“El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV, en representación de la República Argentina. Fin”, indicó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X.
La fecha de la ceremonia aún no trascendió, pero se prevé que se llevará a cabo entre cinco y siete días y después luego del cónclave.
León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica y reemplaza al papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
La Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, finalizó la restauración de la plaza central del barrio Cruz del Sur.
Las mejoras incluyen la reparación de senderos y el embellecimiento de áreas verdes, lo que promete transformar el espacio en un lugar más atractivo para los vecinos.
Con estas acciones, los habitantes de la zona podrán disfrutar de un espacio recreativo y al aire libre en óptimas condiciones. La medida busca fomentar el uso de la plaza como un lugar de encuentro y esparcimiento para la comunidad. El secretario de Obras Públicas, Eugenio Berger, destacó que “en el lugar se realizaron tareas de mantenimiento de juegos y colocación de nuevos. Además, se ejecutaron senderos y veredas acorde al proyecto integral solicitado por los vecinos”.
Berger detalló que “los senderos se ejecutaron de hormigón y luego se finalizó con la pintura correspondiente. Se habilitaron dos playones deportivos con una cancha de vóley y básquet”.
Además, el funcionario añadió que “se colocó una protección con alambre tejido paralela a la ruta para evitar que la pelota salga a la arteria y cause accidentes. También, se repararon y pintaron los arcos de la cancha”.
El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así.
Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes.
Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de “el Magno”, según su historia.
Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma.
León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia.
El nombre viene del latín “Leo”, que significa literalmente “león”, el animal.
Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.
“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro”, destacó el presidente en su cuenta de X tras conocerse la consagración de León XIV, el primer sumo pontífice de Estados Unidos.
El presidente Javier Milei celebró la designación del estadounidense Robert Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica con una llamativa publicación en sus redes sociales.
“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin”, escribió el mandatario en una publicación acompañada por una imagen generada por inteligencia artificial donde se ve un león vestido de sumo pontífice, en alusión al nombre que eligió Prevost para su papado, que fue el de León XIV.
Los 133 cardenales eligieron al estadounidense como la autoridad máxima, quien sucederá al argentino al frente de la Iglesia católica. Adoptará el nombre de León XIV.
Los 133 cardenales eligieron al nuevo Papa que sucederá a Francisco al frente de la Iglesia católica. Se trata de Robert Prevost, de 69 años y cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.
Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.
Hijo de un gerente de ferretería y una maestra de primaria, ambos católicos practicantes, desde muy joven sintió la vocación al sacerdocio e ingresó en el seminario de Vicenza a los catorce años. Se ordenó como sacerdote a los 25 años y después de trasladarse a estudiar derecho canónico a la Universidad Gregoriana de Roma, también inició su formación para el servicio diplomático del Vaticano, labor que lleva realizando desde 1986.
En enero de 2023 Prevost había sido nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los obispos, el ente encargado de la designación de los prelados a nivel mundial, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet.
Es conocido por su carácter afable y enfoque moderado y combina experiencia pastoral, formación académica y habilidades de gestión. Además exhibe un compromiso con las comunidades latinoamericanas. Es considerado como el “estadounidense menos estadounidense”:
Las eminencias llegaron a un acuerdo en la segunda ronda de votaciones, durante el mediodía de Argentina y la tarde de Italia.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El anuncio oficial fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles que colmó la plaza del Vaticano. Luego de la fumata blanca y el repique de las campanas, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: “Habemus papam”.
Prevost es el primer papa originario de los Estados Unidos en la historia de la Iglesia. Nacido en Chicago en 1955, fue nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023 y se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección representa una señal de continuidad con la línea reformista del pontificado anterior, aunque con una impronta pastoral enfocada en el continente americano.
Durante su primer saludo, el nuevo papa —que aún no dio a conocer el nombre papal elegido— dirigió una bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo), acompañado de un llamado a la unidad, la paz y la justicia social.
En los próximos días se celebrará la misa de inicio de pontificado, a la que asistirán líderes políticos y religiosos de todo el mundo. La comunidad internacional y la Iglesia católica global esperan conocer más detalles sobre las prioridades que marcarán esta nueva etapa.
La edil y candidata a renovar su banca encara el último tramo de su primer mandato como concejal de Posadas. Lo hace con la misma convicción con la que comenzó hace cuatro años, aunque ahora con más certezas, más experiencia y un equipo que la impulsa a ir por más. “No me alcanzó con cuatro años, quiero seguir”, asegura.
Malena Mazal es candidata a la reelección por el sublema “Compromiso por Vos”, que encabeza Daniel Vigo, una figura clave dentro de la gestión municipal. “Acompañarlo es un orgullo. Es un hombre de pocas palabras y mucha acción”, destaca en su participación del streaming de Códigos, la política desde adentro.
Su vínculo con Vigo no es nuevo: se remonta a sus inicios en el Concejo, cuando él ya estaba al frente de una de las áreas más dinámicas del municipio. “Siempre estuvimos en contacto, pero ahora trabajamos codo a codo en la planificación de la ciudad”, explica. De esa articulación también forma parte Leonardo “Lalo” Stelatto, el intendente posadeño con mejor imagen del país.
“El proyecto es la continuidad”, insiste Mazal, que considera fundamental consolidar políticas públicas en el tiempo. “Cuatro años parecen mucho, pero son pocos si uno quiere hacer transformaciones reales, especialmente en educación, medio ambiente o inclusión. Hay procesos culturales que llevan tiempo”, dice.
Lejos de considerar su labor legislativa como una tarea de escritorio, Mazal reivindica un modelo de concejal activo, presente y ejecutor. “El trabajo no termina en redactar una ordenanza. Hay que implementarla, acompañarla, medir su impacto”, sostiene. Y agrega: “Ahí me encontré con un rol que superó mis expectativas”.
Comunicadora social de formación, con experiencia en gestión educativa, reconoce que el salto a la política institucional fue un desafío. “Yo venía de fuera de lo partidario. Me encontré con un gran equipo de trabajo. Aprendí que sin equipo no se puede hacer política seria”, afirma.
Lo social, la prioridad
Su balance de estos años es positivo. Destaca Mazal los avances en infraestructura, pero también reconoce que ahora “la prioridad debe estar en lo social”. Esto incluye empleo joven, emprendedurismo, inclusión y accesibilidad. “El crecimiento de Posadas nos plantea nuevos desafíos”, explica.
La edil también apunta a fortalecer los espacios de participación ciudadana y transparencia, en un contexto nacional donde la política enfrenta un creciente descrédito. “Es nuestra responsabilidad explicar el rol del concejal, del legislador. No podemos culpar a la ciudadanía si no entiende nuestra función”, plantea.
Durante su gestión, Mazal impulsó iniciativas como las sesiones del Concejo en los barrios, una ordenanza que buscaba acercar la actividad legislativa a los vecinos. “Fue muy enriquecedor. La gente puede ver cómo trabajamos, fuera del recinto, en sus propios espacios comunitarios”, resalta.
Mazal subraya además el protagonismo de las mujeres dentro de su sublema. “Hay compañeras valiosas. Todas comprometidas, con conocimiento del territorio y una gran capacidad de trabajo”, enumera.
Su enfoque transversal en políticas públicas se apoya especialmente en la inclusión. “Ya no hablamos solo de perspectiva de género, hablamos de inclusión en un sentido amplio: discapacidad, derechos humanos, oportunidades para jóvenes, seguridad”, sostiene.
En este nuevo período, si logra la reelección, asegura que uno de sus principales ejes será fortalecer el entramado social de Posadas. “Venimos de años de fuerte inversión en obras. Ahora es momento de acompañar eso con políticas sociales sólidas”, remarca.
La concejal también hace hincapié en la necesidad de un Estado eficiente. “No importa si es grande o chico, lo importante es que esté a la altura de las necesidades. Hoy la situación es difícil, por eso más que nunca hay que pensar en un Estado presente, que acompañe”, insiste.
Desde el sublema que integra, promueven un vínculo cercano con los vecinos, al estilo del intendente Stelatto, que “camina solo por los barrios, escucha, planifica y cumple”. Esa es la línea que Mazal quiere seguir profundizando si es reelegida.
“Hay que entender qué modelo de ciudad queremos. Es clave votar a conciencia y valorar la importancia de lo legislativo. Solo así podremos construir una Posadas más inclusiva, participativa y justa”, concluye.
El ministro de Economía, Luis Caputo, le advirtió al sector privado que el modelo de “salarios bajos” y “tipo de cambio alto se terminó” y volvió a reclamarle inversiones.
“El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó”, señaló el ministro.
Al abrir el 11° Latam Economic Forum, enfatizó que el “el modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente”.
“Esta competitividad la vamos a lograr con el esfuerzo de todos. En el sector público seguiremos ajustando el gasto desregulando y abriéndose a la competencia y el sector privado debe volver a invertir”, sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.
Caputo remarcó que “la baja de impuestos se logrará consolidando este nivel de crecimiento o más. Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo”.
“Uno de los desafíos es la remonetización de la economía. Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina”, explicó Caputo.
A partir de este escenario sostuvo que “para profundizar este proceso vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Y eso va a ayudar a la economía a sostener el nivel de crecimiento o elevarlo. Seguiremos en un contexto macroeconómico ordenado. Y eso le permitirá al sector privado ser los protagonistas de esta historia”.
Caputo dijo que “el ajuste de este año es de 7 puntos del PBI. Continuar con una reducción del gasto ya no es posible para el Tesoro Nacional” y en consecuencia apuntó a las provincias y municipios como responsables de ceder en presión impositiva.
Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N.º 12 de San Javier, el Gobierno de Misiones concluyó la construcción de una nueva sede con fondos provinciales, a través del IPRODHA.
La obra forma parte de una política que reconoce el valor de las instituciones agropecuarias, como las IEAs y EFAs, en la formación de jóvenes de toda la provincia.
Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N.º 12 de San Javier, el Gobierno de Misiones concluyó la construcción de una nueva sede con fondos provinciales, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Las obras se realizaron en el Paraje El Guerrero, lote 95, a cinco kilómetros del centro urbano de la localidad.
Esta institución aloja un aproximado de 148 estudiantes que provienen tanto de la colonia, como del cinturón urbano de la comuna y las zonas aledañas. Entretanto, al ser una modalidad agropecuaria, que funciona los 365 días del año, sus horarios de clases rondan las 11 horas diarias -desayunan y almuerzan en el lugar-, y cuentan con grupos que permanecen en la IEA los fines de semanas que se les asignan.
En este contexto y ante la necesidad de una nueva sede, el Gobierno Provincial con recursos propios y por medio del IPRODHA, finalizó las obras de cinco aulas de clases, una dirección, una secretaría y la instalación completa de equipos sanitarios en el predio de la institución educativa, que para las actividades que se realizan en el día a día, la matrícula actual y el tiempo que permanecen allí, la construcción que los albergaba resultaba “insuficiente” de acuerdo a lo reseñado por su director, Gabriel Omar Nacimiento.
Al respecto, Nacimiento, mencionó que “la construcción viene a responder a una necesidad de la institución en contar con un espacio físico más adecuado para nuestros educandos, lo que va a fortalecer el proceso educativo. Además, nuestra zona tiene un microclima bastante complicado, los inviernos son muy acentuados, hay mucha neblina y hace mucho frío, así que esto los va a albergar más confortablemente”, relató el docente.
El progreso de los trabajos fue revisado en el marco del recorrido por distintas localidades que lleva adelante el equipo de obras del Gobierno de Misiones.
En el caso del IEA Nª12, estuvieron presentes los titulares de la cartera de Educación, Ramiro Aranda y su par de Trabajo, Silvana Giménez; de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías y del Iprodha, Juan Carlos Pereira.
En ese marco, dentro de las nuevas construcciones, ampliaciones, refacciones y otras intervenciones del Instituto en San Javier, el equipo provincial también evaluó, entre otras obras, el avance del Aula del Silicon Maker School en el NENI Nª 2020 y el grupo de 20 viviendas en ejecución, que se llevan a cabo en el Municipio.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Un camión volcó en Chubut, el chofer murió en el lugar y una de las imágenes más impresionantes y tristes del caso fue cuando los vecinos frenaron con sus autos y saquearon la mercadería.
El impresionante accidente tuvo lugar en la Ruta 40, a pocos kilómetros de Esquel, cuando el camión, que transportaba embutidos y pollos congelados, perdió el control y volcó.
Cuando los efectivos arribaron al lugar constataron la muerte del chofer, de 39 años, quien habría fallecido de manera instantánea.
La situación se tornó tensa minutos después cuando vecinos de la zona, al conocer la noticia, comenzaron a saquear y vandalizar la mercadería.
Ante el escenario presentado, los agentes policiales debieron intervenir y confiscaron los productos para evitar incidentes.
La triste imagen circuló por redes sociales rápidamente y generó repudio entre los usuarios.
El jefe de la Policía de Chubut manifestó que los saqueadores eran “personas que llegaron en vehículos de alta gama”.
“Lo más grave es que no respetaron la tragedia del momento. Había una persona fallecida y eso no les importó”, expresó con enojo.