma línea, el director técnico del cuadro de Núñez explicó las modificaciones realizadas al comienzo de la etapa complementaria en la que dio ingreso desde el banco de suplentes a Ignacio Fernández y Juan Fernando Quintero, dos futbolistas de lo mejor que mostró el equipo ante los paraguayos.

“Cuando no fluis como equipo, necesitas cambiar. No solo desde la postura sino también desde el juego. Nacho y Juanfer dieron calidad de pase y el equipo se empezó a contagiar. Lo que vimos en el segundo tiempo es lo que más nos representa. Es a lo que queremos llegar y lo que quiere el hincha”, sentenció.

A su vez, explicó la importancia del volante ofensivo colombiano en la creación de juego del “Millonario”.

“Hoy Juanfer estuvo mejor que en el partido contra Independiente (igualdad 0-0 por la fecha 4 del Torneo Clausura). Estuvo más fino y si él está bien, eso nos da más variantes. Cuando toca la pelota nos genera situaciones que solo los que tienen ese talento lo pueden hacer”, destacó Gallardo.

Por último, el entrenador más ganador en la historia de la institución riverplatense le restó importancia a la falta de gol de sus dirigidos en los últimos partidos e hizo hincapié nuevamente en el rendimiento de los últimos encuentros.

“A veces sos certero y tenés la posibilidad de concretar lo que generas y a veces no. No es algo que nos va a generar un karma. En pocos partidos hicimos muchos goles, ahora no estamos convirtiendo. Me preocupó más lo del sábado con Independiente y lo del primer tiempo de hoy”, concluyó.

"Las voces del futuro" llegan a Al Caer el Sol este domingo

0

Este domingo, desde las 16 horas, la zona de El Brete junto al bikepark será epicentro de una edición especial de Al Caer el Sol. Por primera vez fuera de sus aulas, la carrera de Locutor Nacional del Instituto Montoya realizará su muestra anual en un formato abierto, junto a bandas en vivo.

La propuesta reunirá música, escenas de doblaje en vivo, radio abierta y la tradicional feria de emprendedores, en una jornada que celebra el talento local y la creatividad de los estudiantes.

Durante tres años, estos futuros profesionales se forman en la única institución de Misiones con convenio con el ISER, y este domingo compartirán con el público todo lo aprendido, llevando su voz y su energía al escenario de uno de los ciclos culturales más queridos de la ciudad.

Entre mate y música, el público podrá escuchar a los nóveles locutores en acción, descubrir las técnicas de la radio en vivo y disfrutar de las presentaciones artísticas que acompañarán la caída del sol. Una oportunidad para conectarse con la palabra, la música y la cultura, en un entorno donde la comunidad se reúne para celebrar.